Tras la presentación mundial del nuevo monovolumen de lujo Clase V, a finales del pasado mes de enero, y del comienzo de su producción en la planta de Vitoria, a mediados de año, la marca alemana Mercedes-Benz acaba de desvelar en primicia mundial la nueva edición de su furgoneta Vito, que, como su propio nombre indica, también se produce en la factoría vasca de Daimler. Este vehículo llega para llenar las líneas de montaje de este centro productivo con un nuevo modelo renovado, con un diseño actualizado y con nuevas tecnologías tanto en lo referente a las motorizaciones como en materia de seguridad y de sistemas de asistencia a la conducción. Los primeros pedidos se podrán realizar en septiembre y las primeras unidades llegarán el 15 de noviembre.
...leer másDurante los últimos años, los grandes grupos automovilísticos de todo el mundo se han ido desprendiendo de algunas de sus marcas, por diferentes motivos, como que no se amoldaban a la filosofía de la empresa o porque no eran filiales lo suficientemente rentables como parte mantenerlas integradas en la compañía. Entre los casos que se me vienen a la cabeza se encuentran Aston Martin, Chrysler, Hummer, Land Rover, Jaguar o Saab.
...leer másDurante los últimos años, los grandes grupos automovilísticos de todo el mundo se han ido desprendiendo de algunas de sus marcas, por diferentes motivos, como que no se amoldaban a la filosofía de la empresa o porque no eran filiales lo suficientemente rentables como parte mantenerlas integradas en la compañía. Entre los casos que se me vienen a la cabeza se encuentran Aston Martin, Chrysler, Hummer, Land Rover, Jaguar o Saab.
...leer más
Hacía ya tiempo que en el sector del automóvil no hablábamos de una alianza entre dos grandes fabricantes. Han tenido que llegar Fiat y Chrysler para romper esta inercia, ya que últimamente estábamos más acostumbrados a las operaciones orientadas a desprenderse de compañías, tal y como ha hecho Ford con sus antiguas filiales británicas Aston Martin, Land Rover y Jaguar, o como hizo Daimler, que se desprendió de Chrysler, y puso fin, de esta forma, a una de las uniones más sonadas de los últimos tiempos. Fiat y Chrysler han anunciado que han firmado una carta de intenciones para formar una alianza y a través de la que la marca transalpina se hará con un 35% del capital de la norteamericana, mientras que ésta sacará partido mediante el uso de la tecnología de Fiat.
Hacía ya tiempo que en el sector del automóvil no hablábamos de una alianza entre dos grandes fabricantes. Han tenido que llegar Fiat y Chrysler para romper esta inercia, ya que últimamente estábamos más acostumbrados a las operaciones orientadas a desprenderse de compañías, tal y como ha hecho Ford con sus antiguas filiales británicas Aston Martin, Land Rover y Jaguar, o como hizo Daimler, que se desprendió de Chrysler, y puso fin, de esta forma, a una de las uniones más sonadas de los últimos tiempos. Fiat y Chrysler han anunciado que han firmado una carta de intenciones para formar una alianza y a través de la que la marca transalpina se hará con un 35% del capital de la norteamericana, mientras que ésta sacará partido mediante el uso de la tecnología de Fiat.
La crisis no ha llegado a Mercedes, o eso es lo que parece, porque hoy nos hemos enterado de que la filial de Daimler, el gigante automovilístico alemán, tiene metidos en la hucha 800 millones de euros que va a dedicar a construir una nueva fábrica en la región húngara de Kecskemét, con la que espera mejorar su competitividad en los distintos mercados de Europa Central y del Este, lo que será más fácil si cuenta con un centro de producción en la zona. Parece que la estrategia es la adecuada, eso sí, hay que tener los 800 millones de euros.
...leer másLa crisis no ha llegado a Mercedes, o eso es lo que parece, porque hoy nos hemos enterado de que la filial de Daimler, el gigante automovilístico alemán, tiene metidos en la hucha 800 millones de euros que va a dedicar a construir una nueva fábrica en la región húngara de Kecskemét, con la que espera mejorar su competitividad en los distintos mercados de Europa Central y del Este, lo que será más fácil si cuenta con un centro de producción en la zona. Parece que la estrategia es la adecuada, eso sí, hay que tener los 800 millones de euros.
...leer másEl diario ‘Wall Street Journal’ nos ha sorprendido publicando una noticia que, aunque a todas las personas cercanas al sector del automóvil se nos había pasado por la cabeza, me pilló un poco por sorpresa. La noticia es que Mercedes-Benz y BMW, las dos marcas enseña de la industria automotriz alemana, están inmersos en negociaciones para desarrollar, producir y comprar de forma conjunta componentes y piezas para sus automóviles, con la intención de reducir costes.
...leer másEl diario ‘Wall Street Journal’ nos ha sorprendido publicando una noticia que, aunque a todas las personas cercanas al sector del automóvil se nos había pasado por la cabeza, me pilló un poco por sorpresa. La noticia es que Mercedes-Benz y BMW, las dos marcas enseña de la industria automotriz alemana, están inmersos en negociaciones para desarrollar, producir y comprar de forma conjunta componentes y piezas para sus automóviles, con la intención de reducir costes.
...leer más