Con la creación de este post sólo pueden ocurrirme dos cosas: o nadie me hace el más mínimo caso y todo sigue tal y como está, o termina alcanzando a los responsables de la marca afectada. Si esta última es la situación podríamos estar igualmente ante dos alternativas: la marca hace oídos sordos de manera elegante o termino por formar parte de las personas non gratas. He de decir que hasta la fecha, e independientemente de opiniones más o menos favorables de cualquiera de sus vehículos, siempre he recibido un excelente trato por parte de Citroen.
...leer más
El devenir del tiempo es imparable, lo malo es que cuando uno intenta hablar de algunas cosas casi comienza a sentirse como "el abuelo cebolleta", porque lo que parece haber ocurrido hace muy poco tiempo resulta que es casi como de una vida anterior. Allí, en esa otra vida, un antiguo compañero de oficina me habló de una web rarísima en la que se podían encontrar vídeos de todo tipo. Lo malo que tenía dicha web era que el nombre resultaba raro de narices: youtuf, o yutuf o... sí, espera, ya me acuerdo; Youtube.
...leer másNo soy capaz de recordar el momento en el que escuché por primera vez una frase tremendamente utilizada en el sector del automóvil: "los neumáticos son el único punto de contacto del coche con el suelo", pero soy plenamente consciente de que desde aquella ocasión hasta hoy no ha variado ni un ápice la absoluta veracidad de la misma a pesar de que parece no ser del conocimiento de todo el público. Todavía me llevo las manos a la cabeza cuando leo los resultados de algunas campañas de seguridad vial en las que las conclusiones son francamente pesimistas. Así, en el año 2009 se revisaron 110.000 vehículos en la Campaña de Michelin y se observó que un 10% de ellos contaba con una profundidad de dibujo en sus neumáticos inferior a 1,6 milímetros, que además de ser tremendamente peligroso es también el límite legal de utilización. Peor aún, cuando se trataba de vehículos comerciales y todo terrenos dicho porcentaje llegaba al 12,2%.
Uno de los elementos de mayor importancia pero también menos valorados en los automóviles modernos son las cajas de cambio. Tanto es así que muchas marcas de automoción recurren a proveedores externos para este elemento, fabricantes como ZF o Aisin que se incluyen en diversos automóviles y que para los usuarios son simplemente un sistema más del vehículo en cuestión. Opel, o más concretamente General Motors, posee sin embargo un programa exclusivo de desarrollo de cajas de cambio y sistema completo de transmisión. Centros de investigación en Estados Unidos (Pontiac), Brasil (Sao Paulo), Corea (Seúl) y Alemania (Rüsselsheim) son los responsables para el desarrollo de cuatro sistemas de caja de cambios manual, incluyendo embragues y la propia palalanca así como del cambio automático y sus diferentes aplicaciones, entre las que se encuentran las variadas posibilidades de cambio robotizado o doble embrague.
contenidos / pág.86 contenidos 9 pág. | Ordena por |