Salon Frankfurt

Páginas: ir a primera páginair a página anterior1 2ir a siguiente páginair a última página

Presentaciones Fiat en Frankfurt Motor Show

Más información en www.fiat.es

...leer más
Publicado el: 06/08/2014 |

renault

COMUNICADO DE PRENSA

15 de septiembre de 2009

IAA 2009
RENAULT: OBJETIVO CERO EMISIONES


.UNA GAMA COMPLETA DE VEHÍCULOS 100% ELÉCTRICOS Y CON CERO
EMISIONES A PARTIR DEL 2011
El vehículo eléctrico es la solución de ruptura que permite proponer la movilidad "cero emisiones" al
alcance de todos los bolsillos. En consonancia con la política medioambiental Renault eco², los
vehículos eléctricos Renault Z.E. (cero emisiones) están destinados a ser comercializados de forma
masiva y lograr así unos avances medioambientales determinantes.
La comercialización en serie de los vehículos eléctricos Renault, al alcance de todos los bolsillos,
comenzará en 2011. La Alianza Renault-Nissan busca liderar la comercialización en masa de los
vehículos "cero emisiones".
Los cuatro concepts-car eléctricos presentados en Francfort son un anticipo de la gama de vehículos
que Renault propondrá a partir de 2011.

.TWIZY Z.E. Concept, LA MOVILIDAD 100% ELÉCTRICA, 100% PRÁCTICA
E 100% INNOVADORA
Twizy Z.E. Concept es una solución de movilidad urbana innovadora. Con un chasis de 4 ruedas,
Twizy Z.E. Concept proporciona a sus dos ocupantes «en tándem» un medio de transporte 100%
eléctrico y cero emisiones de CO2.
Twizy Z.E. Concept, vehículo compacto y ágil, cumple a la perfección las exigencias que impone la
circulación en ciudad. Los dos ocupantes estarán muy bien protegidos por la carrocería envolvente de
Twizy Z.E. Concept, un auténtico «nido» que aúna seguridad y tranquilidad.
Equipado con un motor eléctrico de 15 kW que suministra un par de 70 Nm, Twizy Z.E. Concept
ofrece suavidad y confort al conducir. Su capacidad de aceleración en medio urbano e interurbano es
comparable a la de un 2 ruedas.


Dirección de la Comunicación

1967, rue du Vieux Pont de Sèvres – 92109 Boulogne Billancourt Cedex
Tel.: + 33 (0)1 76 84 63 36 – Fax: + 33 (0)1 76 89 08 56
Sitios: www.renault.com & www.media.renault.com
©Renault - Direction de la communication / Corporate Communications




.ZOE Z.E. Concept: EMISIONES CERO, MÁXIMA TRANQUILIDAD
Zoe Z.E. Concept es la demostración perfecta de que un vehículo «cero emisiones» 100% eléctrico
puede ser igualmente seductor y atractivo. Zoe Z.E. Concept cuenta con un techo que optimiza la
gestión de la climatización con el fin de prolongar su autonomía. El ambiente interior se puede
personalizar. El sistema de climatización va mucho más allá de su función habitual y propone 3
efectos: hidratante, «desintoxicante» y con fragancias activas al servicio del bienestar de los
ocupantes. Zoe Z.E. Concept, vehículo versátil y de pequeño volumen, satisface las necesidades
diarias de movilidad. Sus tres modos de recarga ofrecen una nueva manera de vivir la movilidad.

.FLUENCE Z.E. Concept: UN FAMILIAR ELÉCTRICO SEDUCTOR Y ESPACIOSO
Fluence Z.E. Concept se inscribe dentro de la estrategia de Renault que pretende ofrecer a cada
cliente un vehículo cero emisiones propio y que satisfaga sus expectativas. Fluence Z.E. Concept,
vehículo auténticamente familiar, demuestra que la seducción, el confort y el espacio en un automóvil
son perfectamente compatibles con el respeto del medio ambiente.
Fluence Z.E. Concept, vehículo 100% eléctrico, ofrece una autonomía de 160 km y dispone de tres
posibilidades de recarga de la batería: «estándar» de 4 a 8 horas, «rápida» en 20 minutos y
«relámpago» en 3 minutos, gracias al sistema exclusivo «Quickdrop» de intercambio de baterías.
Fluence Z.E. Concept es un anticipo del futuro eléctrico derivado del Renault Fluence y representa la
solución del mañana para una movilidad en carretera con "cero emi...

