estrellasestrellasestrellasestrellasestrellas

Nuevas tecnologías

GM en busca del futuro

Chevrolet_Volt_X07AR_CH027.jpg

A nivel mundial, la compañía que ha estado durante décadas ocupando el primer puesto de ventas de automóviles, mantiene una amplia y organizada red de centros de investigación para buscar la mejor solución de movilidad del futuro. Europa cuenta con 15 centros de producción y desarrollo repartidos pos siete países, y estas plantas son capaces de fabricar 17.000 unidades entre cajas de cambio y motores cada día.

La responsabilidad de los centros europeos se centra en los motores pequeños de gasóleo, los sistemas de control diésel, los motores de gasolina de baja cilindrada y las cajas de cambio manuales, es decir, todos aquellos elementos habitualmente más desarrollados a este lado del Atlántico.

Mundialmente, la compañía cuenta con 48.000 trabajadores que producen cada día unas 33.000 cajas de cambio y 37.000 motores. Sus aplicaciones no se limitan a la automoción, pues también se realizan sistemas en otras industrias como, por ejemplo, la marítima. Entre los cinco continentes GM Powertrain tiene repartidas 86 plantas y centros de desarrollo en 17 países.

1.4_Turbo_Fam0_1_2.jpg

Mike Arcamone, Vicepresidente de GM Powertrain Europe confirma que "En este momento fabricamos más de un millón de motores diésel al año. En los próximos años queremos alcanzar una posición de liderazgo con una gama diésel aún más amplia." Para lograr este objetivo "Invertiremos unos 700 millones de euros durante los próximos cinco años en el desarrollo de nuevos motores y cajas de cambios y pronto se introducirán nuevas tecnologías como el -Control de Combustión de Bucle Cerrado-"

No será ésta la única innovación en el campo de las mecánicas ya que, de hecho, GM está trabajando en prácticamente todos los frentes posibles para conocer las mecánicas más ventajosas del futuro. Sus trabajos más avanzados son:

El sistema híbrido GM: Acoplado a un motor que puede ser longitudinal o transversal, este sistema actúa tanto de generador como de motor de arranque.

BAS_Hybrid_252187.jpg

Biocombustibles: Desarrollado sobre todo por Saab pero con posibilidades para cualquier otra marca del grupo.

Saab_9_3_BioPower_A250680.jpg

Sistema de propulsión híbrido: En contraste con el denominado "Sistema Híbrido GM" éste proporciona un verdadero motor eléctrico capaz de impulsar al vehículo.

Cadillac_Escalade_Hybrid_X09AR_CA001.jpg

Gas Natural Comprimido: Desde el año 2002 se ofrecen modelos Opel con este sistema, que disminuye los costes hasta un 50% y las emisiones contaminantes en un 80%.

A256164_Zafira_CNG.jpg

Vehículo Eléctrico: Teniendo su máximo exponente en el Volt, el vehículo eléctrico podrá recargarse directamente desde la red y contará con una autonomía de 64 kilómetros. Un motor térmico acoplado permite aumentar la autonomía otros 700 kilómetros.

Chevrolet_Volt_A218998.jpg

Pila de combustible: La conversión de hidrógeno y oxígeno en vapor de agua produce energía más que suficiente para mover a un vehículo. Con 440 células conectadas, el prototipo de GM es capaz de proporcionar 100 CV de potencia.

HydroGen3_A71418.jpg

Autoignición controlada HCCi: El acercamiento de los motores de gasolina a la eficiencia de los diésel se consigue mediante el autoencendido controlado de la mezcla, un sistema denominado HCCI (Homogenous Charge Compression Ignition) por GM pero que también está siendo investigado por otras marcas bajo diferentes denominaciones.

HCCI_X07PT_AR021.jpg

Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!

Quizás también te interese