Se lleva tiempo hablando en internet del Pagani Huayra que se ha podido ver por algunos circuitos camuflado y haciendo pruebas de puesta a punto y desarrollo. Mucho se especuló y mucho se habló al respecto, hasta que se fueron filtrando, como siempre, una serie de datos que solo consiguieron que las ganas de verlo por fin crecieran exponencialmente. Cuando Pagani preparado algo especial, suele ser realmente racing y radical. Aquí en MotorGiga no le hemos hecho mucho caso a las filtraciones y los datos que se han ido dando porque cuando se presenta el modelo oficialmente, terminas siempre repitiendo todo lo que se ha dicho y la única novedad es la publicación de las fotos oficiales, muchas de las cuales también se han filtrado. Se sabía que estaría en el Salón de Ginebra así que sólo había que esperar un poco para descubrir lo que Pagani estaba preparando y la verdad, ha merecido la pena. Personalmente, nunca me terminó de gustar el Huayra, comparado con el Zonda le faltaba algo, no llegaba a la espectacularidad de aquel, pero con el Huayra BC han logrado un monstruo que no deja indiferente a nadie. Es espectacular lo mires por donde lo mires. Todo ese alarde estético, con un enorme alerón trasero y un difusor aún más grande y espectacular, forma parte de un nuevo estudio aerodinámico con el que se ha buscado, lógicamente, una mayor eficacia en curva aumentando la velocidad de paso sin sacrificar en exceso la velocidad punta. Según Pagani sólo comparte con un Huayra ‘normal’ el panel del techo siendo el resto totalmente nuevo, desarrollado con el fin de mejorar el comportamiento aerodinámico. Además, se ha empleado una fibra de carbono especial desarrollada por la propia Pagani que pesa un 50% menos que la convencional y es un 20% más rígida, lo que también ayuda a rebajar el peso. Por cierto, el estudio aerodinámico que luce el Pagani Huayra BC se ha desarrollado junto a Dallara. El peso, ya que se menciona, es otro de los apartados donde Pagani ha trabajado a conciencia, rebajando nada menos que 132 kg hasta dejar el conjunto en 1.218 kg, convirtiendo al Pagani Huayra BC en uno de los ‘superdeportivos’ más ligeros del mundo. Para ello no solo vale la fibra de carbono especial, sino que emplea muchas otras cosas aligeradas para poder lograr esas cifras, como unas llantas de aleación que pesan 9 kg menos, un escape de titanio que ahorra otros 7 kg, una suspensión fabricada con aluminio usado en aviación un 25 % más ligera, el aerofreno del Huayra convencional desaparece ahorrando otros 6 kg e incluso los neumáticos, unos Pirelli P Zero Corsa, se han desarrollado específicamente para el BC perdiendo un 3% del peso por el camino, los ejes de transmisión derivan de un prototipo de Le Mans y están fabricados con fibra de carbono y hasta componentes en la caja de cambios la hacen un 40% más ligera que una de doble embrague (incluyendo el diferencial) como la que usa el Huayra. Dicho cambio es de siete marchas y funcionamiento secuencial firmado por X-Trac. Es capaz de cambiar de marcha en 75 milisegundos (el parpadeo ocular tiene una velocidad media de entre 300 y 400 milisegundos) y anuncia cosas como unos sincros fabricados con fibra de carbono y nuevos actuadores hidráulicos. Este cambio se acopla al brutal V12 biturbo de 6 litros fabricado por Mercedes-AMG que para la ocasión, rinde 789 CV y nada menos que 1.098 Nm de par aunque hay que decir que la potencia no es oficial, es una estimación que pulula por la red, donde también se habla de 800 CV. Los frenos también se han desarrollado pensando en la rebaja de peso, siendo cerámicos de 380 mm de diámetro ‘mordidos’ por unas pinzas Brembo ultraligeras de las que no se han dado datos de ningún tipo. Con el Pagani Huayra BC, Horacio rinde homenaje a Benny Caiola, amigo, coleccionista de coches y primer cliente de Pagani. Solo se fabricarán 20 unidades al precio de 2,3 millones de euros y es muy posible, que ya estén todos vendidos.
Encuentra todas las novedades que hemos publicado seleccionando marca y modelo.