Descargar documento renault.doc
Publicado el: 26/11/2009 |

land rover

La gama Land Rover 2010, ahora con mejoras adicionales, debuta en la 63ª edición del Salón Internacional del Automóvil de Francfort - IAA.
Más potencia, más economía y más estilo.

Francfort, 15 de septiembre de 2009: Land Rover culmina el lanzamiento de su poderosa gama 2010 en el Salón de Francfort presentando por primera vez unos lujosos asientos traseros reclinables para el modelo Range Rover, así como las nuevas y exclusivas versiones Range Rover Sport Autobiography.

La última gama de Land Rover ofrece atractivas innovaciones, incluyendo unas nuevas y más potentes motorizaciones que brindan una mayor eficiencia energética, mejoras dinámicas y unas atractivas actualizaciones del diseño, tanto interior como exterior, en el Range Rover, el Range Rover Sport y el Discovery 4. Estos vehículos están comenzando a comercializarse en los concesionarios de todo el mundo. El Freelander 2 TD4-e, lanzado a principios del año, ofrece un innovador sistema inteligente de parada/arranque que convierte al vehículo en el Land Rover de mayor eficiencia energética desarrollado hasta la fecha.

"Ahora que comenzamos a percibir los primeros indicios de estabilización en los mercados de todo el mundo, estamos convencidos de que una excelente forma de ayudar a que las cosas empiecen a moverse consiste en seducir a los clientes potenciales con nuevos y mejores vehículos", asegura Phil Popham, consejero delegado de Land Rover. "Nuestra gama 2010 es, sin duda, la más fuerte que jamás hemos creado y se perciben las primeras señales de que estos nuevos productos están experimentando una muy buena acogida en el mercado."

Range Rover, ahora mejorado con un lujoso asiento trasero
Para 2010, Range Rover, buque insignia de Land Rover, ofrece el potente nuevo motor supercharged LR-V8 (junto al popular TDV8), revolucionarias tecnologías en su interior y una mejor dinámica de conducción, que refuerzan su posición como el 4x4 de lujo más completo del mundo. Ahora, una serie de nuevos refinamientos, centrados en un mayor nivel de lujo para los ocupantes de los asientos traseros, hace su debú mundial en el Salón de Francfort - IAA.

Land Rover introduce una refinada innovación consistente en asientos traseros reclinables mediante un mando electrónico, una mejora que será especialmente apreciada por los clientes que emplean un chofer para sus desplazamientos. Los asientos pueden ser controlados de forma independiente por los pasajeros de las plazas izquierda y derecha, cuya comodidad se ve incrementada gracias a los sistemas de calefacción y aire acondicionado de que gozan los asientos, el dispositivo de soporte lumbar de cuatro direcciones y los reposacabezas, semejantes a los utilizados en las aerolíneas. Asimismo, los ocupantes de los asientos traseros disfrutan ahora de mucho más espacio para estirar las piernas, gracias a la posibilidad de desplazar electrónicamente el asiento del pasajero delantero hasta su posición más adelantada (siempre que el asiento esté desocupado). Además, la introducción de un cristal laminado aislante en las ventanas de las puertas traseras reduce sensiblemente el nivel del ruido en el interior.

El nivel incomparable de lujo y exclusividad ofrecido por el Range Rover se ve incrementado todavía más gracias a la incorporación de cuatro nuevas y suntuosas combinaciones cromáticas en los interiores de las versiones Autobiography y la disponibilidad del prestigioso sistema de sonido Logic 7 de 1200 vatios de Harman Kardon High Dynamics, provisto de 15 canales independientes que alimentan 19 altavoces de primera calidad.

Nuevas versiones deportivas de Autobiography se incorporan al Range Rover Sport 2010
El elegante Range Rover Sport 2010 ofrece una mejor dinámica y unas mayores prestaciones gracias a la incorporación de dos nuevos, potentes, avanzados y eficientes motores: el formidable LR-V8 sobrealimentado, de 5 litros, y el LR...

