El equipo ING Renault F1 Team afronta la séptima prueba de la temporada, el Gran Premio de Turquía, en el circuito Istanbul Park.
Fernando Alonso: "Es importante que puntuemos en todas las carreras"
Fernando, sumó un par de puntos en Mónaco – ¿háblenos sobre su carrera en Montecarlo?
Fue una carrera dura, como siempre en Mónaco, y muy exigente a nivel mental. Salir en novena posición dificultó mucho las cosas en la carrera, e incluso siguiendo una buena estrategia, sólo pudimos ganar dos posiciones debido a que el tráfico en pista no nos benefició. Sumas dos puntos fue probablemente el mejor resultado posible, aunque el coche respondió bien y mejoró durante la carrera. Es importante que sigamos puntuando en todas las carreras, ya que todos los puntos serán importantes a final de temporada.
La próxima carrera será en el Istanbul Park, en Turquía – ¿le gusta el circuito?
Sí, es un circuito atractivo, con buenas oportunidades para intentar los adelantamientos, especialmente la curva 12 al final de la recta de atrás, que desemboca en una serie de curvas lentas. También presenta secciones rápidas y algunas curvas especiales como el largo viraje a izquierdas de la curva 8, que es uno de los mejores del Mundial. El gran desafío en el Istanbul Park es encontrar el equilibrio correcto para disponer de un coche que responda bien en las secciones rápidas y también en las más lentas.
¿Está satisfecho con el programa de desarrollo del R29 hasta ahora esta temporada?
Está claro que necesitamos dar un nuevo paso adelante. Todavía tenemos nuevos desarrollos que introducir en el coche en las próximas semanas y eso debería ayudarnos, pero no espero que podamos dar un gran salto en Estambul que nos coloque en las primeras posiciones de la parrilla. Sin embargo, sigo pensando que más adelante esta misma temporada podremos luchar por subir al podio y por ganar carreras, como ya sucedió el año pasado. Somos conscientes de que no va a ser fácil, pero todo el mundo en el equipo está muy motivado y decidido a volver a estar delante.
Pat Symonds: "Vamos a Turquía con confianza"
Pat, ¿acabó satisfecho con el rendimiento del coche en Mónaco?
Yo quedé parcialmente satisfecho por nuestro rendimiento, ya que por un lado nos quedamos muy cerca del coche más rápido en calificación, lo que obviamente supone una gran mejora respecto al inicio de la temporada. Fuimos el cuarto coche más rápido en la clasificación de vuelta rápida en carrera, lo que nos dejó también más cerca del ritmo de los líderes, aunque hay que tener en cuenta el momento de la carrera en el que llegó ese registro. Estoy satisfecho con los progresos que estamos haciendo tanto a nivel aerodinámico como mecánicos, pero no estaré del todo satisfecho hasta que no consigamos subir al podio.
Fernando y Nelson tuvieron una suerte dispar en Mónaco – ¿cómo están llevando la temporada hasta ahora?
Fernando ha estado trabajando realmente duro para sacar el máximo del coche y de cada situación. Está pilotando mejor que nunca, aunque como nos sucede a todos se siente algo frustrado por no poder estar luchando por los puestos que a todos nos gustaría.
Nelson continúa mejorando y consolidándose a medida que transcurre la temporada. En Mónaco estuvo muy cerca de Fernando en la calificación y teniendo en cuenta el alto nivel al que siempre está Alonso, creo que puede estar orgulloso del trabajo que está haciendo. Tuvo muy mala fortuna en la carrera y no fue para nada responsable del incidente con el piloto de Toro Rosso, que además se disculpó con nosotros con un correo electrónico.
El equipo introducirá novedades en el coche en Turquía – ¿en qué aspectos del coche se intentará mejorar el rendimiento?
Como siempre, nuestra prioridad es la aerodinámica y para Turquía la atención se ha centrado en el alerón delantero y en sus terminaciones, donde habrá novedades. El alerón delantero es una pieza muy importante del coche porque es el primer componente en recibir la entrada de aire y su canalización determina el rendimiento aerodinámico de las piezas que tiene por detrás. Así que ha sido ahí donde nos hemos centrado, aunque sin olvidarnos de otras áreas en las que seguimos trabajando constantemente como la suspensión, y que también tendrá alguna novedad en Turquía. No serán grandes mejoras, ni cambios en la geometría, pero se centrarán fundamentalmente en la forma en la que ponemos a punto el coche en combinación con la aerodinámica, para que así puedan trabajar ambas áreas en armonía.
Turquía presenta una mezcla de secciones de alta y baja velocidad – ¿favorecerá eso al R29?
El coche continúa mejorando y por lo que hemos podido ver en las puntas de velocidad en los vértices de las curvas, parece que somos bastante competitivos en los virajes de media y alta velocidad. La curva 8 en Turquía es realmente exigente y creo que nuestro coche se adaptará bien. Es un viraje rápido y que el año pasado se tomaba prácticamente a tope, así que veremos cómo se pasa este año con la reducción de aerodinámica en los coches. Pero ciertamente viajamos a Turquía y al Istanbul Park con confianza.
