La española Comarth se adjudica un competido concurso para suministrar más de 250 vehículos en 2012, especialmente diseñados para el servicio postal francés (La Poste)
• Toyota Motor Manufacturing France (TMMF) ha celebrado la salida del Toyota Yaris dos millones de la línea de producción de Valenciennes (Francia).
• Toyota Motor Europe ha anunciado que Toyota Motor Manufacturing France (TMMF) reanudará las operaciones en tres turnos a partir del próximo 3 de enero de 2012.
• Esta decisión creará 800 puestos de trabajo en la fábrica.
• La producción en TMMF se incrementará en línea con las expectativas de éxito de la tercera generación del Yaris, que se lanzará en otoño, y del futuro Yaris Híbrido HSD, cuyolanzamiento está previsto para el año que viene.
El proceso de contratación de los 800 nuevos empleados se iniciará en septiembre de 2011, mediante contratos temporales de 18 meses de duración. Las operaciones en tres turnos podrían prolongarse en el tiempo, en función de la evolución de las ventas. Por otra parte, como ya se anunció anteriormente, TMMF incorporará a 100 empleados con contrato indefinido para finales del primer trimestre de 2012. Estas contrataciones harán que el total de la plantilla de TMMF ascienda a 4.300 trabajadores.
TMMF es la única planta de fabricación de vehículos de Toyota en que la producción se puede organizar en tres turnos. Este sistema se puso en práctica entre mayo de 2004 y abril de 2005, y también entre febrero de 2006 y julio de 2010.
TMMF es el hogar del Yaris, el modelo más vendido de Toyota en Europa. Desde el arranque de la producción en enero de 2001, la fábrica ha producido cerca de 2 millones de Yaris. La producción de la nueva tercera generación del Yaris comenzó el 13 de julio de 2011. Toyota prevé alcanzar unas ventas de 200.000 unidades del Yaris por año completo en Europa.
El coche eléctrico ha sido y es una de las grandes obsesiones del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, que parece que se ha propuesto dejarlo como legado a la sociedad española en los próximos años. No obstante, Sebastián no es el único que se ha puesto las pilas con el tema de la electrificación de los automóviles, ya que diferentes iniciativas a este respecto se están implementando en Europa y parece que los principales países del continente, bajo la presidencia de turno de España de la Unión Europea, van a dar bastante bola a esta tecnología que ayuda a reducir el impacto de la movilidad sobre el medio ambiente.
El coche eléctrico ha sido y es una de las grandes obsesiones del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, que parece que se ha propuesto dejarlo como legado a la sociedad española en los próximos años. No obstante, Sebastián no es el único que se ha puesto las pilas con el tema de la electrificación de los automóviles, ya que diferentes iniciativas a este respecto se están implementando en Europa y parece que los principales países del continente, bajo la presidencia de turno de España de la Unión Europea, van a dar bastante bola a esta tecnología que ayuda a reducir el impacto de la movilidad sobre el medio ambiente.
España, una vez más, y ya he perdido la cuenta de las veces que ha pasado, ha vuelto a encabezar la lista de los principales mercados europeos en descenso de ventas de automóviles durante el pasado mes de marzo. La situación es verdaderamente alarmante, y no sólo porque el retroceso de matriculaciones fue del 39% (con 75.503 unidades) sino porque mientras la industria automovilística española sigue metida en el fango, otros países con peso importante en el sector a nivel europeo, como Alemania, Francia o Italia han tomado medidas para evitar esta situación que están funcionando.
...leer másEspaña, una vez más, y ya he perdido la cuenta de las veces que ha pasado, ha vuelto a encabezar la lista de los principales mercados europeos en descenso de ventas de automóviles durante el pasado mes de marzo. La situación es verdaderamente alarmante, y no sólo porque el retroceso de matriculaciones fue del 39% (con 75.503 unidades) sino porque mientras la industria automovilística española sigue metida en el fango, otros países con peso importante en el sector a nivel europeo, como Alemania, Francia o Italia han tomado medidas para evitar esta situación que están funcionando.
...leer másChallenge Bibendum 2006, París, Francia.
...leer más