Descargar documento land-rover.doc
Publicado el: 26/11/2009 |

toyota

Frankfurt 09


Novedades Salón del Automóvil de Frankfurt 2009



Versión Resumida


Prototipo Auris HSD Full Hybrid


Movilidad urbana sostenible Prius y Prius Recargable


Nuevo 
Land Cruiser


Versión Resumida


Con el objetivo de satisfacer las demandas de los clientes que buscan vehículos más económicos y respetuosos con el medio ambiente, sin por ello renunciar al placer de conducción, Toyota sigue demostrando su liderazgo medioambiental a través de la mejora constante de la eficiencia de sus vehículos, buscando la movilidad sostenible y con la mirada puesta en el coche ecológico definitivo.


El desarrollo continuo de la tecnología de motores resulta crucial para mejorar el rendimiento medioambiental de los vehículos, y en ese sentido Toyota ha identificado tres objetivos clave, a corto y medio plazo:


—    En primer lugar, un mayor ahorro de carburante para un aprovechamiento óptimo de las reservas existentes de combustibles fósiles.


—    En segundo lugar, la reducción drástica del CO2 y las emisiones de escape de partículas, como PM y NOx, para combatir el calentamiento global y mejorar la calidad del aire.


—    En tercer lugar, la diversificación de las fuentes de energía para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.


En ese sentido, Toyota asume el liderazgo medioambiental mediante el desarrollo simultáneo de nuevas tecnologías en tres frentes:


—    Toyota Optimal Drive, que tiene por objeto optimizar la eficiencia de la gama actual de motores de gasolina y diesel, combinando el desarrollo de una potencia superior con una reducción de las emisiones.


—    Hybrid Synergy Drive®, una tecnología central aplicable a todos los futuros modelos. Su sistema híbrido combinado ofrece la posibilidad de una conducción silenciosa y sin emisiones en el modo de vehículo eléctrico (EV).


—    El desarrollo acelerado de modelos alternativos de generación de energía, como el futuro vehículo eléctrico Toyota (FT-EV) y, gracias al mayor avance del HSD, el Prius híbrido recargable (Plug-in Hybrid, PHV) y el vehículo híbrido avanzado de pila de combustible de hidrógeno (FCHV-adv).


Algunos ejemplos de la rápida evolución de esas tres tecnologías se presentarán mundialmente en el stand de Toyota en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2009 .



Prototipo Auris HSD Full Hybrid


El prototipo Auris HSD con tecnología híbrida combinada, una novedad mundial, es una nueva versión del modelo de Toyota en el segmento C, el Auris, un vehículo diseñado en exclusiva para el mercado europeo. Introducir la tecnología híbrida combinada en un modelo central de la gama Toyota es el primer paso en el despliegue del sistema HSD en toda la gama europea de modelos de la compañía.


...

Descargar documento toyota.doc
Publicado el: 26/11/2009 |

brabus ingles

World Debut at the Frankfurt Motor Show IAA 2009

BRABUS E V12 “one of ten”
The World’s Most Powerful High-Performance Sedan
800 hp (788 bhp) / 588 kW, 1,420 Nm (1,047 lb-ft) and a Top Speed Over 370 km/h (230 mph)

BRABUS E V12 – The fourth E V12 generation based on the latest Mercedes E-Class once again sets new standards as the world’s most powerful high-performance sedan. At the heart of this exclusive small-series-production car is the newly developed BRABUS SV12 R Biturbo 800 twelve-cylinder displacement engine.
With a rated power output of 800 hp (788 bhp) / 588 kW and a peak torque of 1,420 Nm (1,047 lb-ft) this engine catapults the four-door car from rest to 100 km/h (62 mph) in just 3.7 seconds on its way to a top speed of over 370 km/h (230 mph). The exclusively appointed BRABUS E V12 is built in a limited “one of ten” edition and starts at 498,000 Euros MSRP.

BRABUS, recognized by the German Federal Vehicle Registration Agency (Kraftfahrtbundesamt) as a vehicle manufacturer, builds the new E V12 “one of ten” based on the reinforced body of the latest Mercedes E-Class.

The next evolutionary stage of the proven BRABUS SV 12 Biturbo displacement engine is called SV12 R Biturbo 800 and was developed specifically for this vehicle. The engine is implanted into the modified engine bay of the E-Class with almost surgical precision.

Displacement of the twelve-cylinder engine that usually powers the latest Mercedes 600 models is increased from standard 5.5 to 6.3 liters (336 to 384 cu. in.). The increase is affected with a special crankshaft with longer stroke, precision-balanced pistons rods and pistons with a larger diameter and an increased cylinder bore. The inner workings of the BRABUS engine are further modified with special sport camshafts and cylinder heads optimized for mixture flow.

