Profundos cambios interiores
Sobre este modelo es conveniente recordar que se trata de una creación completamente nueva que sustituye a una cuarta generación que data ya de 2006. Entre las particularidades del modelo está el mantenimiento de una longitud que ya había llegado a los 4 metros en su predecesor y que ahora se sitúa en 4,02.
Estamos ante la quinta generación del Opel Corsa
Si tuviéramos que definir los pilares del cambio en el nuevo Corsa hablaríamos de un salto cualitativo en tecnología incorporada pero también en sensación de calidad tanto interior como de rodadura. Muchos de los elementos que puede incorporar el nuevo Corsa son de elevado nivel tecnológico, como el Opel Eye con cinco funciones (Reconocimiento de señales de tráfico, Aviso involuntario de cambio de carril, Indicador de distancia de seguridad, Alerta de colisión frontal y asistente de luces largas) o la posibilidad de montar asistente al aparcamiento o el sistema infotainment Intellilink.
No es de serie, pero sólo cuesta 250 euros
Refiriéndonos a las motorizaciones destaca especialmente la incorporación de las versiones de gasolina 1.4 turbo de 100 CV y 1.0 de 115 CV de potencia, ofreciendo este último una buena relación consumo/prestaciones, pues consigue una cifra de consumo homologado de 4,9 litros por cada 100 kilómetros.
Aunque desde Opel presumen de ofrecer dos posibilidades de cambio automático (uno con convertidor de par y un cambio manual pilotado) lo cierto es que en ambos casos están disponibles únicamente con el motor 1.4 atmosférico de 90 CV, que no es precisamente el más satisfactorio de la gama. La oferta mecánica general y sus posibilidades de cambio son las siguientes:
Gasolina:
1.4 75 CV (manual 5v)
1.4 90 CV (manual 5v. Easytronic 5v, Automático 6v)
1.4 Turbo 100 CV (manual 6v)
1.0 Turbo 115 CV (manual 6v)
Diésel:
1.3 CDTI 75 CV (manual 5v, manual 6v)
1.3 CDTI 95 CV (manual 6v)
Del motor 1.4 Turbo de gasolina podemos decir que su consumo homologado iguala al antiguo 1.4 de menor potencia y que, obteniendo el mismo consumo homologado, entrega sin embargo un 54% más de par (200 Nm frente a 130 Nm) lo que en la práctica significa una respuesta mucho más rápida y efectiva al acelerador.
Las mecánicas diésel, por su parte, mejoran en la gestión del motor y también en elementos tan importantes como el turbocompresor, ofreciendo así una sobrealimentación más eficiente y buscando mejor respuesta a bajo régimen, situando su par motor máximo en 190 Nm desde 1500 rpm en ambos casos, aunque con la posibilidad de alcanzar 3500 rpm en el 95 CV frente a un margen de par máximo de entre 1500 y 2500 rpm para la versión de 75 CV. Estos motores de gasóleo sitúan sus cifras de consumo mixto homologado por debajo de 4 litros.