Inicio > Ford > Kuga > Videos > Ford Kuga 2020 características generales y precios
estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

Ford Kuga 2020 características generales y precios

Si no puede ver este vídeo pinche aquí

Estamos ante un vehículo perteneciente al segmento de los SUV compactos, aunque no hace tanto, decir eso y hablar de un vehículo que supera los 4,6 metros de largo era una barbaridad. Centrándonos en las dimensiones, el Ford Kuga dispone de una carrocería que supera en todos los casos los 4,61 metros, y que en la versión ST-Line llega a alcanzar los 4,26. Mide 2,178 metros de anchuo, y tiene una batalla o distancia entre ejes de 2,71 metros.Otro aspecto positivo del nuevo Kuga es el maletero, más que por el volumen disponible, por la posibilidad de contar con la segunda fila de asientos desplazable, con lo que el volumen del mismo se sitúa entre los 475 y los 645 litros dependiendo de cómo se sitúe dicha fila, que puede moverse también en secciones asimétricas de un tercio/dos tercios.Como todo no puede ser, las cotas todo terreno del nuevo Kuga han empeorado con respecto a la anterior generación, no sólo por la comentada altura libre al suelo, sino en el resto de cotas, contando con un ángulo de ataque de 19,1 grados, un ángulo de salida que varía entre 22,6 y 24,4 dependiendo de las versiones. A pesar de todo lo anterior, lo cierto es que las novedades más importantes del nuevo Kuga vienen, a mi juicio, de dos parámetros principalmente; las motorizaciones y el equipamiento de sistemas ADAS y de comunicación a bordo. Aunque desde Ford hablan de la electrificación del modelo, esta característica es algo a lo que vamos a tener que acostumbrarnos en prácticamente cualquier automóvil que se presente de ahora en adelante, porque si las marcas quieren cumplir con la normativa de emisiones no les queda otra que ofrecer automóviles con menor cantidad de emisiones de CO2, y eso se consigue, sobre todo, con la electrificación, pero también con los motores diésel, que al contrario de lo que muchos pronosticaban, están lejos de su desaparición.Comenzando por los motores más tradicionales, el Ford Kuga mantiene en su catálogo el motor 1.5 de gasolina tanto en su versión de 120 como en la de 150 CV de potencia. Curiosamente, no se ofrece con este combustible una versión mild hybrid, y siempre se combina con cambio manual de seis velocidades y tracción delantera. La hibridación ligera, o mild hybrid, sí que está disponible con los motores diésel, denominados EcoBlue frente a los gasolina, que se llaman EcoBoost. En diésel también existe una mecánica de 1,5 litros con 120 y 150 CV, pero sólo esta última se ofrece con un pequeño motor eléctrico que, dependiendo de las circunstancias, aporta un extra de fuerza que permite rebajar los consumos y las emisiones. Esta motorización híbrida siempre se corresponde con un cambio manual de seis marchas y tracción delantera. Curiosamente, la versión de 120 CV sí que está disponible con cambio automático, habiendo elegido la marca una caja tradicional de convertidor de par y engranajes epicicloidales que, con ocho relaciones, permite una transmisión de par de hasta 350 Nm. Esta misma configuración mecánica se utiliza para el otro diésel disponible, un dos litros de 190 CV de potencia que se asocia a la denominada 8F40, también automática y de ocho relaciones pero que permite llegar a los 400 Nm de par. Curiosamente, esta versión diésel automática de 190 CV es la única que permite tracción a las cuatro ruedas, siendo además la única opción disponible para la misma.He dejado para el final el que, probablemente, sea el más llamativo vehículo de la gama y, en mi opinión, el más atractivo comercialmente a pesar de su precio de salida. Me refiero a la versión híbrida enchufable. Con una autonomía homologada de 56 kilómetros, este PHEV consigue la etiqueta cero gracias a la presencia de una batería que tiene una capacidad bruta de 14,4 kWh, mientras que la capacidad neta es de 10.3 kWh. La diferencia entre ambos valores es la que permite que, una vez se agote su condición de eléctrico, contemos todavía con electricidad suficiente para circular como híbrido. Además, y para asegurar lo anterior, el Kuga PHEV ofrece, como todos los vehículos híbridos, recarga regenerativa, de tal modo que un generador aprovecha la energía cinética en frenadas y deceleraciones para transformarla en electricidad y utilizarla o acumularla en la batería. El motor de combustión de este vehículo es un 2,5 litros litros que, por supuesto, recurre al ciclo Atkinson para mejorar su eficiencia, y la transmisión de todo el sistema se encomienda a una caja de cambios que, según afirman desde la marca, no dispone de ningún tipo de embrague, sino que funciona mediante ejes y engranajes. La denominación de la transmisión es HF45, y está controlada mediante el módulo de control del sistema híbrido, el HPCM. Por las explicaciones que nos han dado, el funcionamiento debe ser muy similar al e-CVT de Toyota, contando con portasatélites, planeta y coronas para transmitir la fuerza del motor de combustión, del generador y del motor eléctrico respectivamente.

¿No es el modelo que estás buscando? Encuentra el modelo que buscas:

También puedes encontrar todos los videos que hemos publicado con nuestro buscador de videos. Selecciona primero la marca en la casilla correspondiente y, después, selecciona el modelo.

Etiquetas: Ford, Ford Kuga
Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!