El pequeño i10 es el primero de una serie de lanzamientos que la marca coreana tiene previstos para este año en España. En poco tiempo se presentará el i30 CW, en junio aparecerá el Sonata con el lavado de cara ya visto en Ginebra y, ya en octubre, saldrán a la luz el sustituto del Getz, que se denominará i20, y el ix55. Este último es un SUV que en Estados Unidos está ya a la venta con el nombre de Veracruz.
El Hyundai i10 se presenta por tanto como el primero de los lanzamientos que la marca tiene previstos para este año. Un vehículo pequeño pero que no por ello tiene menor importancia para Hyundai. Que un vehículo sea pequeño no tiene porqué significar que no ofrezca todos los elementos necesarios de seguridad o que no satisfaga los requerimientos de los usuarios. De hecho, los modelos de más reducido tamaño llevan tiempo aumentando sus equipamientos y mejorando en su seguridad activa y pasiva. Ahora, además, también han aumentado su atractivo general debido a la presencia de la tasa verde pues, por norma general, se benefician de unos impuestos más reducidos que los modelos de mayor tamaño.
Sustituto del Atos, el i10 aporta una carrocería algo más grande para albergar un habitáculo también de mayor tamaño. La anchura aumenta siete centímetros, permitiendo homologar el automóvil para cinco plazas frente a las cuatro del Atos. Aun así, el espacio ganado en la banqueta trasera no es como para que tres ocupantes viajen cómodamente, por lo que sólo es recomendable hacer uso de las tres plazas en trayectos muy cortos salvo que seamos realmente muy buenos amigos y, además, viajemos sin maletas, porque llevar todo el equipaje de cinco personas en el maletero del i-10 tampoco es una posibilidad real a pesar de sus 220 litros, que lo sitúan como uno de los más capaces de su segmento.
En el equipamiento de la gama se echa de menos el control de estabilidad. Este elemento sólo estará disponible en opción con la mecánica de gasóleo -que se comercializará más tarde-. Entre los elementos montados en todas las versiones encontramos el equipo de audio con MP3, mientras que el aire acondicionado o los elevalunas eléctricos traseros no se incluyen de serie en la versión más básica.
El único motor disponible en la presentación fue el 1.1 de gasolina con 65 CV, pues la versión de 75 CV que también está prevista no hará su aparición hasta el mes de octubre. También habrá versión diésel, aunque en este caso habrá que esperar al mes de junio. Con 75 CV y 1.1 litros de cilindrada, el motor de gasóleo debe ayudar a mejorar las ventas de Hyundai en el segmento, pues el Atos sólo contaba con mecánicas de gasolina.
En un recorrido no demasiado amplio por las calles de la capital, el i10 básico se mostró bastante aceptable, mostrando buenas capacidades para desenvolverse sin problemas por el tráfico urbano. Menos "en su salsa" se encontraba en las carreteras de circunvalación, donde se hacía necesario recurrir a las marchas para mantener cierta viveza en el ritmo de marcha. Muy probablemente el i10 responderá mejor en estas circunstancias con la versión de 75 CV de gasolina y, sobre todo, con el diésel.
En el siguiente vídeo puede verse mejor el exterior y el interior de este pequeño modelo:
Encuentra todas las novedades que hemos publicado seleccionando marca y modelo.