Inicio > SEAT > Leon > Pruebas y analisis > SEAT León 2013, análisis plazas delanteras
estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

SEAT León 2013, análisis plazas delanteras

El primer pensamiento que nos viene a la cabeza cuando accedemos al nuevo SEAT León es el de que estamos ante un vehículo conocido. Es lógico, pues en este modelo encontramos muchos elementos, sobre todo en cuanto a sistema infotainment y diferentes mandos que son, básicamente, los que encontramos en otras realizaciones del grupo VAG como el Volkswagen Golf o el Audi A3. Al ponernos el cinturón de seguridad comprobamos desilusionados que no existe regulación en altura del mismo. Afortunadamente, los distintos reglajes del volante en altura y profundidad así como la existencia de unos asientos que, como es norma de la casa, disponen de excelente confort y sujeción, permiten al conductor encontrar con relativa facilidad una posición al volante prácticamente perfecta.

SEAT León 2013 , salpicadero


La diferencia entre estar sentados al volante con el contacto puesto o quitado es importante debido a lo mucho que "viste" el sistema infotainment, incluyendo en él una pantalla central informativa entre cuentakilómetros y velocímetro que "cobra vida" al girar la llave y ofrece multitud de información clara y fácil de consultar. El volante, con un grosor y tacto muy bien conseguidos, también aporta controles para diferentes sistemas y una particularidad que casi es noticia a día de hoy, y es que no está achatado en su zona inferior. Nosotros, sin duda, preferimos los volantes redondos, así es que en este aspecto damos un punto positivo a SEAT.

Con un puesto de conducción que ya en la anterior generación estaba muy conseguido, la variación más importante de este nuevo León con su predecesor la encontramos en una estética claramente más atractiva, en lo que influye sin duda la vistosidad de las funciones del infotainment pero también un diseño que, siendo igualmente funcional, no queda tan pobre como en el León de segunda generación. Esta particularidad no está reñida con unos acabados muy buenos tanto en lo que se ve como en lo que no se ve, y eso nos hace pensar que el SEAT León es de los vehículos que tendrá una buena vejez.
 
 


Otra mejora importante del León que se convierte ahora en una particularidad positiva está tanto en los huecos disponibles en el habitáculo como en la presencia de un reposabrazos central que puede ser ajustable en longitud y también en altura, aunque al regular esta última estaremos dejando abierta la tapa del hueco al que el propio reposabrazos da acceso. Con buen espacio en los huecos de las puertas a pesar de la presencia de altavoces de gran tamaño y una guantera en la que se encuentra la desconexión del airbag del acompañante y, en nuestra unidad con toma auxiliar y toma USB, en el SEAT León no se echan de menos lugares donde dejar impedimenta. Eso si, la tapa central situada por delante del cambio manual puede ser fuente de problemas con un uso intensivo.

Entre los asientos delanteros hay un hueco para ubicar dos bebidas y, tras él, una toma tipo mechero que se encuentra algo escondida bajo la tapa de la guantera central. Detalles como los espejos de cortesía iluminados en ambos asientos delanteros terminan de configurar un habitáculo que, a nuestro juicio, se sitúa entre los buenos de su categoría.

#BOTON-CAI-2013#
 

Otros artículos relacionados:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
149905
Publicado el: 06/11/2013
¿No es el coche que estabas buscando?
→ Encuentra la prueba que buscas pinchando aquí ←

Encuentra la prueba que buscas

Encuentra todas las pruebas que hemos publicado seleccionando marca y modelo.

Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!

Quizás también te interese