Both the air intake and the BRABUS twin-turbo system were newly developed for this car. The latter features two custom manifolds with integrated high-performance turbochargers and four water-to-air intercoolers. The combustion air is provided by a carbon-fiber RAM-air intake system in the hood. In addition a high-performance exhaust system with free-flow metal catalysts was custom-developed for the platform of the new E-Class.

New engine electronics with specially programmed mapping for injection and ignition ensure not only exemplary power yield but also compliance with the strict EURO IV emission limits. The high-tech lubricants for the entire drivetrain are supplied by technology partner ARAL.

With these modifications the engine of the BRABUS E V12 “one of ten” produces an enormous power output of 800 hp (788 bhp) / 588 kW at 5,500 rpm and an even more impressive peak torque of 1,420 Nm (1,047 lb-ft), available at a low 2,100 rpm. In the car peak torque is limited electronically to 1,100 Nm (811 lb-ft).

Power is transferred to the rear wheels via a reinforced five-speed automatic transmission and a BRABUS high-performance limited-slip differential with a locking rate of 40 percent. The BRABUS E V12 comes standard with state-of-the-art driving stability programs that can be deactivated at the push of a button.

Following the tradition of the first three BRABUS E V12 sedans the 2010 edition once again delivers driving performance normally reserved for only a very few select super sports cars. The sedan, which weighs in at 1,980 kilograms (4,365 lbs), sprints from rest to 100 km/h (62 mph) in just 3.7 seconds. After just 9.9 seconds the four-door car reaches a speed of 200 km/h (124 mph). The 300-km/h (186-mph) mark is reached after just 23.9 seconds. Top speed is more than 370 km/h (230 mph) but is limited electronically for reasons of tire safety to 350 km/h (217 mph).

This extreme performance also places highest demands on the vehicle’s aerodynamic properties. The BRABUS desig...

Descargar documento brabus-ingles.doc
Publicado el: 26/11/2009 |

seat

SEAT en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2009



SEAT IBIZA
El líder amplía su gama

SEAT LEÓN 2009
Máxima expresión de la deportividad

ALTEA, ALTEA XL Y ALTEA FREETRACK 2009
Un familiar muy dinámico

SEAT EXEO Y EXEO ST
Nueva versión con cambio Multitronic

SEAT ALHAMBRA
El monovolumen más respetuoso con el medio ambiente

























Todos los datos y equipamientos reflejados en esta carpeta son válidos únicamente para la oferta española.
Las especificaciones técnicas de los modelos pueden variar de un país a otro.
SEAT se reserva el derecho de modificar esta información.








SEAT IBIZA
El líder amplía su gama

Nuevas y espectaculares versiones FR, CUPRA y Bocanegra
Cambio DSG de 7 velocidades y autoblocante electrónico XDS
El Ibiza incorpora el sistema “common rail” con el motor 1.6 TDI de 90 CV

La gama Ibiza ha aumentado recientemente su oferta con la llegada de las versiones más deportivas del modelo español. De esta forma, siglas que ya se han hecho un hueco en la historia de la marca como FR, CUPRA y ahora con el Bocanegra, se incorporan a la oferta del Ibiza justo cuando se cumplen 25 años desde su llegada al mercado.

No hay duda de que los nuevos FR, CUPRA y Bocanegra se colocan en el techo de la gama SEAT Ibiza. Por imagen exterior e interior, potencia de sus motores y equipamiento no sólo adquieren un gran protagonismo en la oferta de la marca, sino que también se colocan a la vanguardia de su segmento.

También es novedad la llegada por primera vez a la oferta del Ibiza del sistema’common rail’ con el motor 1.6 TDI de 90 CV, que sustituye al 1.9 TDI de 90 CV. De esta manera, el Ibiza renueva su oferta de motorizaciones, que paulatinamente irá incluyendo las mecánicas por “conducto común”, permitiendo un mejor rendimiento del motor y una reducción considerable de los niveles de sonoridad, consumos y emisiones.

En cuanto a los motores de gasolina, destaca la incorporación a la oferta del motor 1.2 de 60 CV, que se convierte en el motor de entrada gasolina en el modelo español y que cuenta con un amplio equipamiento de serie junto al nuevo acabado Emoción.

