Inicio > Hyundai > I30 > Nuevos modelos > Nuevo Hyundai i30: el fruto de la ambición
estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

Nuevo Hyundai i30: el fruto de la ambición

Por Jaime Arsuaga

Prometo no hablarte de nuevo sobre la europeización de Hyundai; nada de decirte que la marca coreana ya se puede codear con las marcas alemanas. Eso forma parte del pasado y es un mensaje repetido tantas veces que ha dejado de tener significado. Te contaré que en la presentación internacional del nuevo Hyundai i30 los responsables de la marca nos contaron que tienen como objetivo ser la primera marca asiática en el mercado europeo para 2021.

Si, si. Has leído bien, en 5 años Hyundai tiene la ambición de superar a Toyota y a la propia Kia en vehículos vendidos en el viejo continente. Y esta complicadísima conquista tiene muchos pilares, pero empieza por el segmento que sigue siendo el de mayor peso, el segmento C, y creando un vehículo –el nuevo i30- que nada tenga que envidiar a ninguno de sus competidores.

¿Y cómo se consigue esto? En Hyundai tienen la obsesión por el diseño. Son conscientes de que sigue siendo, con mucho, la primera razón de compra, y en el i30 eso se nota. Como todo vehículo nuevo, en seguida empezamos a sacarle parecidos: en el frontal a Infiniti y Fiat, en la trasera al Golf... lo que está claro es que el resultado es un vehículo muy atractivo y con personalidad.  

El frontal del i30 de nueva generación transmite seguridad y expresividad, creando una presencia reconocible en la carretera. Una nueva parrilla con efecto cascada y puntos cromados aportan un aspecto sofisticado. Su capó alargado, línea del techo ligeramente inclinada y spoiler trasero en negro aportan al i30 un aspecto aún más dinámico y compacto. Finalmente, la zaga presenta un aspecto esculpido y tridimensional, integrando un exclusivo diseño de luces con reflectores en una posición elevada y luces antiniebla.

Al entrar te encuentras con un interior despejado e intuitivo y una disposición horizontal que transmite elegancia y sensación de amplitud. La pantalla táctil flotante de navegación (al más puro estilo Mercedes) integra todas las funciones de navegación, multimedia y conectividad y permite al conductor concentrarse el tráfico gracias a su posición ergonómica.

El asiento del conductor dispone de tres niveles de asiento calefactable o ventilado. También dispone de una función de memoria con dos posiciones programables y el asiento tiene 10 posiciones disponibles incluyendo soporte lumbar.

Pero, tras su diseño exterior, lo que más nos ha llamado la atención es su nueva motorización gasolina T-GDI de 1.4 litros, turboalimentado de cuatro cilindros (pionero en un Hyundai) y 140 CV. Sin duda la más recomendable de las cinco opciones que, además de la ya mencionada, son un 1.0 T-GDI de 120 CV y, como alternativas diesel, un 1.6 con 95, 110 y 136 CV.

El 1.4 TGD-I es claramente más ligero que su predecesor, el Gamma de 1,4 litros. El peso básico del motor se ha reducido en 14 kg y además se han mejorado la eficiencia y la potencia, con 140 CV, un par de 242 Nm, consumo mínimo de 4.8 l/100km y unas emisiones de CO2 de 109 g/km.

Esas son las frías cifras, pero una vez te pones al volante se muestra como un motor muy silencioso, muy suave y con unos consumos muy similares a los del 1.0, siendo una delicia conducirlo asociado al cambio automático de 7 velocidades y doble embrague gracias a su respuesta rápida, silenciosa, sin vibraciones ni asperezas.

A todo este cóctel hay que añadirle las últimas prestaciones de seguridad activa y pasiva que cumplen con las normas europeas de seguridad más exigentes. La marca ha querido volcar en el i30 absolutamente todos los elementos de seguridad disponibles para los vehículos de Hyundai Motor, empezando por el sistema de detección de fatiga de conductor –novedad en la marca- y siguiendo por el sistema autónomo de frenado de emergencia con aviso de colisión frontal, control de crucero inteligente, detección de ángulo muerto, alerta de tráfico trasero, sistema de alerta por cambio involuntario de carril, función de información del límite de velocidad o la asistencia para luz de carretera.

Los precios, sin campañas, arrancan en 20.500 € la versión base con el motor 1.0. A pesar de ser un vehículo completísimo te parecerá un poco elevado, ¿verdad? Para ser competitivos Hyundai España propone un descuento promocional de hasta 3.400 euros para los motores de gasolina, 1.500 euros si se financia con la marca y 700 euros de fidelización, quedándose en 14.900 competitivos euros. Para que te hagas una idea, el motor 1.4 que tanto nos ha gustado, en un acabado medio (TecnoTech) con caja manual se sitúa en 24.975 €, que se quedarían en 19.375 € con todas las campañas.

15465
Publicado el: 22/01/2017
¿No es el coche que estabas buscando? Encuentra el modelo que buscas aquí

Encuentra el modelo que buscas

Encuentra todas las novedades que hemos publicado seleccionando marca y modelo.

Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!

Quizás también te interese