El mercado español de turismos se quedó en marzo por debajo de las 60.000 unidades, lo que se traduce en un fuerte batacazo de más del 30% respecto al mismo mes del pasado 2021. La incertidumbre económica tiene su fiel reflejo en la que se perfila como la segunda inversión más importante de los hogares, no animando a estos a renovar.
...leer másRepasamos a marcha del mercado europeo de turismos durante el mes de marzo, gracias una vez más a los datos facilitados por la consultora especializada Jato. El tercer mes del año nos deja contrastes; aparentemente buenos resultados, aunque la realidad dista mucho de ello.
...leer másLas matriculaciones de turismos avanzaron con fuerza en marzo...si lo comparamos con marzo del 2020, el mes en el que todo el país se paró por el confinamiento. Sin embargo, respecto al último mes de marzo "normal", el de 2019, la actividad sufre un batacazo del 30%.
...leer másLa crisis del coronavirus deja también en Europa un panorama desolador. Las matriculaciones de tuismos descendieron un 39%, siendo la peor cifra para un mes de marzo en los últimos 38 años. ¿Cúal fue el coche más vendido?. Descubre aquí esa y otras tantas curiosidades de este inédito escenario.
...leer másEl mercado de turismos en España sufrió en marzo un parón en seco en su actividad a costa del coronavirus. Según los datos facilitados por la patronal FACONAUTO durante todo el mes de marzo se matricularon menos de 38.000 nuevas unidades, lo que se traduce en un descenso de más de un 69% respecto al volúmen alcanzado en marzo del pasado año.
...leer másMarzo nos deja un sabor de boca no tan positivo como en otros meses, al menos en lo que se refiere a la evolución del mercado de turismos. Las matriculaciones avanzaban un tímido 1,9%, con un desplome del canal de particulares, motivado en gran parte por el efecto calendario de la semana santa.
...leer másTras unos meses de ralentización en su avance, el mercado de turismos crece con fuerza en marzo, aunque ayudado sin duda por el efecto calendario. Durante el pasado mes se matricularon 126.291 vehículos, lo que supone un crecimiento del 12,6% respecto a marzo de 2016. En este alentador escenario Volkswagen logra ser el líder del mes.
...leer másEspaña, una vez más, y ya he perdido la cuenta de las veces que ha pasado, ha vuelto a encabezar la lista de los principales mercados europeos en descenso de ventas de automóviles durante el pasado mes de marzo. La situación es verdaderamente alarmante, y no sólo porque el retroceso de matriculaciones fue del 39% (con 75.503 unidades) sino porque mientras la industria automovilística española sigue metida en el fango, otros países con peso importante en el sector a nivel europeo, como Alemania, Francia o Italia han tomado medidas para evitar esta situación que están funcionando.
...leer másEspaña, una vez más, y ya he perdido la cuenta de las veces que ha pasado, ha vuelto a encabezar la lista de los principales mercados europeos en descenso de ventas de automóviles durante el pasado mes de marzo. La situación es verdaderamente alarmante, y no sólo porque el retroceso de matriculaciones fue del 39% (con 75.503 unidades) sino porque mientras la industria automovilística española sigue metida en el fango, otros países con peso importante en el sector a nivel europeo, como Alemania, Francia o Italia han tomado medidas para evitar esta situación que están funcionando.
...leer másTodos lo sabíamos, las ventas de automóviles iban a caer, pero los datos registrados en los tres primeros meses del año, y especialmente, en marzo, han hecho saltar todas las alarmas de la industria de la automoción española, que ha tenido que echar por tierra las previsiones de matriculaciones realizadas para el presente año, para hacer unos nuevos vaticinios, en los que se recoja la desaceleración del mercado.
...leer más