“El Grupo PSA confirma que ha analizado junto a General Motors numerosas iniciativas estratégicas con el objetivo de mejorar su rentabilidad y su eficacia operativa, entre ellas la hipotética adquisición de Opel”. Estas 32 palabras son las que han provocado que se derramen ríos de tinta en los medios especializados analizando la operación.
Quedamos entonces a la espera de nuevas noticias y de cuáles serían los detalles de esta operación, pero lo que queremos analizar hoy es cuál sería el resultado de esta compra, y para ello hemos acudido a las estadísticas de ventas en toda Europa en 2016.
La primera conclusión es que PSA pasaría a ser el segundo fabricante con más ventas a nivel europeo, con casi 2,5 millones de vehículos vendidos, muy por encima de Renault-Nissan (2,07 millones). Ese puesto ya lo ocupó durante mucho tiempo, pero lo había perdido recientemente en favor del Grupo Renault.
La cuota de mercado del nuevo grupo resultante se situaría por encima del 16%, cifras aún mayores si reducimos el análisis a los 28 países de la UE, aunque todavía muy por debajo del Grupo Volkswagen (24,1%).
Siguiendo con el análisis de los fríos datos, que muchas veces te dan las explicaciones más calientes, nos encontramos con tres conclusiones que pueden ayudar a explicar una operación que desde determinados puntos de vista no se entiende muy bien:
Tiempo de especulaciones, por lo que tendremos que permanecer muy atentos a las noticias que nos llegan antes y durante el inminente Salón de Ginebra y -en caso de llevarse a cabo la operación- en qué forma se realiza la compra y cómo afecta a cada marca.
Encuentra todas las novedades que hemos publicado de la marca y modelo que prefieras.