El curso 2010 ha empezado fuerte para los miembros del Gobierno de España y para los directivos de Renault. El pasado lunes ambas partes mantuvieron una reunión en la que el director general de Operaciones de la firma gala, Patrick Pélata, el presidente de la filial española, Jean-Pierre Laurent, y el responsable de los aspectos industriales de la corporación, José Vicente de los Mozos, expusieron al ministro de Industria, Miguel Sebastián, y al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sus proyectos de futuro para las plantas que posee en España.
El curso 2010 ha empezado fuerte para los miembros del Gobierno de España y para los directivos de Renault. El pasado lunes ambas partes mantuvieron una reunión en la que el director general de Operaciones de la firma gala, Patrick Pélata, el presidente de la filial española, Jean-Pierre Laurent, y el responsable de los aspectos industriales de la corporación, José Vicente de los Mozos, expusieron al ministro de Industria, Miguel Sebastián, y al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sus proyectos de futuro para las plantas que posee en España.
Desde que se presentó el Plan 2000E ha habido una especie de bálsamo curativo que ha venido poco a poco paliando las dolencias del sector. No es el remedio que todo lo cura, pero al menos ha servido para hacer que los consumidores se acerquen de nuevo a los concesionarios no sólo para preguntar por nuevos vehículos sino, lo que es mucho mejor, para terminar comprándolos.
Transcurridas dos semanas del anuncio, por parte del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de la puesta en marcha de un nuevo plan de ayudas directas a la compra de un automóvil en sustitución de uno antiguo, todavía no se ha podido cerrar un acuerdo con todas las comunidades autónomas españolas. En la mañana de ayer, y después de mantener una reunión con los representantes autonómicos, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció con orgullo que se habían sumado a la iniciativa del Plan 2000E, después de poner muchas pegas, las comunidades de Cataluña, Canarias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
...leer másTranscurridas dos semanas del anuncio, por parte del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de la puesta en marcha de un nuevo plan de ayudas directas a la compra de un automóvil en sustitución de uno antiguo, todavía no se ha podido cerrar un acuerdo con todas las comunidades autónomas españolas. En la mañana de ayer, y después de mantener una reunión con los representantes autonómicos, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció con orgullo que se habían sumado a la iniciativa del Plan 2000E, después de poner muchas pegas, las comunidades de Cataluña, Canarias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
...leer másEl que no llora no mama. Esta frase que todo el mundo conoce ha sido en la que se han basado los principales actores del sector de la automoción en España para orientar sus peticiones en los últimos meses. Digo esto, porque durante los últimos tiempos nos hemos hartado, especialmente la gente más cercana al automóvil, de escuchar las lamentaciones, solicitudes y demandas de las principales asociaciones del sector pidiendo al Gobierno que pusiera en marcha un sucesor del Plan Prever, que dejó de estar vigente el pasado 1 de enero de 2008.
...leer másEl que no llora no mama. Esta frase que todo el mundo conoce ha sido en la que se han basado los principales actores del sector de la automoción en España para orientar sus peticiones en los últimos meses. Digo esto, porque durante los últimos tiempos nos hemos hartado, especialmente la gente más cercana al automóvil, de escuchar las lamentaciones, solicitudes y demandas de las principales asociaciones del sector pidiendo al Gobierno que pusiera en marcha un sucesor del Plan Prever, que dejó de estar vigente el pasado 1 de enero de 2008.
...leer másEspaña, una vez más, y ya he perdido la cuenta de las veces que ha pasado, ha vuelto a encabezar la lista de los principales mercados europeos en descenso de ventas de automóviles durante el pasado mes de marzo. La situación es verdaderamente alarmante, y no sólo porque el retroceso de matriculaciones fue del 39% (con 75.503 unidades) sino porque mientras la industria automovilística española sigue metida en el fango, otros países con peso importante en el sector a nivel europeo, como Alemania, Francia o Italia han tomado medidas para evitar esta situación que están funcionando.
...leer másEspaña, una vez más, y ya he perdido la cuenta de las veces que ha pasado, ha vuelto a encabezar la lista de los principales mercados europeos en descenso de ventas de automóviles durante el pasado mes de marzo. La situación es verdaderamente alarmante, y no sólo porque el retroceso de matriculaciones fue del 39% (con 75.503 unidades) sino porque mientras la industria automovilística española sigue metida en el fango, otros países con peso importante en el sector a nivel europeo, como Alemania, Francia o Italia han tomado medidas para evitar esta situación que están funcionando.
...leer másEsta última semana, por unas cosas u otras, ha sido ‘movidita’ por unas cosas u otras. Como todos sabemos, el panorama económico mundial no está pasando por su mejor momento y por eso, los máximos responsables de los países, entre ellos España, se han puesto manos a la obra para inyectar liquidez a sus respectivas economías nacionales. Como parte de esta iniciativa de mejorar la economía española, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció su intención de mantener una reunión con su homónimo francés, Nicolás Sarkozy, para debatir sobre el estado del sector de la automoción y para tomar medidas para impulsar esta industria, que representa cerca del 10% del PIB español.
...leer más