estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

Rally Costa Brava Histórico: Final

RCBH10_Horgnies3.JPG

El equipo belga compuesto por Raymond Horgnies-Christophe Hayez (Porsche 911) ha añadido su nombre al palmarés de ganadores de esta gran prueba de regularidad clásica que es el Rally Costa Brava Histórico, competición que este año ha vivido multitud de novedades a nivel organizativo y deportivo, como ha sido que la prueba saliera el pasado jueves desde Barcelona, que estuvieran previstas cuatro jornadas de carrera o que se celebraran el domingo anterior cinco presalidas en otros tantos lugares europeos, además de lucir una espectacular lista de 160 vehículos inscritos con tripulaciones de 9 países distintos.

Este VII Rally Costa Brava Histórico se recordará como una de las ediciones más complicadas de la historia, ya que a las ya de por si enormes dificultades en las que se encontraba la ciudad anfitriona, Lloret de Mar –cuya situación sin corriente eléctrica obligó a cancelar todos los actos protocolarios y festivos en torno a la prueba–, se sumaron las múltiples consecuencias de la tormenta de nieve que cayó a principios de semana, con algunas carreteras impracticables que obligaron a cancelar tramos de regularidad en las dos primeras etapas y a variar completamente el recorrido de la tercera.

Aún así, RallyClassics y sus equipos colaboradores han dado muestras de una extraordinaria capacidad de reacción, superando las dificultades y conformando día a día un rally en el que, siendo extremadamente duro, no han faltado ni el rigor organizativo ni la posibilidad de que los equipos que mejor supieran acoplarse a la situación y superar las dificultades acabaran por conseguir los mejores resultados.

La alternancia en las posiciones de cabeza ha sido una de las características de la prueba, conformando una clasificación abierta hasta el final. De este modo, si al término del primer día el líder era el precioso Audi Quattro de Manuel Arroyo-Jordi Arriezu, después de que los sorprendentes dominadores de la jornada, Ferran y Gerard Massanas (Seat 127) tuvieran que retirarse en pleno enlace hacia Lloret por rotura de motor, en el segundo día el mejor equipo eran los belgas Raymond Horgnies-Christophe Hayez (Porsche 911), seguidos de otros dos Porsche, los de Gustavo Martel-Nicolás Sánchez (911) y Daniel Reuter-Robert Vandevorst (914), con una mezcla heterogénea de coches y de nombres en las partes altas de la tabla que variaba constantemente.Tras ese segundo día, Horgnies pasaba a ser el líder provisional del rally por delante del eficaz Seat 127 de Rimbau-Peradalta y del Porsche del citado Martel-Sánchez.

Raymond Horgnies-Christophe Hayez (Porsche 911)

En la tercera y definitiva jornada la lucha por el podio se preveía cerrada, ya que si bien Horgnies estaba lejos, las otras dos plazas parecían asequibles para no menos de diez equipos. Con una etapa cambiada en su recorrido casi en su totalidad, los equipos disfrutaron de unas vistas excepcionales en la zona del Cabrerès y del Montseny y de un ritmo de carrera al mismo nivel que las dos etapas anteriores. La pareja Santamaría-Macías (VW Golf) era la que marcaba el mejor scoore seguida del dos veces ganador del Costa Brava Histórico, Fiorito-Calegari (BMW 2002), lo que permitía que ambos coches dieran un buen salto en la provisional.

Como era de prever, Horgnies y su Porsche de 1967 mantenían sin dificultad la primera posición, perdiendo no obstante Rimbau todas sus opciones, ocupando finalmente el podio Martel-Sánchez (Porsche 911) y Macho-Macho (Porsche 911), en un bonito triplete de la Marca de Stuttgart. Cuarto fue un eficaz Manuel Arroyo-Jordi Arriezu (Audi-Quattro), sin duda en una de sus mejores actuaciones, seguido de los vascos Santamaría-Macias (VW Golf GTI) y del pequeño Seat 127 de los gerundenses Rimbau-Peradalta. Problemas para algunos de los grandes favoritos, como es el caso de Ricardo Alonso (BMW/10º), Joao Mexia (Porsche/14º), Carlo Fiorito (BMW/17º) y Jose Lareppe (Opel/22º), entre otros.

La dureza de la carrera contrastó completa y agradablemente con la solidaridad de los participantes ante el enorme desafío organizativo que se le planteó constantemente a RallyClassics, y evidentemente el reto deportivo que ha supuesto para los propios pilotos, finalizando así una carrera en la que se ha puesto una vez más de manifiesto este ambiente tan especial y humano que preside las pruebas de clásicos.

Clasificación final de VII Rally Costa Brava Histórico

1-Raymond Horgnies-Christophe Hayez (Bélgica/Porsche 911/F), 104,6 puntos
2-Gustavo Martel-Nicolás Sánchez (España/Porsche 911/F), 134,0 puntos
3-Manuel Macho-Manuel Macho jr. (España/Porsche 911/G), 136,6 puntos
4-Manuel Arroyo-Jordi Arriezu (España/Audi Quattro/H), 137,0 puntos
5-Asier Santamaría-Joseba Macias (España/VW Golf/H), 137,5 puntos
6-Alex Rimbau/Jordi Peradalta (España/Seat 127/G), 142,5 puntos
7-José Grosso/Joao Sismeiro (Portugal/BMW 2002/G), 147,6
8-Daniel Reuter-Robert Vandevorst (Bélgica/Porsche 914/F), 148,8 puntos
9-Julián Olaiz/Epifanio Arroniz (España/Porsche 911/G), 149,4 puntos
10-Ricardo Alonso/Moisés Alvarez (España/BMW 202/F), 150,9 puntos
    hasta 140 clasificados

Palmarés del Rally Costa Brava Histórico
2010 – VII Raymond Horgnies-Christophe Hayez (Bélgica/Porsche 911)
2009 – VI Joao Mexia-Nuno Sales (Portugal/Porsche 911)
2008 – V Salvador Tallada-Toni Bagó (España/VW Golf)
2007 – IV Carlo Fiorito-Luigia Fiorito (Italia/Autobianchi A-112)
2006 – III Carlo Fiorito-Luigia Fiorito (Italia/Autobianchi A-112)
2005 – II Antonio Zanini-Gloria Zanini (España/Porsche 911)
2004 – I Jaume Tobella-Alex Santacatalina (España/Porsche 911)

Visitas: 842
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo.

0 comentarios

Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!
Nuevo buscador de coches