Con el mismo ritmo vertiginoso inherente al automovilismo de competición, el Programa de Jóvenes Pilotos de Automovilismo del Circuit de Catalunya enlaza una temporada con otra con la misma rapidez de que hacen gala sus componentes en la pista.
De un 2008 pletórico, repleto de éxitos y de muestras individuales de gran talento, se ha pasado en pocas semanas a un prometedor 2009 en el que los protagonistas de la temporada pasada darán una nueva vuelta de tuerca a sus innatas cualidades. Ésta es la quinta edición de un programa de promoción puesto en marcha en 2005 por la Secretaria General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya, el Circuit de Catalunya, el RACC y la Federación Catalana de Automovilismo que apuestan en esta edición, más que por una simple continuidad de nombres, por una clara consolidación de brillantes promesas de futuro.
Tras estudiar y valorar multitud de parámetros, cualidades y actuaciones profesionales, la Comisión Técnica ha decidido que formen parte del Programa de Jóvenes Pilotos de 2009 seis de los nombres que ya lo fueron en 2008, a los que se suma un nuevo componente.
Consolidación es la palabra clave en el objetivo deportivo del programa de este año, por cuanto, a excepción del recién llegado, el resto de miembros lleva entre una y cuatro temporadas en este programa de soporte y debe intentar materializar los mejores resultados posibles para seguir con la línea ascendente que permita vivir un nuevo año de éxitos promocionales
al más alto nivel.
Jaume Alguersuari
Miquel Molina
Daniel Campos-Hull
Los Jóvenes Pilotos de Automovilismo 2009
Jaume Alguersuari y Miquel Molina (FR 3.5 Series/5º año en el programa para ambos), Daniel Campos-Hull (F-3 Italia/4º año), Daniel Juncadella y Xavier Tarancón (FBMW Europa/3er y 2º año, respectivamente), Miki Monràs (FR 2.0 Eurocup y WEC/2º año) y Genís Olivé (FR 2.0 Eurocup e Italia/1er año), son la composición del equipo de Jóvenes Pilotos que en 2009 dará que hablar en toda Europa, algo inherente al carácter pionero e innovador del Programa y que tanta admiración está teniendo entre los profesionales de la formación de pilotos de otros circuitos o federaciones.
Los programas internacionales de monoplazas en los que participarán estos pilotos han sido escogidos por ser competitivos e instructivos, con vehículos de prestaciones adecuadas a su nivel y una supuesta rivalidad en la parrilla que es la que debe seguir formando como pilotos.
Anna Pruna, secretaria general del deporte de la Generalitat de Catalunya: “Con el recuerdo aún fresco de la formidable trayectoria que protagonizaron los Jóvenes Pilotos durante 2008, desde la Secretaría General del Deporte continuamos invirtiendo un año más en el Programa con el convencimiento que los deportistas escogidos se esforzarán al máximo para sorprendernos y darnos nuevas alegrías. Gracias a su trabajo dentro y fuera de los circuitos, la Marca Jóvenes Pilotos es cada vez más conocida en todo el mundo y Catalunya ve un poco más cerca la presencia de alguno de estos pilotos en la Fórmula 1”.
Ramon Praderas, director general del Circuit de Catalunya:
“Cinco años de arduo trabajo para un programa de promoción de pilotos del que se sabe es una referencia bien apreciada en toda Europa. El Circuit de Catalunya tiene que reinventarse constantemente y trabajar en todos los frentes, para seguir al máximo nivel de competitividad. El programa de Jóvenes Pilotos es uno de los ejes fundamentales que debemos de apuntalar con pilotos de nuestro País, para estar presentes en las grandes competiciones del automovilismo mundial.
El Circuit de Catalunya cumplirá este mes 20 años de su primera piedra, y para ello cada año ponemos muchas más para edificar un proyecto que contagie a toda la sociedad catalana y que sea mágico, con todos estos Jóvenes Pilotos cada vez estamos mas cerca y con mayor nivel. Venga
a emocionarse con ellos!”.
Vicenç Aguilera, responsable del Programa de Jóvenes Pilotos:
“La temporada 2009 del Programa de Jóvenes Pilotos se presenta como una de los más esperanzadoras de los últimos años, con la presencia de 7 pilotos con opciones de victoria en campeonatos de alto nivel como son las World Series Fórmula Renault 3.5, la Fórmula 3 Euro-Series, la Fórmula Renault 2.0 Eurocup, la Fórmula Renault 2.0 West European Cup, la Fórmula BMW Europa o el Campeonato de Italia de Fórmula Renault 2.0”.
Daniel Juncadella, Xavier Tarancón, Miki Monràs, Genís Olivé
“Hay dos grupos de pilotos definidos por el nivel de madurez y la edad de sus componentes. El primer grupo está formado por Miquel Molina, Dani Campos-Hull y Jaume Alguersuari, todos ellos en la etapa final del Programa de Jóvenes Pilotos. El segundo grupo, está formado por Daniel Juncadella, Xavier Tarancón, Miki Monràs, y el nuevo y más joven miembro del programa, Genís Olivé. Éste 2009 debe ser un año con grandes éxitos para el Programa de Jóvenes Pilotos y en lo que se recogerán los frutos del trabajo realizado hasta la fecha”, comenta Aguilera, que contará con la ayuda en su cometido de tres profesionales de la calidad y experiencia de Luis Pérez-Sala, Francesc Gutiérrez y Robert López, todos ellos integrantes de la Comisión Técnica.
Semillero en el karting
No hay que olvidar que todos los Jóvenes Pilotos se han iniciado en competición en el mundo del karting. Una edición más, y en alianza con la Federación Catalana de Automovilismo, como semillero que puede nutrir el Programa de Jóvenes Pilotos, se llevará a cabo el programa de Becas Internacionales ARC que ofrecerá ayudas en metálico al grupo de niños integrantes en función de sus actuaciones en los más prestigiosos certámenes de karting.