![]() Lunes - 05.Junio.2023 |
Aunque en 1930 Michelin ya dispone de una patente denominada ACI que presenta un neumático con cámara incorporada, no es hasta 1953 que el fabricante francés comercializa neumáticos de este tipo. Sin embargo, los fabricantes americanos ya estaban fabricando neumáticos tubeless, o sin cámara. En Europa no se adapta esta solución de inmediato a pesar de que fabricantes como Citroen lo incorporan en muchos de sus vehículos. Las ventajas ofrecidas en montaje, pinchazos, reducción de costes y seguridad global hacen que el neumático sin cámara se vaya generalizando desde los años 70 hasta convertirse en la solución universal actualmente.
Con la llegada de la primera crisis del petróleo y el conocimiento de realidades tan importantes como el hecho de que el rozamiento producido por los neumáticos puede llegar a representar hasta un 20% de la energía requerida para hacer avanzar el vehículo, hacen que las diferentes marcas se pongan a investigar en los llamados neumáticos de baja rodadura. Michelín, por ejemplo, crea en 1993 el Green X o neumático verde, una creación capaz de disminuir hasta un 25% la resistencia a la rodadura.
Aunque la consecución de los retos anteriores es producto de variaciones en el caucho de la banda de rodadura, las investigaciones en otros aspectos también continúan. Así, se crea también el neumático bicapa, que gracias a dos capas de goma diferentes pegadas una a la otra permiten obtener un cociente muy reducido de pérdida de energía.