¿Cómo es el Subaru Forester EcoHYBRID 2020?
Subaru es una marca que arrastra auténticos incondicionales. Por eso cuando llega la hora de renovar alguno de sus modelos, los cambios nunca salpican a su esencia. Es el caso de esta quinta generación del Forester.
Es nueva de arriba a abajo, entre otras cosas porque nace desde la avanzada plataforma global que nutre a sus últimos modelos, y porque estrena un sistema híbrido del que carecía hasta ahora, vital para rebajar las temidas emisiones. Eso sí, es un Subaru, por lo tanto se mantienen principios que no son negociables, como la disposición boxer del motor o la
tracción total simétrica. Y de paso, se rodea de nuevas tecnologías y ofrece un interior algo más amplio y confortable.
Medidas del Subaru Forester EcoHYBRID 2020
El diseño no ha dado un gran vuelco con respecto al modelo anterior. Se mantiene ese aspecto robusto y un tanto ‘cuadradote’, si bien en la zaga los cambios sí que son algo más evidentes. La nueva plataforma ha provocado un pequeño incremento en sus dimensiones.
Ahora mide 4,63 metros de largo, 1,82 de alto y 1,73 de alto, lo que se traduce en 15, 20 y 5 milímetros, respectivamente, más que antes. Quizás lo que más llame la atención sea el crecimiento en 30 milímetros en su
distancia entre ejes, hasta los 2,67 metros.
Su nueva cuna también trae mejoras, como un incremento en su rigidez torsional del 70 por ciento o
una reducción del 50 por ciento en el balanceo de la carrocería gracias a una barra estabilizadora fijada al chasis. Delante apuesta por el tradicional eje
McPherson y detrás por una suspensión doble de tipo horquilla. Los frenos son de discos ventilados.
Interior y maletero del Subaru Forester EcoHYBRID 2020
En líneas generales el interior mantiene el diseño tradicional del modelo anterior.
Transmite calidad, está muy bien rematado, da sensación de que va a resultar duradero, pero no se encuentra a la última en cuanto a vistosidad. El cuadro sigue apostando por dos esferas analógicas con una pantalla digital entre ellas, mientras que en el
salpicadero hereda las dos pantallas conocidas, la superior más pequeña que la inferior, que ya es táctil y de 8 pulgadas. Quizás la ubicación de algunos mandos no sea la más indicada, pero el tacto general es agradable y la
visibilidad buena.
Además, es más habitable, tanto en las plazas delanteras como en las traseras. Delante el conductor gozará de un asiento con regulación eléctrica y memorias de posición de serie con los dos acabados superiores, mientras que las dos butacas están calefactadas de serie en toda la gama.
En la parte trasera nos encontramos con 33 milímetros de espacio extra para las piernas y de una plaza central muy aprovechable, debido a un túnel de transmisión poco voluminoso. El acceso y la colocación de sillas infantiles es más fácil debido a la apertura de las puertas, prácticamente de 90 grados. Eso sí, para cerrarlas hay que empujarlas con fuerza, un detalle que no nos ha gustado.
-2020/800px/interiores-(4).jpg)
En la zaga, al
maletero se accede por medio de un portón eléctrico con el acabado Executive Plus que nos ocupa. Ya se ofrecía antes, pero ahora es más rápido en su apertura y cierre.
El volumen alcanza los 509 litros, y hasta 1.071 se abatimos el respaldo trasero. Apenas son 4 litros más que antes, pero hay que tener en cuenta que ahora se ubica la batería de iones de litio que alimenta el motor eléctrico. El mayor hándicap es que no cabe una rueda de repuesto y eso no es una buena noticia en un SUV que puede salir del
asfalto con cierta frecuencia.
Sin embargo, la gran novedad de este modelo es la incorporación de un sistema híbrido, junto al XV, los dos primeros de la marca en hacerlo.
El Forester EcoHYBRID monta un motor de gasolina de dos litros y cuatro cilindros opuestos (boxer) que eroga 150 CV a 6.500 rpm y un par máximo de 194 Nm a 4.000 vueltas. Por su parte, el propulsor eléctrico ofrece 12,3 kW (17 CV) y 65 Nm, unas cifras muy modestas. Se ubica en el interior del
cambio automático con variador continuo
Lineartronic y se alimenta con la energía que le proporciona la batería de iones de litio, cuya capacidad es de apenas 0,6 kWh. Con esos números nuestro protagonista se sitúa prácticamente a medio camino entre sus rivales híbridos y los denominados mild hybrid.
