Siempre he querido saber cómo hacer el mejor rodaje posible a mi coche nuevo, pero nunca me aclaro, cada maestrillo tiene su librillo. Cada vez que preguntaba a alguien me contaba una historia distinta, lo más de fiar que encontré fue un artículo que hablaba de ir aumentando r.p.m. en funcion de los kilómetros, pero no sé cómo vas a ir por vía urbana a 1.250 rpm al principio o, según decía, al máximo de revoluciones al final ¿Eso es ir en 3 o en 6ª a 300km/h? Este tema es una espina que tengo clavada y me gustaria saber si ustedes son tan amables como para ayudarme a quitármela. Gracias.
...leer másYa hace algún tiempo que no hacía ningún vídeo explicando el funcionamiento de algún sistema mecánico. Hoy le toca el turno al diferencial.
...leer másBMW hace los mejores motores
Acaban de otorgarse los premios a las mejores mecánicas del año según el jurado del "International Engine of The Year" que, desde 1999, elige a las mejores motorizaciones del mundo independientemente del tipo de combustible utilizado y realizando valoraciones en diferentes categorías y cilindradas.
...leer másDado el éxito que, hasta el momento, han tenido las anteriores entregas de mecánica, me he animado a seguir realizando vídeos sobre el tema.
Dado que el post sobre el funcionamiento del ciclo de cuatro tiempos ha sido muy bien valorado, me aventuro a continuar con nuevas entregas de mecánica. En este caso el protagonista es el cigüeñal que, como se dice en el propio vídeo, transforma el movimiento lineal alternativo en circular. Quienes no hayáis visto el vídeo sobre el funcionamiento del motor de cuatro tiempos y tampoco sepáis mucho de mecánica, os aconsejo que lo veáis antes (aquí os pongo el link ciclo de cuatro tiempos)
En este vídeo explicamos el funcionamiento del cigüeñal de un modo práctico y sencillo
De nuevo en la brecha
El grupo Fiat ha sido, desde hace décadas, uno de los grandes impulsores de las mecánicas de gasóleo. Con este nuevo motor viene a demostrar que sigue estando entre los más avanzados en tecnología de gasóleo.
Una reflexión sobre rodajes y diésel.
Hola,
Hace tiempo que tengo pedido mi nuevo coche (308 premium HDI 110), pero parece que aún me queda más de un mes para recibirlo, ya que lo pedí con la opcion de ESP (para que veas que te hacemos caso ;) ) y había que pedirlo a fábrica. Hasta ahora mis coches han sido todos modelos gasolina 1100cc, 55cv y bastante viejos, por lo que había que llevarlos sensiblemente revolucionados. Mis dudas se basan en cómo he de conducir mi nuevo coche para que sea lo mas eficiente posible.
Ahí van:
1-¿A qué revoluciones es aconsejable cambiar de marchas?
2-¿En estos motores hay que reducir (como en los gasolina) para conseguir una buena aceleracion?
3-He leído en tu bloq que es aconsejable comenzar el viaje de forma suave para que el motor se caliente y que hay que esperar unos 30seg. antes de pararlo para enfriar el turbo. ¿Sigue en vigencia con los nuevos modelos?
4-Por último, ¿cual es la forma correcta de hacer el rodaje? Pregunto porque he oido que si no le das "zapatilla" luego el coche no se habitua a correr.