Por otra parte, el Ibiza continúa ampliando la larga lista de premios que ha obtenido desde su lanzamiento con dos nuevos galardones: “Vehículo más seguro” de su segmento en los prestigiosos premios británicos de seguridad Thatcham, y “Vehículo más deseado del año” en la República de Macedonia por los espectadores del programa ‘Auto Magazine’. En total, el nuevo Ibiza acumula nada menos que diez premios desde su llegada al mercado a mediados del año pasado.

En la actualidad, el nuevo SEAT Ibiza se ofrece con dos carrocerías, 5 y 3 puertas, y con un total de siete motorizaciones, cuatro gasolina y tres Diesel, empleando por primera vez en el segmento la caja de cambios DSG de siete velocidades y contando con un amplio equipamiento de serie en el que destacan elementos como ABS, ESP y TCS + EBA, airbag conductor + airbag acompañante, airbag cabeza-tórax, asistente de ayuda al arranque en pendientes y testigo de pérdida de presión de neumáticos.

Nuevo Ibiza FR: Todo un GTI

Las siglas FR llegan a la gama del nuevo SEAT Ibiza. Procedentes de las iniciales de los términos “Fórmula Racing”, son ya toda una institución entre los amantes de las versiones deportivas, ya que se han utilizado para bautizar a numerosos modelos de la marca española. Y en esta su última entrega seguro que no defraudarán a los conductores más exigentes.

Porque, además de una estética y equipamiento acorde con su f...

Descargar documento seat.doc
Publicado el: 26/11/2009 |

lancia

Lancia
en el 63° Salón Internacional de Frankfurt



Show car Ypsilon ELLE, primicia mundial

Delta expresa el concepto de “Lujo Anticrisis”

Musa “Poltrona Frau”


Musa con sistema “Start&Stop”




Lancia retorna al Salón Internacional de Frankfurt con los modelos Delta, Ypsilon y Musa: automóviles prestigiosos que representan de la mejor manera la elegancia italiana.
Protagonista absoluto es el nuevísimo Ypsilon “ELLE”, el show-car producto de la colaboración entre la marca y ELLE, un emblema de feminidad y modernidad que crea e impone para cada temporada una amplia oferta de ropa y accesorios para la mujer. Vínculo confirmado también por Musa Poltrona Frau expuesto en Frankfurt, la versión top de gama del “City Limousine” -desde hace casi dos años el monovolumen más vendido en Italia– que une el estilo y el cuidado por los detalles con la exclusividad y finura de la piel y habilidad artesanales de Poltrona Frau.
Además debuta en Musa el nuevo “Start&Stop” -desarrollado por Engineering & Design y FPT con la participación de proveedores partners tales como Bosch y Magneti Marelli- que gestiona el apagamiento momentáneo del motor y su sucesivo reencendido (en correspondencia con las fases de funcionamiento en ralentí con vehículo detenido). A pocos meses de la introducción de las versiones bifuel gasolina/GPL denominadas “ECOCHIC”, este debut es una ulterior confirmación de la constante atención que Lancia Automobiles presta a las temáticas medioambientales a través de la investigación y el desarrollo de soluciones concretas y al alcance de todos, que pueden resumirse como “El ambiente es un lujo que deseamos permitirnos”.
Junto a estos ejemplares exclusivos no podía faltar Lancia Delta, el modelo que expresa perfectamente el concepto de “Lujo Anticrisis”, ya que satisface las necesidades de la actual movilidad de prestigio gracias a la lógica del “downsizing”, esto es, asegurar prestaciones y lujo de nivel superior con costes, dimensiones y consumos limitados.
Conviene recordar que las últimas novedades de Lancia serán acogidas en un contexto nuevo y sugestivo: en efecto, el área expositiva ha sido realizada alejándose de los tradicionales esquemas feriales, a fin de proponer una nueva concepción de stand de tonos muy poéticos. En el centro de todo están los niños, su mundo y sus deseos para el mañana: por lo demás, una marca proyectada hacia el futuro reconoce la importancia de escuchar a los pequeños que más adelante lo harán grande. Se crea entonces un ambiente único en el que el mundo de la escuela -y en particular la escritura de los niños- se une a tonos y mimos de la moda más contemporánea. Y entonces grandes pizarrones desmontados se convierten en las superficies ideales para una fábula o un juego de palabras; las hojas en el pavimento se transforman en plataformas expositivas; la carretera misma está dibujada simplemente con tiza. Y sobre las paredes están escritas algunas palabras con la grafía de una niña, mientras el negro de la antracita parece estar surcado por estelas luminosas blancas y azules. Todo es pizarrón porque sobre todo se puede escribir: no hay límites a la fantasía.
En Frankfurt el público puede admirar el Delta Executive, nuevo buque insignia previsto para una clientela business y para el mundo diplomático e institucional. La principal característica es el tratamiento de la zona trasera del habitáculo. Los asientos son más envolventes y confortables, pensados para un estándar de clase business. El asiento desplazado deja mucho espacio para las piernas, lo que es muy cómodo para los viajes largos. Delta Executive ofrece así una alternativa real, moderna y acorde con los tiempos a los buques insignia de dimensiones, peso, consumo y precios muy superiores. No fue una casualidad que esta versión haya acompañado a las autoridades internacionales participantes en la ...

