La alianza franco-nipona saca pecho en ventas globales durante el primer semestre del año. En total, las diferentes firmas de la alianza lograron comercializar un total de 5.268.079 de vehículos, aumentando su volumen de operaciones un 7% gracias al impulso dado por la adquisición de Mitsubishi.
...leer másEsta misma semana ha nacido un nuevo gigante en la automoción. Tras hacerse efectiva la compra del 34% de las acciones de Mitsubihi, por parte de Nissan, la marca nipona de los 3 diamantes pasa a formar parte de la alianza Renault Nissan. De esta manera, al consolidarse la operación anunciada la pasada primavera, nace un grupo automovílisto del tamaño de Volkswagen o Toyota.
...leer más
Hacía ya tiempo que en el sector del automóvil no hablábamos de una alianza entre dos grandes fabricantes. Han tenido que llegar Fiat y Chrysler para romper esta inercia, ya que últimamente estábamos más acostumbrados a las operaciones orientadas a desprenderse de compañías, tal y como ha hecho Ford con sus antiguas filiales británicas Aston Martin, Land Rover y Jaguar, o como hizo Daimler, que se desprendió de Chrysler, y puso fin, de esta forma, a una de las uniones más sonadas de los últimos tiempos. Fiat y Chrysler han anunciado que han firmado una carta de intenciones para formar una alianza y a través de la que la marca transalpina se hará con un 35% del capital de la norteamericana, mientras que ésta sacará partido mediante el uso de la tecnología de Fiat.
Hacía ya tiempo que en el sector del automóvil no hablábamos de una alianza entre dos grandes fabricantes. Han tenido que llegar Fiat y Chrysler para romper esta inercia, ya que últimamente estábamos más acostumbrados a las operaciones orientadas a desprenderse de compañías, tal y como ha hecho Ford con sus antiguas filiales británicas Aston Martin, Land Rover y Jaguar, o como hizo Daimler, que se desprendió de Chrysler, y puso fin, de esta forma, a una de las uniones más sonadas de los últimos tiempos. Fiat y Chrysler han anunciado que han firmado una carta de intenciones para formar una alianza y a través de la que la marca transalpina se hará con un 35% del capital de la norteamericana, mientras que ésta sacará partido mediante el uso de la tecnología de Fiat.
Las alianzas, convenios, colaboraciones y demás formas de ahorrar costes para llegar a un punto común son algo habitual en el sector del automóvil. Desde hace tiempo se vienen sucediendo los acuerdos en todo tipo de temas, desde fabricación, pasando por desarrollo de nuevos modelos, híbridos, normales, piezas, etc. Le ha llegado el turno a una nueva alianza franco-nipona (después de Renault-Nissan), ahora son PSA Peugeot-Citroën y Mitsubishi los que han decidido pactar para compartir gastos en el desarrollo de nuevos vehículos eléctricos.
...leer másLas alianzas, convenios, colaboraciones y demás formas de ahorrar costes para llegar a un punto común son algo habitual en el sector del automóvil. Desde hace tiempo se vienen sucediendo los acuerdos en todo tipo de temas, desde fabricación, pasando por desarrollo de nuevos modelos, híbridos, normales, piezas, etc. Le ha llegado el turno a una nueva alianza franco-nipona (después de Renault-Nissan), ahora son PSA Peugeot-Citroën y Mitsubishi los que han decidido pactar para compartir gastos en el desarrollo de nuevos vehículos eléctricos.
...leer más