estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

Los SUV preferidos por los conductores españoles

Por Gregorio Arroyo Zarzuela
 

NISSAN QASHQAI (25.202 UNIDADES)

foto lataral nissan qashqai
 
Fue el creador de este segmento todocamino compacto y desde entonces se ha convertido en una especie de Rey Midas, ya que un año tras otro lidera las ventas. Versátil y muy equilibrado en todos los frentes, ofrece un atractivo especial si valoramos su magnífica relación precio-equipamiento. En esta segunda generación mide 4,38 metros de longitud y presume de una buena habitabilidad, un nivel de acabado muy aparente y un maletero con 430 litros.
 
Su amplia gama de motores contempla versiones de gasolina con 115 y 163 caballos, así como diésel de 110 y 130 CV, en todos los casos con bloques de cuatro cilindros en línea y turboalimentados. El cambio es manual de seis velocidades o automático XTRONIC, cuya particularidad reside en que se trata de un variador continuo. También podremos elegir entre tracción delantera o total allmode 4x4-i. Esta última sólo se asocia al motor diésel 1.6 dCi de 130 caballos de potencia. En condiciones normales el par se dirige a las ruedas delanteras, pero si se detecta una falta de adherencia se pasa de inmediato hasta un 50 por ciento de la motricidad al eje trasero.
 
La dinámica y el confort brillan con luz propia gracias a su avanzada tecnología. En su dotación de serie presume del denominado Chasis Control, que compagina el trabajo de un Control Activo de la Calzada y un Control Activo de la Trayectoria. El primero analiza el estado de la calzada, sus ondulaciones y baches, aplicando de manera sutil pequeñas frenadas para compensarlos; el segundo analiza la trayectoria del vehículo y trabaja de manera similar a como lo haría un diferencial de deslizamiento limitado, actuando igualmente sobre los frenos. De esta manera se consigue una mayor agilidad, seguridad y confort, y sin necesidad de recurrir a sofisticadas cámaras frontales. En el caso de que lleve la caja XTRONIC también dispone de un Freno de Motor Activo capaz de aplicar más freno motor en curvas o deceleraciones.
 
foto trasera nissan qashqai
 
Si todo esto afecta a su dinámica, la seguridad también alcanza cotas muy altas en el Qashqai. Así, desde el segundo nivel de acabado (de los seis disponibles) monta de serie el Escudo de Protección Inteligente. Ojo que hablamos de tecnologías tan avanzadas como una alerta de cambio involuntario de carril, luces de carretera inteligentes, identificador de señales de tráfico, un aviso de colisión frontal, otro de ángulo muerto generado por los retrovisores, un detector de fatiga del conductor o una alerta de tráfico cruzado en la zaga. Si a todo esto añadimos otros asistentes, como el de arranque en rampa, un indicador de presión de los neumáticos o un sistema de aparcamiento asistido, no cabe duda de que este vehículo es una de las referencias en su segmento.
 
Mucha esencia que se completa con una amplia oferta en materia de conectividad y un precio que arranca en unos atractivos 21.550 euros. Parece que será difícil desbancarle de lo más alto.
 

 

RENAULT CAPTUR (19.683 UNIDADES)

foto delanera renault captur
 
Genética francesa, pero español de nacimiento, ya que se fabrica en Valladolid. El Renault Captur es un claro ejemplo de que este tipo de vehículos se han puesto de moda por su diseño, presencia o mayor altura, lo que repercute en una mejor visibilidad o en un acceso o salida del interior más confortables. Y decimos esto porque a pesar de su apariencia todas las versiones recurren a la tracción delantera exclusivamente.
 
Nace desde la plataforma del Renault Clio, pero resulta más corpulento y aparente. Mide 4,12 metros de longitud y dispone de una altura libre al suelo de hasta 20 centímetros. Su interior resulta juvenil y desenfado, destacando una amplia oferta de personalización y detalles como unas fundas de los asientos que se desmontan con facilidad y se pueden lavar. También hay que destacar la multitud de huecos repartidos por el habitáculo, entre ellos una guantera del copiloto con apertura de tipo cajón, y su gran habitabilidad en las plazas traseras. Uno de los motivos es que la banqueta trasera se puede desplazar longitudinalmente hasta 12 centímetros, jugando así con el espacio disponible para las piernas o con la capacidad del maletero, que cubica hasta 455 litros si se aproveha el hueco que encontramos bajo el piso.
 
foto trasera renault captur
 
Cuatro son las motorizaciones que pone en juego el Captur, dos de gasolina y dos turbodiésel. Las primeras recurren a un bloque de tres cilindros 0.9 TCe de 90 CV y a un 1.2 TCe de 120 ya con cuatro cilindros en línea. En ciclo turbodiésel cuenta con dos variantes de un 1.5 dCi, con 90 y 110 CV respectivamente. El cambio es manual de cinco o seis relaciones y existe la posibilidad de incorporar una transmisión de doble embrague EDC de seis velocidades en la versión más potente en gasolina y en la más modesta en diésel. Para mejorar la aerodinámica y los consumos incorpora elementos como una rejilla frontal activa, el sistema Start/Stop o un programa de conducción ECO que limita la gestión del par motor.
 