-2020/800px/tecnicas-(1).jpg)
Y es que el aporte eléctrico del sistema tiene una función más de apoyo que de sustitución del motor térmico. Sí que puede funcionar de manera exclusivamente eléctrica, al iniciar la marcha y en contadas ocasiones, pero en nada el bloque atmosférico de gasolina toma el protagonismo por las limitaciones del sistema eléctrico. Hay quien justifica tanta moderación para poder mantener la tradicional tracción total simétrica, frente a rivales que montan un motor eléctrico en el eje trasero para dar vida a las ruedas traseras, sin una conexión física entre ambos ejes. Algo impensable en Subaru.
-2020/800px/detalles-(24).jpg)
Nos ponemos en marcha. El Forester EcoHYBRID inicia sus primeros pasos en modo exclusivamente eléctrico en condiciones normales. Y lo puede hacer hasta los 40 km/h, pero ni de lejos hemos llegado a los 1,6 kilómetros de autonomía eléctrica que anuncia la marca. Para que funcione con 0 emisiones ni qué decir que hay que ser superdelicado con el acelerador. De hecho, a la mínima arranca el motor térmico. Luego, en la pantalla superior comprobamos que el flujo de energía sí que considera el ‘aporte eléctrico’ con frecuencia, pero sin apenas desconectar el motor de gasolina, que cobra más protagonismo que en otros rivales.
-2020/800px/detalles-(16).jpg)
Ya hemos comentado que el cambio es un variador continuo. Este tipo de transmisión suele ser muy suave y refinada en conducción urbana o para un perfil de conductor ‘comedido’. En carretera y en un tipo de conducción más deportiva ya es otra cosa. Sin embargo, al tener incrustado el motor eléctrico en su interior, ese efecto de ‘resbalamiento’ se neutraliza en gran parte, gracias al aporte extra de par. Se nota sobre todo en la suavidad al iniciar la marcha.
La transmisión
Lineartronic contempla siete relaciones en su mapa de actuación, simuladas y un tanto artificiales, pero se agradece. Si aceleramos a fondo, por mucho que cambiemos de marcha sobre las levas del volante, no responderá. Sin embargo, en un tipo de conducción más ‘cuidadosa’ sí que simula un cambio secuencial. Además, contempla un programa manual que elimina la función ‘
kick-down’. Por mucho que pisemos el acelerador a fondo no subirá de marcha, delegando el salto a nuestra acción sobre las levas. Eso sí, cuando llega a las 6.100 rpm sí que sube de marcha, con el fin de proteger el motor.
En carretera esta
versión ofrece una dinámica muy similar a la que conocemos en el modelo anterior, es decir, un perfil bastante más confortable que deportivo. Las mejoras introducidas en la dirección y en la suspensión han incrementado su dinamismo, pero sus tarados siguen siendo de corte ‘amable’.
El aplomo es considerable para un vehículo de estas dimensiones y aquí mucho tiene que decir la tracción total simétrica. Su gran ventaja es que al ser permanente es mucho más rápida que otros sistemas que conectan los dos ejes en función de las circunstancias. En condiciones normales el Forester reparte la motricidad en una proporción 60/40 entre el eje delantero y trasero, pero puede variar hasta un 50/50. Además, con sendos controles vectoriales de par entre las ruedas y los ejes se controla en parte el
subviraje. Estos sistemas son más evidentes cuando la superficie no tiene demasiada adherencia, pero aplomo no quiere decir agilidad.
-2020/800px/exteriores-(18).jpg)
En cualquier caso sus prestaciones están dentro de lo esperado.
Su velocidad máxima es de 188 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 11,8 segundos, unas cifras atractivas si tenemos en cuenta que su peso en orden de marcha mínimo es de 1.739 kilos (110 es el peso adicional del sistema híbrido). Para registrarlas tendremos que accionar el programa de conducción Sport en el volante, que se combina con un segundo modo Inteligente. Cuando se le exige a la hora de correr, la escasa capacidad de la batería se consume rápidamente. Esta se recarga por efecto de la frenada regenerativa y, en muchas ocasiones, con el aporte del propio motor térmico.
