Aunque para los europeos el año dio comienzo hace más de cuatro meses, las empresas japonesas acaban de cerrar el año fiscal 2014, que abarca del 1 de abril de 2014 hasta el pasado 31 de marzo. Una vez hechas las cuentas, Nissan ha decidido dar a conocer sus resultados económicos en España del pasado año ejercicio fiscal para lo que ha reunido a la prensa en el madrileño Palacio de Correos, donde ha sacado pecho de la evolución positiva experimentada, con un crecimiento comercial del 29% y una previsión de subida del 20%.
Los datos avalan a esta compañía que se estableció el objetivo de convertirse en la primera marca asiática en España y también en Europa por volumen de ventas y parece que lo ha conseguido. Pero ahora trabaja para ser la primera firma de Asia en ser deseada por parte de los clientes, para lo que se centrará en fomentar su diferenciación respecto a otras compañías, en el campo de los coches eléctricos, de los crossovers y de la conducción autónoma, y también en lo que se refiere a la mejora de la calidad, de cara al cliente, en la red comercial y en la comunicación.
Durante la presentación ante la prensa, el consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro, ha asegurado que las ventas de la empresa en España finalizaron el pasado ejercicio fiscal con un volumen de 51.133 unidades, lo que supone un crecimiento del 29% si se compara con los 39.694 vehículos comercializados en el año fiscal 2013. Esta cifra comercial se logró en un entorno de mercado de 1,04 millones de unidades, con una subida del 25%, por lo que su penetración alcanzó el 5%.
Las previsiones de Nissan para el actual año natural, que finaliza el próximo mes de diciembre, reflejan un gran optimismo, ya que la compañía contempla triplicar el crecimiento esperado para el mercado automovilístico español en su conjunto (+7%, con o sin Plan PIVE), hasta alcanzar unas entregas de 53.000 unidades y una mejoría del 20%, sellando la mejor cifra de ventas desde 2007 (antes de la crisis económica). Con estos volúmenes comerciales, la firma nipona podrá conseguir una cuota de mercado en España del 5,1%.
Las medidas que adoptará la empresa para continuar con su evolución positiva en España se concentran en su apuesta por la calidad al cliente para lo que llevará a cabo una fuerte inversión en formación y certificación de su red de concesionarios, al tiempo que fomentará la fidelización, con ventajas exclusivas para sus actuales clientes.
Al mismo tiempo, la compañía tiene previsto aumentar la cobertura nacional de su red de concesionarios, de forma que, por ejemplo, ampliará en diez nuevos centros su presencia en Madrid entre 2014 y 2015. Otra iniciativa será reforzar el canal de empesas, de forma que los concesionarios con un departamento de ventas corporativas pasarán de ser 16 en la actualidad a 38, logrando una cobertura del 75% del mercado.
Otra medida es el diseño de un nuevo modelo de exposición en sus concesionarios para mejorar la experiencia de sus clientes. Esta iniciativa, denominada Retail Concept, se extenderá a un 25% de sus centros en 2015 y llegará al 100% para 2018. Con el fin de ayudar a sus puntos de venta a acometer las inversiones necesarias para lograr este objetivo, Nissan aportará el 50% del importe necesario (80.000 euros en el piloto de Barcelona de 400 metros cuadrados), mientras que financiará hasta el 100% de la otra mitad que correrá a cargo de los concesionarios.
Encuentra todas las pruebas, noticias o artículos seleccionando marca y modelo.