Descargar documento lancia.doc
Publicado el: 26/11/2009 |

mazda

Salón del Automóvil de Fráncfort 2009









Salón del Automóvil de Fráncfort 2009
1 Sumario Mazda en el IAA

2 MX-5 Superlight version Menos es más

3 Mazda CX-7 versión renovada Turbodiésel limpio para Europa

4 Mazda Motor Corporation Datos y cifras



1. Sumario
Mazda en el IAA

Mazda aprovechará la edición de este año del Salón del Automóvil de Fráncfort para celebrar el 20 aniversario de su MX-5 con un show car radical, deportivo y muy especial: el MX-5 Superlight version. Creado por el equipo europeo de diseño de Mazda, este vehículo lleva un paso más allá la estrategia de reducción del peso de Mazda, lo que se materializa en un deportivo en su estado más puro, muy divertido de conducir y con un consumo extremadamente ajustado. También tendrá un papel protagonista el renovado Mazda CX-7, el SUV deportivo de la marca, ahora disponible en versión turbodiésel de 2,2 litros con un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR).

MX-5 Superlight version. Menos es más
Mazda ha desarrollado el MX-5 Superlight version especialmente para el Salón de Fráncfort de este año, en el que desea celebrar 20 años de un éxito sin precedentes. Su diseño se basa en el modelo de producción de tercera generación y supone una evolución radical de la fórmula del Mazda MX-5, en la que se ha destilado el placer de conducir hasta llevarlo a su estado más básico y puro. Se trata de un vehículo que ofrece una sensación aún más estrecha de compenetración entre el conductor y su vehículo, con un comportamiento mejorado y consumos más ajustados. A semejanza del primer Mazda MX-5, que en 1989 hizo revivir al deportivo clásico, el MX-5 Superlight version resucita los deportivos sin techo de antaño con un diseño a la vez retro y futurista. Ofrece una experiencia de conducción genuinamente deportiva, gracias a su motor de gasolina de 1,8 litros, que se combina con un audaz diseño exterior sin parabrisas y con novedades deportivas en el chasis.

Mazda CX-7 versión renovada. Turbodiésel limpio para Europa
En esta nueva versión del SUV de Mazda se ha mejorado el diseño para darle una mayor identidad Mazda por dentro y por fuera, y se han aplicado nuevas tecnologías que lo hacen aún más asequible y divertido de conducir. La línea se amplía con un motor de 2,2 litros de última generación, un turbodiésel commonrail con un consumo medio de 7,5 litros a los 100 km, que emite 199 g de CO2 por km y que desarrolla una potencia de 173 CV y un imponente par de 400 Nm. Este modelo es, además, el primer turismo japonés de la historia que monta un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR). El nuevo motor sigue la estela del exitoso propulsor DISI* de 2,3 litros, una unidad turboalimentada de gasolina que ofrece 260 CV y 380 Nm de par máximo y que se mantiene en la gama actual. El renovado Mazda CX-7 incorpora un novedoso sistema compacto de navegación con una pantalla de alta resolución, un nuevo asistente de cambio de carril y una señal de parada de emergencia (ESS), que completa su equipamiento de seguridad activa.
También se ha puesto al día el chasis, con el fin de mejorar el manejo y la dirección; entre las novedades, destaca una carrocería más rígida y nuevos amortiguadores. Se mantiene el sistema de tracción total (AWD) con reparto de par de Mazda, que ofrece una tracción óptima sobre cualquier firme.