¿Qué ambiente se respira en el equipo tras haberse cumplido ya el primer tercio de la temporada?
Somos un equipo que siempre ha tenido y sigue teniendo una tremenda moral. Todos estamos impresionados por el trabajo que se está haciendo en la fábrica para mejorar el coche, y por lo rápido que están trabajando los equipos de diseño e investigación para poder introducir nuevos componentes como nuestro nuevo difusor, los que nos da una gran moral a todos los miembros del equipo. Estamos luchando duro, somos muy ambiciosos y sabemos dónde queremos estar, así que estamos esforzándonos al máximo para conseguirlo.
Estambul: Previo Técnico
El circuito de Estambul, construido a las afueras de la ciudad y donde se corre en sentido contrario a las agujas del reloj, ofrece una buena y exigente combinación de curvas de alta y baja velocidad. Adelantar resulta complicado, especialmente en la primera parte de la vuelta, pero la larga recta de atrás que conduce a la estrecha curva 12 sí ofrece una oportunidad muy buena para intentar el adelantamiento. Y a eso hay que sumarle el desafío que supone la curva 8, una de las más complicadas de la temporada, con lo que podemos estar ante un Gran Premio ciertamente emocionante.
Suspensión
Al tratarse de un circuito relativamente nuevo, el asfalto está en buenas condiciones y los pianos no son especialmente agresivos, así que encontrar un buen equilibrio en el coche es relativamente sencillo. El equipo debe encontrar un buen compromiso entre endurecer los reglajes para la parte de la vuelta más rápida y así ofrecer una buena respuesta en los cambios de dirección, y suavizarlos en la parte más lenta para disponer de un buen agarre mecánico, como explica Nelson:
"Es bastante complicado encontrar un buen compromiso en la puesta a punto del coche en Estambul porque la vuelta ofrece muchas variantes en cuanto a velocidades de paso por curva y nivel de adherencia. Las tres últimas curvas son las más lentas del circuito y se toman en segunda velocidad a unos 80 km/h. La curva 12 después de la larga recta de atrás supone la mayor frenada del circuito y ofrece también la mejor oportunidad para intentar adelantar. Es fácil cometer un error allí y pasarte, lo que te deja en muy mala situación para las dos últimas curvas y puede costarte mucho tiempo."
Aerodinámica
Hay varias curvas de alta velocidad en este trazado, pero el equipo seguirá optando por una carga aerodinámica media para poder alcanzar una buena velocidad en la crítica curva 8, donde los pilotos soportan unas elevadas fuerzas g en el cuello.
Fernando explica: "La curva 8 es uno de los virajes a izquierda más largos y rápidos del año. En realidad es como si se tratara de varias curvas con cuatro vértices, aunque nosotros nos lo tomamos como un solo vértice e intentamos ser lo más suaves posible con la dirección. No tocamos el freno en ningún momento de la curva, y simplemente levantamos un poco el pie del acelerador para mantener el coche en la trazada. En la parte media de la curva rodamos a unos 260km/h y las fuerzas g se notan y mucho en el cuerpo. Es fácil que el coche subvire en esta curva, lo que te costaría mucho tiempo, aunque tienes una gran escapatoria para corregirlo."
Mientras el agarre aerodinámico es el que prima en la larga curva 8, entre las curvas 3 y 5 y la 12 y 14, es el agarre mecánico el que predomina.
Frenos
La frenada de la curva 12 tras la larga recta de atrás es la más importante del circuito. También es la mejor oportunidad para intentar adelantar y normalmente en ese punto hay una tremenda actividad durante el Gran Premio. En general, éste no es un circuito especialmente exigente para los frenos, aunque el hecho de rodar con media carga aerodinámica podría provocar que los pilotos tuvieran problemas de bloqueo en los frenos traseros.
Neumáticos
El Gran Premio de Turquía es bastante severo con los neumáticos, especialmente en la curva 8; ahí los neumáticos soportan una gran presión, en particular el delantero derecho. Para evitar posible problemas, podemos ajustar los reglajes de la suspensión y el ángulo del alerón delantero. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta que se debe encontrar el equilibrio correcto entre preservar los neumáticos y mantener el agarre mecánico, para asegurarse así que el coche es rápido en las partes más técnicas del circuito. Bridgestone proporcionará a los equipos los compuestos duro y blando de su gama de neumáticos 2009, como ya sucedió en el Gran Premio de España de este año.
Motor
Estambul ofrece una variada carga de trabajo para el motor, que debe ofrecer un buen nivel de rendimiento tanto en velocidad punta como a bajas revoluciones. La curva 8 sigue siendo una preocupación para los equipos, ya que el motor debe liberar su potencia de una forma efectiva a lo largo de este viraje de alta velocidad. El 65% de la vuelta se completa con el acelerador pisado a fondo, lo que le hace estar en la media de los circuitos del calendario.