Inicio > Volkswagen > Pruebas y analisis > Volkswagen T-Roc, prueba express
estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

Volkswagen T-Roc, prueba express

Por Gregorio Arroyo

Volkswagen T-Roc, foto delantera

Es complicado encontrar una semana en la que no hagamos referencia a un modelo SUV. Los conductores han centrado su interés en este tipo de carrocerías, cada día más numerosas y con una oferta que contempla ya todos los nichos y tamaños. Hace unos días probamos el nuevo Volkswagen Tiguan Allspace, modelo que se sitúa entre el Tiguan y el Touareg, y ahora es el turno del T-Roc, aunque en unos meses llegará el T-Cross, el crossover urbano que se situará en el escalón de entrada en cuanto a tamaño se refiere.

Ahora toca hablar del Volkswagen T-Roc, un modelo que mide 4,23 metros de longitud, 1,82 de ancho y sólo 1,57 de alto. Por tamaño pueden surgir las dudas ante una posible canibalización con el Tiguan, pero los 25,2 centímetros que se recortan con respecto a su hermano mayor pretenden retos más aventureros y juveniles que familiares. Más riesgo vemos sobre un futuro comprador del Volskwagen Golf, al que sí le podría cautivar este nuevo modelo.
 
Volkswagen T-Roc, foto lateral
 
Lo cierto es que el T-Roc goza de una silueta dinámica que buscará hacerse hueco entre rivales más pequeños, del corte Kia Stonic, Hyundia Kona o Renault Captur, pero también más grandes, como el mencionado Tiguan o el Seat Ateca, aunque su punto de mira se dirige de una manera directa hacia el Audi Q2, con el  que comparte casi todo tecnológicamente, el Honda C-HR o el Opel Mokka X.
 
En su desarrollo el T-Roc ha partido desde una hoja en blanco. No es un 'simple' Tiguan reducido, aunque como es lógico no renuncia a valores de la marca, como la plataforma modular MQB que da acceso a una tecnología de vanguardia, más propia de vehículos de más alta cuna.
 
Visto de frente es muy expresivo y según sea el acabado variará el diseño y localización de algunas luces, como los módulos led de la luz día. Lo cierto es que la 'cara' del T-Roc llama la atención y es fácilmente reconocible gracias a su marcada personalidad. En la zaga coquetea con una línea mas cupé y deportiva, y aunque presenta programas específicos para una conducción off road, como veremos más adelante, su escasa altura al suelo (16,1 centímetros) limita drásticamente este aspecto.
 
Volkswagen T-Roc, foto trasera
 
La oferta de personalización es una de las grandes bazas del nuevo T-Roc. Ofrece un total de 24 combinaciones bicolor para jugar con la carrocería y el techo al gusto, y más de 80 si añadimos llantas y las múltiples combinaciones del interior, donde se pueden combinar colores o tejidos para desmarcarnos del resto. No se contemplan acabados acolchados o blandos que siempre dan caché al conjunto; en este caso se ha preferido 'invertir' en tecnología. 
 
En este sentido se ofrece de serie el asistente de conectividad Car-Net y contempla en opción un cuadro de mandos digital Digital Cockpit de 11,7 pulgadas, configurable al gusto, que resulta más completo y sofisticado que el del Golf. En el salpicadero destaca un completo sistema de infoentretenimiento gestionado por medio de una pantalla táctil de 8 pulgadas, mientras que en la consola central podemos cargar el smartphone por inducción.
 
Volkswagen T-Roc, foto salpicadero
 
La habitabilidad es buena y la sensación de espacio mayor debido a que nos situamos en un plano más elevado que en un turismo, aunque el T-Roc no es especialmente alto. Detrás ofrece un considerable espacio para las piernas beneficiado por su distancia entre ejes (2,59 metros). También la capacidad del maletero es una de sus bazas, ya que dispone de 445 litros de capacidad, volumen que se reduce hasta los 392 en el caso de las variantes dotadas con tracción total 4Motion.
 
La oferta mecánica es variada. Actualmente podemos adquirir el T-Roc con dos motores de gasolina, un 1.0 TSI con 115 CV con cambio manual de seis velocidades y un 2.0 TSI 190 CV con caja DSG de siete relaciones y tracción total, así como un diésel 2.0 TDI 150 CV DSG7 4Motion. El más potente en gasolina sólo se comercializa, de momento, con el acabado Limited Edition que disfrutarán solamente 150 afortunados en nuestro país. En cualquier caso las primeras unidades no llegarán hasta diciembre.
 
La gama se completará en 2018 con un 1.5 TSI EVO de 150 CV, disponible con cambio manual o DSG7 y tecnología con desconexión automática de cilindros, así como un diésel 1.6 TDI de 115 CV manual. También llegarán las variantes con tracción delantera del TDI 150 CV ligadas tanto a un cambio manual como a un DSG7.
 

