-2015/800px/delantera.jpg)
Líneas modernizadas en el Suzuki Vitara 2015
Desde que el mundo es mundo cualquier creador que se precie procura ser el primero en crear algo. Desde Suzuki dicen que ellos fueron, con el primero Suzuki Vitara de 1988, los creadores del segmento de los SUV urbanos... y aunque seguro que muchos (e incluso nosotros) podamos decir algo al respecto, no vamos a entrar en estas valoraciones. Lo que no podremos negar es que el Viara ha sido desde su nacimiento una de las referencias cuando se trataba de hablar de coches pequeños con aspecto todoterreno.
Lo que sí podemos constatar es que en el caso de Suzuki, y al contrario de lo que se estila hoy en día, el aspecto del vehículo implicaba unas capacidades reales que hacían del Vitara un automóvil excepcional fuera del asfalto, resultando así un vehículo ideal para circulación off-road, al tiempo que permitía desenvolverse por ciudad gracias a su reducido tamaño y también su buena altura. Diez años más tarde, en 1988, el Grand Vitara mejoró la polivalencia del primer concepto gracias a la incorporación de puertas para las plazas posteriores, mientras que en el 2005 se añadió además una capacidad TT mejorada.
Con aspecto TT, el Vitara viene a competir con muchos crossover
Hoy, pasado más de cuarto de siglo de la presentación del modelo, el mercado automovilístico ha cambiado completamente... y también lo hace el enfoque comercial y técnico del nuevo Vitara. Así, los rivales que la propia Suzuki contempla para el Suzuki Vitara 2015 se centran en los llamados crossover, es decir, el Nissan Juke, el Renault Captur, el Citroen C4 Cactus o el Opel Mokka entre otros, centrándose la mayor porción de ventas en las versiones de dos ruedas motrices que, al fin y a la postre, es la solución técnica única que adoptan algunos de ellos. En las próximas páginas veremos las armas con las que lucha el nuevo Vitara en este complicado segmento.