Inicio > Ford > KUGA > Pruebas y analisis > Prueba Ford Kuga PHEV 2020. ¿Alternativa al diésel?
estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

Prueba Ford Kuga PHEV 2020. ¿Alternativa al diésel?

Por John Rivas

Ford Kuga PHEV, foto delantera

¿Cómo es el Ford Kuga PHEV 2020?

Salvo el nombre y que se sigue fabricando en la planta valenciana de Almussafes, el nuevo Ford Kuga parte prácticamente desde una hoja en blanco. Y no sólo por un diseño más dinámico o un considerable aumento en su tamaño; también por sus argumentos tecnológicos, incluida una eficiente variante híbrida enchufable que hemos probado a fondo y que nos brinda la posibilidad de portar la etiqueta medioambiental 0 emisiones gracias a su generosa autonomía eléctrica.

 

Medidas del Ford Kuga PHEV 2020

Este modelo nace desde una nueva plataforma que conlleva avances tecnológicos, como la posibilidad de portar hibridación ligera o enchufable, como en nuestro caso. También provoca que estire su tamaño hasta los 4.614 milímetros de largo, 1.883 de ancho y 1.675 de alto, es decir, crece 89 milímetros en su longitud, 44 en su cota de anchura y rebaja su altura en 6 milímetros. También protagoniza un incremento de 20 milímetros en su distancia entre ejes, alcanzando ahora los 2.710. 
 
Ford Kuga PHEV, foto lateral
 
Es más habitable, está claro, y hay que destacar el extraordinario trabajo llevado a cabo en una dieta que trae consigo un ahorro de peso que ronda los 80 kilos respecto al modelo anterior. Aún así, nuestra unidad pesa 1.844 kilos en orden de marcha, es decir, 280 más que las versiones de acceso en gasolina. Nuestro protagonista se diferencia del resto por la tapa de recarga eléctrica, situada en la aleta izquierda, y el logo plug-in. Los que tengan más agudizado el sentido de la vista también comprobarán que esta versión está más cerca del suelo que el resto. Se sitúa a 160 milímetros del piso, 31 menos que el resto, incluido el acabado ST-Line que ofrece 178 milímetros de distancia. Tiene su explicación debido a la ubicación de la batería. Por lo tanto, su versatilidad SUV está mucho más comprometida si abandonamos el asfalto.
 

Interior y maletero del Ford Kuga PHEV 2020

Si pasamos al interior nos encontramos con esa puesta en escena que ya hemos vivido en modelos como el Focus o el más novedoso Puma. Esto quiere decir que está bien hecho y ensamblado, tanto a la vista como al tacto, al incorporar superficies acolchadas. Hay huecos repartidos en sitios estratégicos, gozaremos de una buena visibilidad en todas las direcciones y las butacas de nuestra unidad con acabado ST-Line X son muy confortables.
 
Ford Kuga PHEV, foto salpicadero
 
El cuadro de mandos es digital, tiene 12,3 pulgadas de tamaño y se puede configurar en función del programa de conducción elegido. En el salpicadero destaca una segunda pantalla táctil de 8 pulgadas, intuitiva aunque conviene familiarizarse antes con ella para manejarla de manera natural. Se ubica en una posición elevada, por encima de las salidas del aire y de los mandos del equipo de sonido y de la climatización. Sí, son mandos tradicionales, algo que cada vez cuesta más ver. Habrá quien prefiera un mayor protagonismo de la pantalla; otros que se decanten por mandos giratorios al uso y a nosotros nos gusta el equilibrio entre esas dos opciones para que sea lo más intuitivo y avanzado posible. En las dos pantallas encontramos información específica del sistema híbrido enchufable, como es lógico. La consola central es más limpia debido a que sólo presenta el selector giratorio del cambio automático.
 
Ford Kuga PHEV, foto asientos traseros
 
Ya hemos comentado que la habitabilidad se incrementa considerablemente. Detrás arroja 133 centímetros de cota de anchura, 93 de altura al techo y 77 para las piernas entre respaldos, una vez que la butaca delantera se acomoda para un conductor de 1,70 metros. Además, contamos con la versatilidad que conlleva una banqueta trasera deslizable longitudinalmente hasta 15 centímetros, así como un piso prácticamente plano que incrementa el confort de la plaza central.
 
