Inicio > Hyundai > I40 > Pruebas y analisis > Hyundai i40, prueba dinámica
estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

Hyundai i40, prueba dinámica

 Tras situarnos al volante del Hyundai i40 en su versión 1.7 CRDi de 136 CV automático y compartir con él una semana de conducción, hemos de reafirmarnos en Motorgiga acerca de la buena realización de este producto. No obstante, tal y como ya hemos comentado en otros aspectos del análisis de este modelo, también podemos confirmar que la relación precio/producto del i40 es muy buena cuando se trata de las versiones más básicas, pero pierde mucha de su fuerza cuando estamos ante los acabados de mayor equipamiento. En estos últimos el precio llega a situarse por encima de su competencia, y no hablamos de cualquier competidor, sino de vehículos tan bien realizados como, por ejemplo, un Opel Insignia o un Ford Mondeo, tal y como puede verse en este enlace: Comparativa Ford Mondeo 2.0 TDCi Tt 5p vs Hyundai i40 1.7 CRDI+ Bl Tc 5p A vs Hyundai i40 1.7 CRDI+ Style 5p vs Opel Insignia 2.0 CDTI+ Exc 5p

 Hyundai i40 sedán
 
Cierto que el Hyundai dispone de mayor equipamiento, pero también es cierto que el rendimiento mecánico no es tan satisfactorio y que, aún hoy, la calidad a largo plazo de Hyundai todavía tiene que ser demostrada.
 
Pero vayamos al análisis dinámico. En esta ocasión probamos el i40 con el cambio automático de seis relaciones, una transmisión que aporta gran suavidad en las transiciones de marcha pero que cuenta con unas levas en el volante situadas algo bajas (al menos para nuestro gusto) y con un tacto que tampoco termina de convencernos. Por delante del cambio existe un botón Sport con el que se ofrece una respuesta algo más rápida y deportiva de la transmisión, aunque a decir verdad el aspecto de las transiciones está bastante bien conseguido incluso cuando no hagamos uso de esta función. 
 
Como aspecto favorable de la mecánica encontramos unos consumos nada exagerados para el modo de funcionar del modelo, sobre todo considerando que la existencia del convertidor de par supone un mayor consumo de combustible que en cifras homologadas se sitúa de media en torno a un litro por cada cien kilómetros. Por otro lado el tacto que percibe el conductor de todos los mandos y las sensaciones al volante son bastante satisfactorias, mejorando a algún modelo de la competencia como, por ejemplo, el Peugeot 508, un modelo que a pesar de estar bien hecho peca de tener un interior poco útil por su ausencia de huecos. Este detalle aparentemente pequeño es tremendamente importante en el día a día, sobre todo en nuestros tiempos, con la mayoría de gente llevando uno o dos teléfonos, varias llaves, bolso, cartera...
 

 
Al hablar de las suspensiones hemos de diferenciar el trabajo realizado por las mismas y la elección del tarado de los amortiguadores. Incluyendo incluso una suspensión posterior multibrazo, la existencia de amortiguadores algo blandos limita las buenas cualidades del chasis, que ante curvas lentas llegaría a perder tracción si no fuera por la presencia del control de tracción. No se trata de un gran defecto, más aún considerando que a día de hoy las limitaciones legales y la situación en las carreteras no invitan a realizar una conducción excesivamente dinámica y que, además, los diferentes sistemas de seguridad activa como el comentado control de tracción o el control de estabilidad mitigan en buena parte estos pequeños defectos. Aun así, y manteniendo esa comparación con el Peugeot 508 estaríamos en este apartado ante una victoria clara del representante francés.
 
 
 
Artículos relacionados con la prueba del Hyundai i40:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47010
Publicado el: 08/05/2012
¿No es el coche que estabas buscando?
→ Encuentra la prueba que buscas pinchando aquí ←

Encuentra la prueba que buscas

Encuentra todas las pruebas que hemos publicado seleccionando marca y modelo.

Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!

Quizás también te interese