Hablamos de un Forester y eso implica espíritu campero. Además del sistema de tracción total contempla una generosa altura respecto al suelo de 22 centímetros, aunque sus ángulos de ataque (20,2º) y de salida (25,9º) no baten récords precisamente. Sí que contempla ayudas electrónicas para cuando se complican las cosas, sobre todo al abandonar el asfalto. En la consola central se ubica el mando giratorio del asistente X-MODE. Contempla dos programas, uno enfocado a nieve-barro y otro a nieve-grava. Los dos activan un práctico control de descensos y se desconecta el
control de tracción.
-2020/800px/exteriores-(46).jpg)
Los neumáticos 225/60 R17 de serie son de corte asfáltico, pero nos han permitido afrontar retos camperos de cierta magnitud con eficacia. Digamos que el Forester se sitúa por encima de la media de sus rivales en aptitudes off road, que pueden ser de mayor calado si montamos unas gomas más apropiadas para ello. En cualquier caso es una gozada circular por pistas de tierra rotas a gran velocidad y comprobar como neutraliza las irregularidades sin aparente esfuerzo. Se pueden hacer muchos kilómetros de manera sumamente confortable y sin que aparezca la fatiga.
Etiqueta medioambiental y consumo del Subaru Forester EcoHYBRID 2020
El sistema híbrido le permite acceder a la etiqueta medioambiental ECO de la DGT. Eso por el lado legal, ¿pero se nota tan escaso aporte eléctrico en el consumo?. En cierto modo sí, aunque es complicado bajar de los 8,4 litros de media siendo escrupulosamente cuidadosos con el acelerador en un recorrido mixto. No es pecado para sus 150 CV y su peso, pero el problema es que hay rivales similares en tamaño, con tracción total y bastante más potentes que tienen menos sed. La marca homologa 8,1 litros cada 100 kilómetros.
Seguridad del Subaru Forester EcoHYBRID 2020
Un apartado donde brilla con luz propia nuestro vehículo es en el de la seguridad. Su sistema EyeSight es único en el mundo, al estar compuesto por dos cámaras frontales que trabajan en estéreo, simulando a los ojos humanos, analizando el tráfico por delante del vehículo y reaccionando ante imprevistos, frenando para evitar colisiones o atropellos. Novedad de peso es el nuevo asistente Driver Monitoring System, que advierte de las distracciones o la fatiga del conductor. Y lo hace con un avanzado sistema de monitorización que analiza el rostro y la mirada cuando estamos al volante. Si detecta alguna anomalía, avisa de inmediato. Además, esta tecnología es capaz de reconocer hasta cinco conductores diferentes al acceder al vehículo, ajustando los reglajes de asientos y retrovisores que previamente ha memorizado.
-2020/800px/exteriores-(8).jpg)
Además, la seguridad preventiva EyeSight
se completa con asistentes como un control de crucero adaptativo con función de atascos, aviso de cambio de carril con función de mantenimiento de trayectoria o un control del acelerador pre-colisión. También se añaden elementos como faros LED adaptativos, control del ángulo, alerta de tráfico cruzado en la zaga, asistente de cambio de
luces, un asistente de arranque en pendientes...
Por último, comentar su generosa dotación en materia de
conectividad. Centralizado en la pantalla táctil de 8 pulgadas, dispone de conectividad Android Auto y Apple CarPlay por cable, radio digital, reconocimiento por voz… Se echa en falta un
navegador que sí se ofrece en otros mercados, pero en España se vincula a las funciones de nuestro smartphone.
Opinión y precio del Subaru Forester EcoHYBRID 2020
En líneas generales nos gusta su agradable tacto general, su versatilidad de uso por carretera y fuera de ella, su completa dotación en materia de seguridad y su magnífica
habitabilidad.
Su sistema híbrido le permite conquistar la etiqueta medioambiental ECO y endulzar un tanto el consumo, pero creemos que el aporte eléctrico es algo limitado. El Forester EcoHYBRID está disponible desde 34.959 euros con el acabado Sport Plus, 37.650 en Executive y los 39.150 de nuestra unidad con el sello Executive Plus. A esos precios se les puede aplicar un descuento de 2.000 euros.