Al maletero se accede por medio de un generoso portón eléctrico con función manos libres, es decir, monitorizado tras pasar el pie por la parte baja del paragolpes. El Kuga ofrece ahora 475 litros (19 más que su predecesor), pero nuestra unidad PHEV reduce el volumen en 64 litros, firmando finalmente 411. El motivo es que parte del sistema híbrido se ‘entromete’ en este compartimento. De cualquier modo es un volumen considerable, ampliable hasta los 581 si adelantamos la banqueta y hasta los 1.481 litros en caso de abatir el respaldo trasero dividido en partes.
 
Ford Kuga PHEV, foto maletero
 

Motorización del Ford Kuga PHEV 2020

Como es habitual en este tipo de tecnología, el Kuga PHEV recurre a un motor térmico y a otro eléctrico para impulsarse. Los dos se ubican delante. El de gasolina es un bloque de 2.5 litros de ciclo Atkinson y cuatro cilindros en línea que presenta 152 CV, mientras que el propulsor eléctrico eroga 97 kW (132 CV). El trabajo conjunto ofrece 225 CV de potencia total, ‘fuerza’ que siempre se dirige a las ruedas delanteras. No hay posibilidad, al menos de momento, de tracción total como en alguno de sus rivales.
 
El sistema eléctrico recibe la energía de una batería de iones de litio que presenta una capacidad de 14,4 kWh (10,6 útiles), suficiente como para homologar 56 kilómetros de autonomía exclusivamente eléctrica en ciclo WLTP, alargando su radio de acción hasta los 68 kilómetros si nos movemos exclusivamente por ciudad. En una toma doméstica en poco más de 5 horas y 30 minutos se puede recargar. La potencia máxima que admite el cargador interno es de 3,6 kW y podremos programarla desde la aplicación Ford Pass Connect. En una caja wallbox de potencia similar el tiempo se acortará hasta 3,5 horas. También se recarga por medio de la frenada regenerativa al frenar o levantar el pie del acelerador, acción que se puede potenciar al activar el modo ‘L’ en el cambio. En cualquier caso será muy leve debido a la notable capacidad de la batería, casi 10 veces superior a la de un híbrido auto-recargable.
 
Ford Kuga PHEV, foto toma de carga
 
Otra cosa es si apostamos por el modo EV Charge, de los cuatro que nos ofrece el vehículo para gestionar el rendimiento de la batería. En este caso el motor de gasolina incrementa su trabajo y hace de regenerador de energía para la batería. No es la mejor opción para el bolsillo porque el consumo se dispara, pero en poco más de una hora se puede completar. Además también presenta los modos EV Auto, que combina de la manera más eficiente el trabajo del sistema híbrido, EV Now, que impulsa de manera exclusivamente eléctrica y hasta los 135 km/h el vehículo, y EV Later, que preserva la carga de la batería existente para utilizarla posteriormente cuando queramos.
 

Consumo y etiqueta medioambiental del Ford Kuga PHEV 2020

Con tanto lío, vamos a los que nos interesa: el consumo. La marca anuncia 1,4 litros cada 100 kilómetros, una cifra un tanto artificial debido al particular modo de homologación de este tipo de vehículos PHEV. Es cierto que si somos cuidadosos con el acelerador se puede lograr ese objetivo mientras la batería tenga carga, pero en un tramo de 100 kilómetros, sin aporte eléctrico ya en gran parte del recorrido, la cifra ronda los 3,5 litros, sumamente atractiva también. Y la prueba definitiva es que si la batería está totalmente agotada el consumo ronda los 6,0 litros de media, un dato también llamativo. Al regenerar energía continuamente se muestra más eficaz de lo que esperábamos.
 
Ford Kuga PHEV, foto del cambio CVT
 
Notable en consumo, pero ¿qué pasa con el rendimiento? La gestión de los dos propulsores se realiza por medio de una transmisión automática con variador continuo CVT de una sola relación, desarrollada por Ford, que se muestra refinada y suave en su funcionamiento. Los 225 CV están disponibles siempre y cuando el aporte eléctrico apoye. Mientras haya energía alcanzará los 201 km/h de velocidad máxima y será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 9,0 segundos. Apenas necesitará 5,5 segundos para pasar de 80 a 120 km/h, maniobra que cubre en 153 metros. No es que sea un misil este Kuga PHEV, pero cumple de sobra con lo esperado para un SUV familiar de cinco plazas.
 