2. MX-5 Superlight version
Menos es más

El mundo del automóvil y de la movilidad individual se está orientando hacia la eficiencia energética, el respeto medioambiental y la seguridad sin concesiones –sin olvidar los atributos dinámicos y la diversión al volante. En un esfuerzo por ofrecer placer de conducción en su estado más puro sin desoír sus responsabilidades ecológicas y sociales, Mazda se ha centrado en la reducción de p...

Descargar documento mazda.doc
Publicado el: 26/11/2009 |

fiat

Fiat
en el 63° Salón Internacional de Frankfurt




Punto Evo, primicia mundial

Fiat 500C: mucho más que una “ventana en el cielo”

Nuevo Sedici,
el SUV compacto “amigo del ambiente”

Qubo Trekking con sistema “Traction +”

Un compromiso concreto en cuanto a tutela del medio ambiente






En el 63º Salón de Frankfurt Fiat Group Automobiles presenta áreas expositivas, una para cada marca, que se alejan de los tradicionales esquemas feriales.
Si bien declinadas en función de las peculiaridades de cada una de las marcas, tienen en común un mismo concepto: “el mundo que desearía”, visto con los ojos de los niños. Porque un Grupo proyectado en el futuro sin duda debe “escuchar” a los más pequeños, que son quienes un día ampliarán este mundo.
En particular, para la marca Fiat los niños han elegido una ciudad rica de verde y de cielo, que ha sido realizada gracias a grandes dibujos hechos por los mismos pequeños y presentados como escenografías: nubes, flores y casitas se convierten en los ingredientes que permiten proyectar al visitante literalmente dentro de una gran hoja de papel, en la cual los peques han expresado toda su fantasía e imagen de futuro, que es un futuro cada vez más atento a la salvaguardia del ambiente. Y entre las casas y los prados de esta ciudad soñada por los niños encuentran su lugar las últimas novedades automovilísticas, coches que continúan marchando en pos de la movilidad sostenible. En efecto Fiat -que presenta la gama mayormente ecológica entre las diez marcas automovilísticas más vendidas en Europa- en sus coches vendidos en 2008 ha obtenido por la segunda vez consecutiva el valor medio más bajo de emisiones de CO2: 133,7 g/km (en 2007 fue de 137,3 g/km).
Protagonistas del área expositiva preparada en Frankfurt son las numerosas novedades automovilísticas, comenzando por la presentación en primicia mundial de la nueva Punto Evo -evolución de la Grande Punto- que busca confirmar el éxito del modelo precedente y, gracias a sus nuevas características, convertirse justamente en punto de referencia en términos de innovación, seguridad y estilo.
De hecho, el término “Evo” subraya un progreso automovilístico capaz de satisfacer a un cliente que está cada vez más atento a las novedades tecnológicas, al placer de la conducción y a las temáticas ambientales.
La excelencia tecnológica de Punto Evo se sustancia ante todo en la amplia y completa gama de motores Euro 5, entre los cuales se destacan el 1.3 Multijet de segunda generación y el 1.4 Multiair, con la revolucionaria tecnología desarrollada por Fiat Powertrain Technologies que está destinada a ser introducida gradualmente en todos los propulsores del Grupo Fiat. A estas innovadoras motorizaciones y a aquéllas más tradicionales se agregan las alimentaciones bi-fuel de metano, dando forma a la gama de motores en absoluto más completa y ecológica del segmento. Siempre en pos de las reducciones de consumo y emisiones, el nuevo modelo propondrá el sistema Start&Stop –de serie en todas las motorizaciones gasolina y diésel Euro5- que gestiona el apagamiento provisional del motor durante detenciones momentáneas. Además, en el interior de Punto Evo debuta el nuevo navegador portátil “Blue&Me–TomTom”, que mediante una práctica pantalla táctil a color permite gestionar teléfono, navegación y todas las informaciones necesarias para la conducción.
Y en el campo de la seguridad Punto Evo también mejora sus propios estándares gracias a la adopción de 7 airbags, incluido aquel dedicado a las rodillas del conductor: es uno de los pocos coches del segmento que lo entrega de serie en todas sus versiones. Así mismo están disponibles otros innovadores equipamientos tales como el sistema Hill-holder, que asiste al conductor durante las partidas en subida y los faros antinieblas delanteros con función ad...

