Inicio > KIA > Rio > Nuevos modelos > La cuarta generación del Kia Rio gana en espacio, diseño y dinamismo
estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

La cuarta generación del Kia Rio gana en espacio, diseño y dinamismo

Por Jaime Arsuaga
Lo vimos por primera vez hace cuatro meses en el Salón del Automóvil de París y ahora hemos tenido el primer contacto. El Kia Rio llega a su cuarta generación con una misión muy importante: conseguir que Kia haga historia al sumar 10 años consecutivos creciendo en ventas en Europa. De momento lleva 8 años haciéndolo y este Río tiene argumentos para empujar a la marca coreana hacia su objetivo.
Es verdad que la responsabilidad en la consecución de esa meta recae también sobre los hombros del Sportage y del Cee’d, al que no le debe quedar mucho para renovarse, pero es que el segmento B (el del Fiesta, Corsa, i20…) es el que más ventas acapara en el mercado europeo y el Rio tiene margen de mejora en este sentido.
No me entretendré mucho con el diseño, ya que pudiste verlo hace unos meses y tienes una extensísima galería de fotos para juzgar por ti mismo. No es un diseño rompedor (en cuanto a diseño parece que estos coreanos han quemado las naves con el Stinger), pero estamos seguros de que será un diseño que “envejecerá” muy bien. Llega exclusivamente con carrocería de 5 puertas y no se espera que llegue en ninguna otra opción en este sentido.
En el frontal, el Rio presenta la última evolución de la parrilla "tiger-nose" que hemos visto en los últimos lanzamientos de Kia, ahora más fina en altura y más ancha a lo largo del frontal, con una cubierta de la rejilla en color negro brillante. La parrilla está integrada con los grupos ópticos de nuevo diseño, más esculpidos para tener una imagen nítida y con una firma luminosa LED en forma de U.
De perfil, la cuarta generación del Rio presenta una estampa alargada. Estamos hablando de un segmento B que se sitúa ya en los 4,065 m (15mm más que la tercera generación).  La parte trasera está ahora menos inclinada, con una luneta casi vertical. La línea recta que recorre el coche desde la parrilla, a través de los faros y sobre la parte superior de las puertas, continúa alrededor de la parte trasera, se integra con unos pilotos traseros más finos y esculpidos, ahora con la nueva firma luminosa de LED en forma de flecha.
El Rio saldrá a la venta en España, con una gama de siete colores de carrocería y tres diseños de llantas, que abarcan desde 15 hasta 17 pulgadas de diámetro.
Ya en el interior nos encontramos con un habitáculo moderno, sin alardes  pero con todo lo necesario y con una gran gama de tecnologías a tu alcance. El salpicadero está ahora orientado hacia el conductor, una disposición que proporciona un ambiente más deportivo. En el centro hay un nuevo sistema de infoentretenimiento "flotante", de esos que están tan de moda, con una pantalla táctil de alta resolución.
El nuevo modelo está disponible (según versiones) con luces y limpiaparabrisas automáticos, control de Crucero (Automatic Cruise Control ACC), limitador de velocidad, y ayuda al aparcamiento con cámara trasera.
Se ha prestado especial atención a la mejora del aislamiento de la cabina del ruido del  viento, carretera y motor. Se han adoptado nuevos materiales insonorizantes en el salpicadero para reducir los niveles de ruido del motor en la parte delantera de la cabina, mientras que un sub-bastidor delantero más rígido, minimiza las vibraciones de las superficies pobres de carreteras. Esto se nota considerablemente en las versiones diesel, pero no tanto con el nuevo motor 1.0 T-GDI, que por lo demás es el más recomendable.
El aumento de 10 mm en la batalla y 15 mm en la longitud respecto a la anterior generación Rio se notan considerablemente en el espacio del habitáculo y del maletero (con capacidad para 325 l). El segmento B no para de crecer y eso se nota en la comodidad de las plazas traseras, en las que se puede viajar con comodidad más que suficiente.