Además de los programas de gestión eléctrica ya comentados, el conductor también puede elegir entre cinco modos de conducción en el asistente Drive Mode. A los tradicionales Eco, Normal y Sport, añade otro Resbaladizo para nieve o hielo y un último enfocado para arena profunda. Con cada uno de ellos la electrónica se modifica para optimizar el trabajo del acelerador, la dirección y el control de tracción.
 
Ford Kuga PHEV, foto trasera
 
Esa polivalencia de personalidad se combina con un comportamiento rutero tan agradable como eficaz. El equilibrio entre confort y dinámica brilla a gran altura. La dirección está muy bien calibrada, es rápida y precisa, la suspensión con los acabados ST-Line es más firme, evitando en parte los balanceos de la carrocería, y los frenos nos han sorprendido por su contundencia: se detiene por completo en una frenada de emergencia desde los 100 km/h en apenas 38 metros.
 
El tacto del pedal del freno sigue siendo algo ‘artificial’, típico de este tipo de vehículos híbridos, pero este factor es menos acusado que en algunos de sus rivales. También nos ha gustado su buena tracción y agilidad en curva. Sólo si vamos demasiado ‘envenenados’ su incremento de peso cederá puntos en giros cerrados. Por cierto, el protagonismo del motor eléctrico sorprende, aunque varía en función del tipo de conducción. En algunos trayectos rondó el 30 por ciento, pero en otros superó el 60.
 
Ford Kuga PHEV, foto pantalla táctil
 
Ya lo hemos comentado de pasada, pero hay que destacar que el Kuga incorpora por primera vez el Ford Pass Connect. Este asistente se convierte en un punto de acceso móvil de Wifi para 10 dispositivos, además de ofrecer condiciones del tráfico en tiempo real, servicios streaming en marcha, localización del vehículo, programación de la recarga de la batería desde el smartphone, buscador de estaciones de carga... También contempla el avanzado sistema de comunicación y entretenimiento SYNC 3, que permite un control más intuitivo y completo de las funciones del equipo de sonido, la navegación o la climatización. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
 

Seguridad del Ford Kuga PHEV 2020

Asimismo generosa y avanzada es su dotación en materia de asistentes de conducción. El Kuga PHEV contempla un sistema de mantenimiento de carril que se combina con un asistente de control del ángulo muerto generado por los retrovisores (BLIS), mejora el asistente Precolisión con una función que contempla circulación en cruces, además de detectar a peatones y ciclistas, control de velocidad de crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico, alerta de tráfico cruzado en la zaga, estacionamiento automatizado gracias al sistema Park Assist 2…
 

Opinión y precio del Ford Kuga PHEV 2020

En resumen, el Ford Kuga PHEV es un vehículo eficiente gracias a su sistema híbrido enchufable, que nos permitirá circular muchos días de manera exclusivamente eléctrica gracias a su generosa autonomía ‘cero emisiones’. Será suficiente en muchos casos para cubrir las necesidades diarias de uso y, si el recorrido es de mayor calado, el consumo combinado al utilizar el motor térmico también es muy atractivo. Buenas prestaciones, dinámica muy equilibrada y un espacio pensado para la familia, por confort y por habitabilidad. Avanzado tecnológicamente, cuenta con la última hornada en materia de asistentes de conducción y conectividad. 
 
Ford Kuga PHEV, foto delantera cargando la batería
 
Su precio, con el acabado más completo ST-Line X, es de 41.400 euros, aunque cuenta con un descuento oficial de 3.540 euros. Además, se puede solicitar la ayuda del Plan Renove, que se traduce en otros 2.600 euros más para un híbrido enchufable. A la hora de probar este vehículo Ford ha detenido temporalmente la venta de esta variante PHEV debido a una llamada a revisión por un problema de sobrecalentamiento en la batería.
Autor:
54261
Publicado el: 26/08/2020
¿No es el coche que estabas buscando?
→ Encuentra la prueba que buscas pinchando aquí ←

Encuentra la prueba que buscas

Encuentra todas las pruebas que hemos publicado seleccionando marca y modelo.

Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!

Quizás también te interese