Ponemos fin al mes de noviembre. Es, por tanto, momento para hacer balance de las operaciones realizadas en dicho mes en el mercado nacional de turismos. Un mercado que, según los datos recopilados por ANIACAM, alcanzaba las 93.129 unidades matriculadas, un 13,1% más que las registradas en el mismo mes de 2015. Dicha cifra es suficiente impulso para superar ya el millón de unidades matriculadas en lo que llevamos de año, alcanzando 1.056.222 unidades matriculadas a falta de un mes para concluir el año.
Sin embargo, tras un aparente buen mes de noviembre se ocultan unos serios síntomas de agotamiento en el canal más importante, el de los particulares, que achaca la falta del PIVE avanzando apenas un 3,4% con 55.952 unidades. En contraposición, los canales de empresas y alquiladores se expanden a doble dígito, con alzas del 29,6% y del 42,8% tras matricular 30.161 y 7.016 vehículos, respectivamente.
Nuevamente, durante el pasado mes de noviembre, asistíamos a una nueva cita con el declive de la hegemonía diésel. La cuota de las mecánicas gasolina avanzaba hasta el 43,4% de las matriculaciones. Por el contrario, el mix del diésel se situaba en un 56,1%, mientras que la cuota de mercado de los eléctricos se quedaba en un 0,5%.
Por segundo mes consecutivo Renault logra la preciada corona de líder del mercado de turismos. La consigue tras matricular 8.322 unidades, superando en más de un millar a Volkswagen, que logra el segundo escalón del podio, con 7.112 operaciones de matriculación. Opel cierra el podio, con 6.630 unidades matriculadas.
Si hablamos de modelos, podemos decir que finalmente el Renault Mégane vuelve a ser el líder del mercado. Casi ha sido necesario un año para que la cuarta generación del compacto alcanzara esta posición que alcanzaron con cierta asiduidad sus anteriores generaciones. El SEAT León, y su hermano pequeño, el Ibiza, completan el trío de honor de noviembre.
Encuentra todas las novedades que hemos publicado de la marca y modelo que prefieras.