Inicio > Mazda > MX > Pruebas y analisis > Mazda MX-5 A fondo
estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

Mazda MX-5 A fondo

 

Prueba dinámica; una sonrisa muy amplia

Mazda MX-5 conducción trasera
 
Ya decíamos anteriormente que desde Mazda se buscaba conseguir una sonrisa en el conductor con esta nueva generación del Mazda MX-5, desde nuestro punto de vista el objetivo se ha alcanzado con creces, e incluso se ha hecho antes incluso de que las ruedas comiencen a girar.

Al descender al puesto de conducción del Mazda MX-5 2016 nos sentamos en un habitáculo destinado a dos únicos ocupantes y que aporta mucha mayor sensación tecnológica que sus predecesores. Las sobrias y limpias líneas de la tercera generación dan paso a un salpicadero más elaborado en el que destaca la presencia de la pantalla táctil de siete pulgadas (de serie en toda la gama)
 
Conducción Mazda MX5

La presión sobre el botón de arranque da paso a un sonido cautivador para todo aquel que respire un mínimo de pasión por el automóvil. No importa la versión mecánica, la belleza del sonido es compartida en ambas y supone uno de los detalles que nos hará suspirar por el Mazda MX-5 desde el principio.

Botón de arranque Mazda MX5
 
Muy agradable en el tacto de todos sus materiales, el Mazda MX-5 puede presumir de una caja de cambios de recorridos cortos y bien escogidos en ambas versiones. El 1,5 debido a su potencia queda corto en segunda y largo en tercera al afrontar carreteras sinuosas, pero el comportamiento del conjunto es de esos que cautivan a los amantes de la deportividad y, sobre todo, de las sensaciones.
 
Cambio Mazda MX5
 
Un buen conductor tendrá en el 1,5 un vehículo más que suficiente para disfrutar de las curvas. Muy dócil a pesar de su lógico carácter sobrevirador (el Mazda MX-5 desde sus orígenes dispone de propulsión -tracción a las ruedas posteriores-), la presencia de un control de estabilidad que permite ciertos movimientos lleva al conductor a pensar que la eficacia del conjunto se debe a su buen hacer, y ello aunque a los mandos no vaya ningún Nubolari.

Las cosas cambian cuando se trata de exprimir el potencial del bloque de dos litros. Con un motor más lleno desde el principio pero, además, con unas suspensiones más duras firmadas por Bilstein, diferencial autoblocante y barra estabilizadora en el tren posterior, el comportamiento al límite del Mazda MX-5 de 160 CV resulta más radical, más "vivo". 
 
Disfrutando de la conducción del Mazda MX5

A un ritmo bajo cualquiera de las dos versiones nos hará disfrutar de la conducción por las sensaciones que ofrecen, pero a un ritmo más elevado el dos litros obliga a tener las ideas más claras y un mayor conocimiento de la conducción, pues con la relación peso-potencia del modelo y su condición de propulsión estamos ya ante una máquina seria que merece planteársela como tal. Quizás algunos lectores se sorprendan al leer esto sobre un automóvil de "sólo" 160 CV en el mercado actual, pero quienes entienden de la realidad del automóvil saben de la importancia de la relación peso/potencia (6,8 kg/CV en el MX-5 de dos litros) y la concepción mecánica (motor delantero y propulsión)

¿Piensas que el Mazda MX-5 nos ha cautivado? Estás en lo cierto. Lástima que no dispongamos del dinero necesario para hacernos con uno, y eso que en este sentido de nuevo el modelo de Mazda es sorprendente, porque toda esta pasión se puede conseguir por menos de 30.000 euros y eso, a día de hoy, es un precio muy contenido.
 
 
ir a primera páginair a página anterior1 2 3 4ir a siguiente páginair a última página
79040
Publicado el: 03/12/2015
¿No es el coche que estabas buscando?
→ Encuentra la prueba que buscas pinchando aquí ←

Encuentra la prueba que buscas

Encuentra todas las pruebas que hemos publicado seleccionando marca y modelo.

Quizás también te interese

Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!