Un mes más acudimos puntuales a nuestra cita con la evolución del mercado de turismos en España. Durante el mes de octubre las matriculaciones siguen el camino iniciado en septiembre, lo que quiere decir que cerramos el segundo mes consecutivo en color verde, ayudado por el auge del canal empresas.
Al cierre del mes de octubre se contabilizaron un total de 97.986 unidades, lo que se traduce en un avance del 8,4% frente a las 90.368 unidades matriculadas en octubre del pasado año 2019. Sin embargo, el acumulado durante de los 10 primeros meses del año sigue siendo un 3,7% inferior al alcanzado en el mismo periodo del año anterior.
El artífice de este segundo mes consecutivo al alza es sin duda alguna el canal empresas, que tras registrar 40.015 unidades firmaba un avance del 31,5%. También pusieron su granito de arena los alquiladores, que aumentaron sus operaciones un 10,5%, hasta alcanzar las 5.534 unidades.
Sin embargo, no podemos pasar por alto la situación del más importante de los canales, el de los particulares, que no termina de levantar cabeza, dejándose un 4,5% pese a esa falsa sensación de recuperación experimentada en septiembre, causada por el efecto WLTP, que forzó en 2018 a miles de particulares a dejarse seducir por ofertas km0.
Si hablamos de marcas, el ránking experimenta grandes cambios respecto al mes de septiembre. Peugeot se mantiene líder, tras matricular 9.008 unidades, al igual que SEAT conserva el segundo puesto del cajón, con 7.744 unidades. Por su parte, Volkswagen se hace con el tercer puesto del podio gracias a sus 7.738 unidades registradas.
El ránking por modelos durante el pasado mes de octubre vuelve a estar comandado por el Dacia Sandero que defiende con orgullo su buena relación calidad-precio, registrando 3.046 nuevas unidades. A una distancia más que prudencial se quedó el SEAT León, con 2.349 unidades, mientras que el Nissan Qashqai cierra el podio con 2.211.