Una de esas mejoras que se comentará poco, pero que el usuario nota en el día a día es que el depósito de combustible ha incrementado dos litros su capacidad, proporcionando de 34 a 58 kilómetros de autonomía adicional por tanque.
En cuanto a motorizaciones, el nuevo Kia Rio llega de inicio con tres viejos conocidos, dos opciones diesel (1.4 CRDi está disponible en 77 y 90 CV) y el 1.2 MPI de 84 CV, y una novedad para el Río, ya conocida en el Cee’d, el 1.0 T-GDI que es sin ninguna duda la opción que te recomendamos.
El 75% de los clientes del segmento B en España optan por un vehículo gasolina, y es de esperar que esta cifra no haga sino aumentar. El creciente deseo de los conductores por motores de tamaño reducido y turboalimentados ha llevado a Kia a optar por los últimos motores T-GDI (turbo gasoline direct injection) de tres cilindros y 1,0 l. Además de ofrecer un alto rendimiento y bajas emisiones, la ligereza del nuevo T-GDI beneficia la agilidad del Rio al tener menos masa e inercia en curva.
El Rio con el motor T-GDI de 1,0 l tiene  una potencia de 100 CV, alcanza la potencia máxima a 4.500 rpm y 172 Nm de par entre 1.500 y 4.000 rpm. Además, presenta un consumo combinado oficial entre 4,3 y 4,5 l/100 km –que te advertimos desde ya que te será muy difícil alcanzar- con unas emisiones entre 99 y 102 g/km de CO2.
Todos los motores son de tracción delantera y sólo tienen opción de caja manual, ya sea de cinco velocidades para los motores de gasolina o de seis velocidades para el diésel de 1.4 litros.
Uno de los aspectos de los que más presume Kia es que el nuevo Rio es uno de los coches más seguros de su clase, provisto con un conjunto de sistemas avanzados de asistencia a la conducción de Kia (Advanced Driver Assistance Systems, ADAS). El nuevo Rio está construido sobre un bastidor de acero reforzado de alta resistencia, presenta un amplio equipamiento de seguridad pasiva y se ha concebido con arreglo a las pruebas de choque más exigentes de todo el mundo.
Con el objetivo de lograr cinco estrellas en las pruebas de choque Euro NCAP con los sistemas ADAS opcionales, el Rio será el primer modelo del segmento B con el sistema de asistencia a la frenada de emergencia (Autonomous Emergency Braking AEB) con reconocimiento de peatones.
El bastidor del nuevo Rio está fabricado con una significativa proporción de acero reforzado de alta resistencia (Advanced High Strength Steel AHSS). Además de mejorar la seguridad, este generoso uso del AHSS es parte de un gran esfuerzo de Kia para conseguir una reducción del 5% en el peso medio de los coches nuevos en 2020, comparado con el de 2014. El 51% del bastidor del nuevo Rio está hecho con este resistente y ligero material, proporción que era del 33% en la tercera generación de este modelo.
La mayor aplicación del AHSS ha reforzado la seguridad para los pasajeros; esto aumenta la seguridad y distribuye de una manera más efectiva las fuerzas de impacto. Se ha utilizado este resistente acero para reforzar los pilares A y B, la parte lateral inferior, la estructura del techo, el vano motor y el suelo del coche.
Además, el nuevo Rio está equipado con seis airbags y anclajes Isofix para sillas de niño en los asientos delantero del pasajero y los traseros.
El nuevo Kia Rio estará a la venta en España a comienzos de abril, como viene siendo habitual, con la garantía exclusiva de la compañía de 7 años o 150.000 km de serie. Sus precios parten desde los 10.900 € con el motor gasolina y el acabado base (incluyendo todas las promociones) hasta los 16.200 € del diesel de 90 CV con el acabado tope de gama.

 

31044
Publicado el: 03/02/2017
¿No es el coche que estabas buscando? Encuentra el modelo que buscas aquí

Encuentra el modelo que buscas

Encuentra todas las novedades que hemos publicado seleccionando marca y modelo.

Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!

Quizás también te interese