estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

Salón de Barcelona: el foro de las lamentaciones

Por Carlos Drake

Salón del Automóvil de Barcelona

Nadie daba un duro porque el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona se fuera a llevar a cabo, pero no sólo ha salido adelante, sino que en su 90 aniversario se ha superado el número de marcas participantes, y, después de que haya pasado el primer fin de semana después de la apertura al público, todo parece que se va a lograr superar el récord de asistencia (durante la primera jornada visitaron el Salón más de 100.000 personas).

La ausencia de grandes novedades y, principalmente, la decisión de última hora de participar en la muestra automovilística catalana por parte de las marcas no han sido obstáculo para que el público, coincidiendo con la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1, acuda a este evento.

En la trigésima edición del Salón de Barcelona están presentes 55 marcas de automóviles diferentes, entre las que se incluyen todas las que forman parte de la patronal española de fabricantes de automóviles (Anfac), que previamente había anunciado su negativa a estar presente en este Salón por los elevados costes que suponía y por la difícil situación económica actual.

Sin embargo, a pesar de la gran acogida que ha tenido la feria del coche de Barcelona, las grandes ausentes han sido las novedades de carácter mundial. Seat, como principal representante de la automoción en España, ha sido la que más novedades internacionales ha presentado, un total de dos (el León Cupra 2009 y el Ibiza FR), pero ninguna con excesivo tirón. Las dos otras marcas que han elegido la muestra barcelonesa para exhibir por primera vez sus nuevos modelos han sido Fiat, con el 500 Barbie, y Opel, con el Insignia OPC.

No obstante, si por algo será recordada esta edición del Salón de Barcelona, no será ni por las novedades, ni por los novedosos anuncios de las marcas, ni siquiera por las modelos que posan al lado de los coches, sino que lo más destacado de este evento ha sido la constante, reiterativa y repetitiva petición por parte de los directivos de las principales marcas de automóviles de ayudas directas a la compra de automóviles al Gobierno español, con el fin de que siga el ejemplo iniciado por otros países europeos como Alemania, Italia o Francia.

Hasta: 25000 €

Quizás también te interese

Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!