En este tipo de vehículos la tracción total se impone a nivel de ventas. Los que prefiera tracción total, señalar que está gestionada por medio de un embrague multidisco que ofrece un plus en cuanto a seguridad. Normalmente son las ruedas delanteras las que asumen el protagonismo en condiciones normales, pero ante una falta de adherencia la proporción varía en milésimas de segundo, enviando par al eje trasero para estabilizar el conjunto. De hecho el T-Roc se muestra muy estable y confortable, apoyado sobre la excelente plataforma MQB del Grupo VW y un eje trasero multibrazo que es de serie en las versiones con 150 y 190 CV. Por su parte, las variantes de entrada de 115 CV apuestan por un eje torsional.

Volkswagen T-Roc, foto delantera
 
La tracción 4Motion Active Control se asocia a los perfiles de conducción Snow, Carretera, Off Road y Off Road Individual. Este último permite seleccionar varios parámetros del motor, del cambio o de la tracción total, entre otros, para gestionar la circulación por superficies delicadas. También nos permitirá realizar alguna salida fuera del asfalto, pero no mucho más allá de simples pistas de tierra, ya que la altura respecto al suelo es, como ya comentamos, de sólo 16,1 centímetros, una de las más modestas del segmento. 
 
Asimismo se monta una selección con cinco perfiles de conducción, Eco, Comfort, Normal, Sport e Individual, que permiten variar la personalidad del vehículo al modificarse el mapa de la dirección, del cambio, del motor, de la suspensión adaptativa, del control de tracción y estabilidad, del control de crucero adaptativo… Este completo asistente también se ofrece como opción en las variantes con tracción delantera.
 
Volkswagen T-Roc, foto consola central
 
Hemos tenido ocasión de probar durante la presentación internacional la variante diésel 2.0 TDI 150 CV DSG7 4Motion. Enfocada a los que realizan una elevada media anual de kilómetros, sobre todo fuera de la ciudad, ofrece un gran rendimiento y el consumo sigue siendo una de sus grandes bazas. No hay sorpresas con respecto a otros modelos de la marca en cuanto al rendimiento y al funcionamiento de este conocido cuatro cilindros turboalimentado y dotado de inyección directa. Su respuesta es contundente desde apenas 1.500 rpm, aunque es en el abanico 2.000-4.000 vueltas donde se mueve como pez en el agua. Hablamos de un vehículo que pesa 1.530 kilos, aunque es capaz de alcanzar los 200 km/h de velocidad máxima o acelerar de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos. Homologa un consumo de 5,1 litros, aunque en nuestro recorrido por carreteras sinuosas y autopista, con dos personas y equipaje, no bajamos de los 6,5 litros. Una cifra en cualquier caso muy atractiva.
 
La motorización diésel que hemos probado se asocia exclusivamente al acabado Sport, el más completo de los tres (junto al Advance y Advance Style) que se ponen en liza en el nuevo T-Roc (además del comentado Limited Edition). En 2018 también se contempla la coqueta y dinámica línea R-Line.
 
Volkswagen T-Roc, foto cámara trasera
 
Desde el acabado de entrada la dotación de serie es realmente generosa, con detalles como un aviso y frenada de emergencia en ciudad Front Assist, un sistema de detección de peatones, un freno anticolisiones múltiples, una alerta de cambio involuntario de carril Lane Assist, climatizador bizona, equipo de infoentretenimiento Composition Media con pantalla táctil de 8 pulgadas, conectividad Car-Net o llantas de aleación de 17 pulgadas. 
 
El Advance Style añade, por 600 euros más, elementos como una carrocería bicolor, iluminación ambiente y un paragolpes más deportivo. Por encima encontramos el acabado Sport, que incrementa la dotación con faros delanteros con tecnología led, cuadro de mandos Digital Cockpit, barras de techo plateadas, el selector de perfiles de conducción y llantas específicas de 17 pulgadas. El incremento de precio es de 1.300 euros. Durante la fase de lanzamiento se ofrecen unos paquetes promocionales valorados, en el caso del acabado Sport, en 1.400 euros y que añade elementos como el sistema App Connect, carga del móvil por inducción y una cámara de visión trasera.
 
Con el fin de simplificar las cosas se han configurado cuatro paquetes opcionales que cuestan lo mismo: 900 euros. El denominado Comfort presenta Light Assist, portón con apertura eléctrica y cámara trasera; el Dynamic monta un tren de rodaje deportivo, selección de perfiles de conducción y barras de techo plateadas; el Sound ofrece un equipo de sonido Beats, un receptor de radio digital y control por voz; por último, el Travel presume de asientos delanteros calefactados con apoyos lumbares y un portón eléctrico.

PRECIOS

GASOLINA
1.0 TSI 115 CV ADVANCE                                  23.870 EUROS
1.0 TSI 115 CV ADVANCE STYLE                                 24.470 EUROS
2.0 TSI 190 CV DSG7 4MOTION LIMITED EDITION 39.860 EUROS
 
DIÉSEL
2.0 TDI 150 CV DSG7 4MOTION SPORT         34.610 EUROS
 
61835
Publicado el: 27/10/2017
¿No es el coche que estabas buscando?
→ Encuentra la prueba que buscas pinchando aquí ←

Encuentra la prueba que buscas

Encuentra todas las pruebas que hemos publicado seleccionando marca y modelo.

Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!

Quizás también te interese