Si analizamos el parque automovilístico y las ventas en el mercado español e incluso en el conjunto de Europa podríamos llegar a la sencilla conclusión de que el segmento de mercado más vendido es el que engloba los modelos Golf, León, 308, Focus o Astra. Sin embargo, lo que pasa en nuestros mercados más cercanos no se puede extrapolar a todo el mundo, ya que el tipo de vehículo más demandado en el conjunto del planeta es el que corresponde a las berlinas compactas. Sí, ese tipo de vehículo que tiene tan poco éxito entre los clientes del Viejo Continente.
...leer más
Desde hace años, todas o casi todas las marcas de automóviles están trabajando en el desarrollo de nuevos métodos de propulsión alternativos al petróleo, con el fin de reducir la dependencia del combustible y de obtener soluciones más respetuosas con el medio ambiente. La gran mayoría de los fabricantes han mejorado los consumos de sus coches mediante la técnica del downsizing y con la introducción de novedosas tecnologías como la inyección directa o el cylinder on demand, aunque también trabajan en otros campos como las energías renovables, las motorizaciones eléctricas e incluso la propulsión mediante una mecánica de hidrógeno.
...leer másYa se encuentra a la venta en España uno de los vehículos más esperados y uno de los modelos más populares del segmento C. La firma Audi ha empezado la comercialización en el mercado nacional del nuevo A3 Sportback, que dispone de un diseño nuevo pero poco rompedor y que incorpora diferentes nuevas tecnologías aplicadas a mejorar la asistencia del conductor, así como utilizadas en la construcción del modelo con materiales ligeros y para mejorar las prestaciones dinámicas de lo que está llamado a ser un nuevo súper ventas.
...leer más
Más Audi, más A3, menos emisiones...
Audi acaba de presentar en Mallorca la nueva generación del Audi A3, el "compacto premium" que supone el 20% de las ventas de la marca Alemana.
La tercera generación del A3 mantiene prácticamente idénticas las medidas de su antecesor en cuanto a longitud, anchura y altura pero se ha aumentado la batalla (distancia entre ejes), y como la longitud no ha cambiado, los voladizos delantero y trasero se reducen.
El mayor cambio con respecto al modelo anterior es el peso. Los ingenieros de Audi han logrado reducir hasta en 80 kg el peso del A3. Esta reducción se ha conseguido con la utilización de nuevos materiales como el aluminio (10 kg menos) y el acero templado en molde (25 kg menos). También han reducido el peso de los motores, los bastidores y de los materiales del interior del vehículo.
El aspecto exterior del coche no ha supuesto una excesiva revolución con respecto a su antecesor. La parrilla delantera ha aumentado ligeramente y el grupo óptico se ha modificado para dotarlo de mayo carácter. De manera opcional podemos disponer de faros Xenon Plus y también grupos ópticos traseros LED. El lateral se caracteriza por lo que Audi llama "perfil de línea tornado" y que básicamente consiste en dos líneas marcadas en la carrocería que la recorren de adelante a atrás.