La locura por la potencia es algo inherente al automóvil, siempre se ha buscado el máximo rendimiento olvidando otras muchas cosas y los motores eléctricos no iban a estar exentos de dicha ‘enfermedad’, cuando deberían estar resolviendo otros problemas más importantes como la autonomía por ejemplo. Tener un coche con muchos caballos es algo de los que chulear, algo de lo que sentirse orgulloso y evidentemente, tener uno de los coches eléctricos más potentes del mundo puede ser el ‘no va más’, sobre todo si la cifra asciende hasta los 1.088 CV y el par anuncia 1.500 Nm.
Cifras que desde 2011 anunció Rimac Automobili para su Concept_One, un coche que se dió a conocer en el Salón del Automóvil de Frankfurt y que se ha visto como coche comisario en la Fórmula-e. Lo presentaron como suele ser habitual en forma de concepto, de prototipo que necesitaba un poco de desarrollo, pero se han tomado las cosas con calma y tras cinco años de trabajo, estará presente como versión final de producción en el Salón del Automóvil de Ginebra y aunque no es exactamente igual, es complicado percibir los cambios a simple vista.
El prototipo que se presentó en 2011 anunciaba la misma potencia de 1.088 CV, pero el par era de 3.500 Nm, con una autonomía de unos 600 km gracias a unas baterías de polímeros de litio de 92 kWh. El modelo de producción mantiene la potencia, pero no así el par ni las baterías, que pasan a ser de 82 kWh y prometen una autonomía de más de 400 km, aunque eso sí, en conducción normal pues a fondo seguramente se vacíen mucho más rápido. La aceleración de 0 a 100 se realiza en 2,6 segundos y la velocidad punta es de 354 km/h, siempre según datos oficiales de Rimac Automobili.
Si mantiene también la carrocería diseñada por ex miembros de Pininfarina, algo que se nota desde el primer golpe de vista, pero desconozco si el habitáculo, al igual que en el caso del prototipo, está realizado por los especialistas de Vilner, algo que sería de todo menos malo, pues Vilner son unos auténticos magos en lo que se refiere a la creación de habitáculos, por supuesto, siempre de manera totalmente artesanal.
Rimac comenta que ha sido complicado poner a punto todo lo concerniente al sistema de propulsión, dicen que primero tuvieron que desarrollar la tecnología y posteriormente, crear el coche, pero no son mancos estos chicos de Rimac Automobili, para que os hagáis una idea, son los responsables de las baterías del Koenigsegg Regera. Consta de cuatro motores, uno en cada rueda, pero hay un dato muy curioso que hay que destacar. Los motores delanteros tienen una transmisión de una sola velocidad, mientras que los traseros cuenta con una caja de cambios de doble embrague y carcasa de fibra de carbono con dos relaciones. Otra de las cosas que merecen mención es el sistema de reparto vectorial del par que Rimac llama ‘All Wheel Torque Vectoring’ o R-AWTV y que ha necesitado un software específico para su funcionamiento que además actúa como control de tracción, control de estabilidad y como un ABS ‘eléctrico’.
Para su fabricación emplea aluminio y fibra de carbono con el objetivo de contener el peso, pero aun y así se dispara hasta los 1.850 kg. Una mole con motores eléctricos de la que se fabricarán únicamente 8 unidades de las que se desconoce el precio, pero cuando se presentó se llegó a hablar de unos 800.000 euros, aunque también se prometió una tirada de 88 coches…
Encuentra todas las novedades que hemos publicado seleccionando marca y modelo.