Descargar documento fiat.doc
Publicado el: 26/11/2009 |

volvo

Volvo Car Corporation

PVH50, 50200
SE-405 31 Göteborg
Sweden
Teléfono: +46 31 59 65 25
Fax: +46 31 54 40 64
 HYPERLINK "http://www.media.volvocars.com/" "_blank" http://www.media.volvocars.com


Nota de prensa
E-mail Maria Bohlin, mbohlin1@volvocars.com Fecha de emisión Jun 01, 2009 Cooperación única en vehículos ecológicos:
Volvo Cars y Vattenfall desarrollan un nuevo híbrido Plug-in

El Volvo alimentado con electricidad a través de un enchufe convencional será realidad en 2012. La compañía energética sueca Vattenfall y Volvo Car Corporation están creando una sociedad conjunta industrial para sacar al mercado los híbridos Plug-in. Esta tecnología pionera reducirá considerablemente el impacto medioambiental del tráfico. Además, un híbrido Plug-in ofrece muchas ventajas, pues se puede "repostar" en casa y los costes de combustible son bastante menores.

En enero de 2007, Volvo Car Corporation y Vattenfall lanzaron un proyecto conjunto con el objetivo de probar y desarrollar la tecnología Plug-in. Ahora su cooperación avanza hasta el siguiente nivel.

"Estamos invirtiendo en una sociedad conjunta industrial para que, en 2012, podamos producir en Suecia vehículos híbridos Plug-in en serie que puedan alimentarse tanto con electricidad como con diésel. Se trata de un avance empresarial muy importante para nosotros, y nuestra colaboración con Vattenfall nos permite dar un paso de gigante para ofrecer a los clientes vehículos con menos huella medioambiental aún", afirma Stephen Odell, Presidente y CEO de Volvo Car Corporation.

Vattenfall y Volvo Car Corporation consideran que la producción en serie de vehículos Plug-in híbridos y el desarrollo de infraestructura pueden generar empleos nuevos y ayudar a Suecia a mantener su posición a la vanguardia de la tecnología pro-medioambiental.

Se puede "repostar" en casa
Una de las grandes ventajas de los híbridos Plug-in es que se pueden cargar a través de un enchufe doméstico convencional.
"Queremos enfatizar la importancia de la electricidad en la sociedad y su papel clave para resolver asuntos relacionados con el clima. Con esta cooperación, esperamos acelerar la salida al mercado de los coches eléctricos. Juntos estamos desarrollando la tecnología de siguiente generación basada en los vehículos Plug-in, así como diversas alternativas de carga", afirma Lars G Josefsson, Presidente y CEO de Vattenfall.

Las dos compañías están llevando a cabo y financiando conjuntamente el desarrollo de los vehículos. Volvo Car Corporation fabricará los vehículos y Vattenfall desarrollará sistemas de carga y suministrará electricidad a los vehículos.

Tecnología medioambiental innovadora
La electricidad es una fuente de energía muy apropiada para los vehículos. Los motores eléctricos tienen un nivel de eficacia muy elevado y consumen aproximadamente una quinta parte de la energía que necesitaría un motor de combustible fósil. El precio de adquisición de un híbrido Plug-in será superior al de un vehículo con tecnología convencional. Las baterías son caras, pero dado que el vehículo funciona con electricidad, los costes de combustible se reducen aproximadamente a un tercio en comparación con el combustible diésel.

Vattenfall ofrecerá a los clientes la oportunidad de firmar un acuerdo de electricidad renovable a partir de energía eólica o hidroeléctrica, como alternativa a la mezcla habitual de fuentes de electricidad. Lars G Josefsson percibe numerosas ventajas en los híbridos Plug-in recargables, incluso aunque la electricidad no provenga de fuentes de energía renovables.

"Con la energía eléctrica, se evitan las emisiones de cada vehículo individual. En lugar de utilizarse gasolina o diésel, la energía se obtiene a partir de varias fuentes de energía ...

Descargar documento volvo.doc
Publicado el: 26/11/2009 |
Páginas: ir a primera páginair a página anterior1 2ir a siguiente páginair a última página
Hasta: 25000 €
Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!