Se ha sabido que Ferrari incorporará, en breve, a Neil Martin, el hasta ahora responsable de la estratégia del equipo Red Bull. Alonso y, claro, también Massa, tendrán a su disposición, según se ha comunicado, a uno de los puntales del éxito de Webber y Vettel a lo largo de lo que va de temporada. Hay que añadir que, hace unas pocas semanas, los de Ferrari (talonario en mano, claro) también se hicieron con los servicios de uno de los dos "estrategas" del equipo McLaren que, de momento, por los resultados aportados por este fichaje, no es que hayan sido muy satisfactorios que digamos...
Cuando hay presión en los equipos (y en Ferrari hay mucha) de F1 no basta con tener un buen coche, el motor más rápido, el mejor piloto en pista, no que va: hay que tener también un señor, un "estratega", que interprete los datos, analice y plantee una buena estrategia de carrera para minimizar los errores, evitar las pérdidas de tiempo en inútiles entradas en boxes y hasta llegar a confundir a los pilotos.
A Neil Martin, el estratega jefe de Red Bull, le avala su buena fama y sus muchos aciertos, por ello se le ha considerado como uno de los grandes artífices del éxito de Red Bull. Pero el trabajo de estratega no se limita solo a dar órdenes a los pilotos e eingenieros durante la carrera, si no que también incide en la misma organización operativa de los equipos, intentan do que cada cual haga lo que tiene que hacer sin apelotonarse ni molestarse unos con otros, con lo que se consigue una inmejorable gestión de las necesidades del piloto y del coche tanto en la pista como cuando entra en boxes.
Parece muy prosaico, pero lo que desconocíamos hasta hace poco más de unas semanas, los "estrategas" (como ocurre con esta figiura en los deportes naúticos) toma hoy una especial relevancia. Creo que apartir de ahora, ya no solo hablaremos de los pilotos, sino que creo que estamos entrando en una nueva era para la F1: comprar a "gurús" para conseguir victorias que, al fin y al cabo, es lo que aporta continuidad (y dinero) a la actual F1.