Ya hemos comentado que toda la gama recurre a la tracción delantera, aunque dispone del acabado Xmod, cuya particularidad reside en que incorpora el sistema Extended Grip, que permite elegir entre tres programas de conducción: estándart, terreno blando o experto (desconecta el ESP). De esta manera se gestiona de manera óptima la motricidad sobre agua, nieve, hielo, barro... y va ligado siempre a unos neumáticos de uso mixto M+S (Mud&Snow) y a protecciones en los bajos del vehículo.
 
La tecnología se completa con elementos como un radar de aparcamiento con pantalla de visión trasera, un control de frenado de emergencia o el sofisticado sistema multimedia R-Link con pantalla táctil. La gama Captur se comercializa con un abanico de precios que oscila entre 15.650 y 22.700 euros.

  

HYUNDAI TUCSON (19.420 UNIDADES)

foto delantera hyundai tucson
 
Sustituyó al Hyundai ix35 y cualitativamente el cambio fue superlativo. Este SUV coreano mide 4,47 metros de longitud, es de los modelos más amplios y mejor rematados de su segmento y, por si fuera poco, su tacto general resulta sumamente agradable. El Hyundai Tucson es, sin duda, uno de los mejores representantes del segmento y no ha pasado desapercibido para el público, que le ha situado en el tercer escalón del podio a nivel de ventas en España en cuanto a todocaminos se refiere.
 
Este vehículo dispone de dos variantes de gasolina, un 1.6 GDI de 131 caballos y un 1.6 TGDI ya turboalimentado que eleva la potencia hasta los 176 CV. Mucho más éxito han tenido los cuatro propulsores de ciclo diésel comercializados, dos variantes de un 1.7 CRDI con 115 y 141 caballos, y otras dos que ven la luz desde un bloque 2.0 CRDI con 136 y 184 CV. El cambio es manual de seis relaciones, si bien además se contempla una transmisión automática de doble embrague DCT de siete velocidades, de serie en el gasolina más potente y en la versión diésel de 141 CV. También se ofrece una caja con convertidor de par de seis marchas en los diésel de 136 y 184 caballos.
 
Algo similar ocurre si analizamos su oferta en cuanto a tracción se refiere. El Tucson recurre a la tracción delantera, pero también monta de serie tracción total en las variantes más potentes tanto en gasolina como en diésel. Como suele ser habitual en este tipo de vehículos, el par se dirige a las ruedas delanteras en condiciones normales, pero pasa prácticamente en tiempo real motricidad al eje posterior cuando se detecta una perdida de adherencia. Además cuenta con una función de bloqueo entre ambos ejes al 50 por ciento para superar retos off road con mayor eficacia. Está activo hasta los 40 km/h y añade un práctico control de descensos, pero no hay que confundir el poder salir esporádicamente del asfalto con potencial todoterreno, simplemente porque no lo es. En marcha el Tucson es un vehículo muy agradable y confortable. Si analizamos su comportamiento dinámico también convence, pero en este sentido hay modelos más ágiles en este segmento.
 
 foto trasera hyundai tucson
 
El interior es amplio y se remata con calidad. También la presentación del conjunto ayuda. Ergonómicamente no habrá mayores problemas y detrás ofrece un espacio notable. El respaldo posterior se puede inclinar en varios niveles y ofrece calefacción en las dos plazas laterales (las butacas delanteras añaden ventilación y regulación eléctrica). El conjunto se remata con un maletero que cubica hasta 513 litros y presume de un portón trasero motorizado para facilitar la vida a sus ocupantes.
 
Por último, el Tucson es uno de los modelos mejor equipados y avanzados de su segmento. En su dotación contempla elementos como una pantalla táctil en el salpicadero, un freno de estacionamiento eléctrico, una frenada automatizada de emergencia para evitar colisiones, una alerta de cambio involuntario de carril, un detector de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores, luces direccionales, un control de velocidad de crucero, un sistema de aparcamiento asistido...
 
La gama Tucson se mueve en un abanico de precios que oscila entre los 24.065 euros de la versión de acceso en gasolina y los 42.995 euros del diésel más potente.
 

Hyundai Tucson
Hyundai Tucson
PVP:  30.325 € - 53.550 €
Nissan Qashqai
Nissan Qashqai
PVP:  32.450 € - 46.100 €
KIA Sportage
KIA Sportage
PVP:  28.452 € - 54.570 €
Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!

Quizás también te interese