Renovación necesaria
-2015/800px/delantera.jpg)
La gran apuesta de Toyota en el segmento de los compactos recibe pequeños y grandes cambios para plantar batalla en un segmento en el que la calidad del fabricante japonés tiene a un enemigo entre ceja y ceja; el Volkswagen Golf. No es que lo digamos nosotros, es que lo reconocen así los responsables de la marca, que ven en el modelo de Volkswagen al rival a batir.
Si en la batalla de los híbridos parece que Toyota tiene varios cuerpos de ventaja, no ocurre lo mismo cuando hablamos de las motorizaciones más tradicionales, esas que llenan las cifras de ventas de los demás contendientes y que están menguando en Toyota en favor de la hibridación. A día de hoy pensar en un híbrido es, al menos en España, pensar en Toyota, y en el caso del Auris la versión híbrida está siendo su gran abanderado, sobre todo en el caso de la carrocería familiar, donde dicha motorización está siendo la más vendida de la gama.
-2015/800px/detalles-(13).jpg)
Con la aparición de este lavado de cara el nuevo Toyota Auris aporta unos faros Full LED delanteros así como ópticas LED posteriores, una parrilla delantera y capó renovados, faros antiniebla y detalles traseros como la moldura inferior cromada (también delante) los catadióptricos o la característica antena tipo aleta de tiburón, causante del anuncio de una mayor altura general del conjunto aunque, como veremos más adelante, las variaciones de mayor calado se corresponden con las motorizaciones.