La única solución que les quedaría a los equipos que no cumplan con el plazo de inscripción (29 de mayo) para la próxima temporada, y que después deseen competir en el Mundial de F1 2010, sería comprar su "plaza" a alguna de las escuderías más "pequeñas" que hayan hecho su inscripción en el plazo determinado. Así define Mosley, lo que puede ocurrir si algunos equipos siguen empeñados en "boicotear" el plazo de inscripción...
Las inscripciones para participar en el Mundial de F1 del 2010 se abren este próximo viernes y se cerrarán una semana después.
Pero formalizar esta solicitud, además de abonar los 309.000 euros reglamentarios, hay que aceptar las controvertidas -para algunos- normativas de la FIA que regirán en el 2010, incluido el límite presupuestario, así que es muy probable que varios de los actuales equipos no formalicen su inscripción.
"Si no tenemos suficientes equipos para completar la parrilla, que probablemente no los tengamos, las escuderías que no hagan su inscripción ahora podrán formalizarla más tarde. Pero existe el peligro de que no haya suficientes plazas para todos," comentaba el Presidente de la FIA, Max Mosley, en una entrevista concedida a la BBC Sport.
"Lo que podría pasar es que si uno de esos equipos que se ha quedado fuera desea competir, entonces muy probablemente tendría que comprar una de las escuderías más pequeñas. Así es que deberían pensar bien si se inscriben o no," advertía Mosley.
El británico únicamente espera que unos pocos equipos formalicen su inscripción en los plazos previstos antes del 29 de mayo: probablemente Williams, Brawn y Force India, además de algunos de los nuevos candidatos como USF1, (quizá también Aston Martin) y Lola.
Max Mosley no espera que la guerra que mantiene con los equipos se resuelva rápidamente, incluso a pesar de que los equipos tienen previsto reunirse nuevamente antes del GP de Mónaco de este fin de semana.
"Esto podría alargarse hasta prácticamente todo el verano," admitía, "porque en realidad no están en contra del tope presupuestario y porque deben decidir qué coche construyen para 2010. "
A pesar de que Ferrari ha tomado acciones legales contra la FIA, Mosley explicaba que han tenido que actuar así porque los equipos estaban poniendo obstáculos constantes para que pudieran entrar nuevas escuderías en el Mundial.
"Cuando quedó claro que cualquiera de los constructores actuales podría abandonar la F1 en cualquier momento – como lo hizo Honda – quedaba claro que teníamos que traer nuevos equipos al Mundial.
"Los constructores nos dijeron que nos iban a dar garantías de su continuidad, pero esas garantías no han aparecido. También nos dijeron que mantendríamos reuniones para tratar la entrada de nuevos equipos, y tampoco han tenido lugar, " proseguía Mosley. "No podíamos esperar más, ya que las fechas se nos echaban encima si queríamos dar la oportunidad a nuevos equipos de participar en la F1," confirmaba Mosley.
Por último, el Presidente de la FIA insiste en que la F1 puede vivir sin Ferrari, y que está perfectamente preparada para poder seguir sin el equipo italiano. "Sí, por supuesto, o si no deberíamos dejar de dictar las normas de la F1 y dejar que fuera Ferrari quien lo hiciera. En el momento en el que digamos que 'no podemos funcionar sin Ferrari', entonces ellos podrán dictar todas las normas," explicaba Mosley.