Solución para el transporte urbano.
Una de las principales marcas de scooters en Europa es Yamaha, una empresa que actualmente tiene una de las gamas más completas del mercado, con una gama de cilindradas de lo más variado, comprendidas desde los 50 cc hasta los 530 cc, sin olvidar el modelo eléctrico EC-03.
Las motos cambian y evolucionan de forma constante con la llegada de nuevos y mejores scooters, como las nuevas Aerox R y X-MAX 400, y en la actualidad ya cuenta con más de 30 modelos y versiones. Con un absoluto compromiso con los vehículos de dos ruedas, combinado con un deseo incombustible para llevar la innovación y los diseños más exclusivos a pie de calle, han llevado a Yamaha a ser una de las marcas con mejor reputación del sector.
Con la cercanía del 2014 Yamaha anuncia el lanzamiento del nuevo scooter D'elight, un modelo atractivo, compacto y asequible con un toque retro, que combina un precio competitivo con un excelente diseño y un consumo de combustible muy bajo.
Este nuevo scooter es uno de los más ligeros y compactos de su categoría y gracias a su bajo peso y agilidad, junto con su fácil conducción, hacen que sea un vehículo ideal para un uso urbano.
El sector de hasta 125 cc representa aproximadamente el 60% del total de scooters en Europa, lo que le convierte en la mayor categoría de vehículos de dos ruedas. En los próximos años se prevé que aumente la demanda de scooters de 125 cc, principalmente por factores como el del coste del combustible o la congestión de las ciudades.
La demanda de soluciones de transporte económicas y practicas nunca ha sido tan grande, y la nueva D'elight está dirigida a los clientes que buscan una solución práctica y económica para sus necesidades cotidianas de transporte.
Un aspecto importante del nuevo scooter de Yamaha es la ligereza y lo compacto de su tamaño, lo que le convierte en un vehículo muy ágil y fácil de conducir en situaciones complicadas de tráfico, su tamaño y peso son comparables con un modelo de 50 cc.
Los diseñadores de Yamaha han sido capaces de dar forma a un modelo con las dimensiones de uno de 50 cc gracias al uso de chasis tubular, en el que han montado un motor monocilíndrico de cuatro tiempos, 114 cc y refrigeración por aire. Su peso es de 98 kg y su radio de giro 1,8 metros, 200 mm menos que la nueva Neo's de 50 cc, también cuenta con un asiento de 775mm de altura, uno de los más bajos de su categoría, lo que hace más fácil su manejo.
El precio de la nueva Yamaha D'elight, estará a un nivel muy competitivo, similar al de las marcas asiáticas del mercado actual, este elegante y practico scooter, ofrece un conjunto de especificaciones bastante atractivas para sus clientes.
El estilo clasico dota a la D'eligth de una imagen refinada y moderna que se complementa con la plataforma negra para los pies y el panel delantero. Junto con el asiento con costuras negras, este diseño encaja con las opciones disponibles para la carrocería en Milky White, Midnight Black y Magnetic Bronze.
Otros detalles interesantes son el tapón del depósito y el bolsillo de almacenamiento situado delante de las rodillas del conductor, así como el hueco que hay debajo del asiento, suficiente para guardar un casco jet.
La nueva Yamaha D'elight estará disponible en los concesionarios a partir de agosto de 2013 con un precio de 1.849 €
Yamaha presenta las nuevas XV-900 y XV-900-R dando comienzo a una nueva era de los modelos Sport Heritage, dos bobbers de alto rendimiento inspiradas en el pasado y diseñadas para nuestra época, combinando un diseño clásico con una tecnología moderna.
Las nuevas XV-900 van equipadas con un motor bicilíndrico en V de 942 cc refrigerado por aire, alojado en un chasis de acero de doble cuna.
La base del motor se toma de las conocidas XVS-950-A que se evoluciona para este nuevo modelo.
El bicilíndrico en V a 60 grados produce un par de 80 Nm a 300 RPM gracias a su diseño SOHC de cuatro válvulas por cilindro y su cámara de combustión con culata inclinada, lo que hace que este modelo muy efectivo para su uso en ciudad y resulte realmente divertido en carretera. Los cilindros tienes un recubrimiento cerámico mientras que los pistones son de aluminio forjado para proporcionar la máxima fiabilidad y el mayor rendimiento. Para una mayor comodidad en el cambio en el uso por ciudad, se ha incorporado un nuevo amortiguador de goma al mecanismo de embrague, lo que reduce el cansancio del conductor en un uso frecuente.
Para lograr el estilo compacto de los modelos XV-900, Yamaha ha rediseñado completamente el sistema de admisión y el filtro del aire. Desarrollado para proporcionar la máxima eficiencia y para contribuir al diseño purista de la moto, el nuevo filtro del aire se encuentra en el lateral derecho del motor. A pesar de que tiene un tamaño 15 % menor y 2,3 litros menos de capacidad en comparación con el de la XVS-950-S, los distintos análisis del caudal y las pruebas en carretera han demostrado que este nuevo tipo de filtro da al motor de la XV-950 mejores características de par.
Para dar a esta Nueva Yamaha una buena aceleración sin penalizar el consumo de combustible, se han adoptado nuevos ajustes en la inyección, que se coordinan con el nuevo diseño de la admisión de la XV 950. Se han creado unos nuevos mapeados 3D para el encendido y la inyección, con el objetivo de aumentar la aceleración del bicilíndrico en V, así como la respuesta en bajos y medios, lo que en conjunto optimiza el rendimiento en entornos urbanos.
Para adaptarse a este nuevo mapeado de la inyección y aumentar todavía más la aceleración en bajos y medios, los modelos XV-950 también cuentan con un nuevo diseño de escape. Un diseño de colector dos en uno en el lateral derecho de la moto acentúa la naturaleza compacta del modelo adaptándose a su contorno y dando lugar a un conjunto compacto con un silencioso igualmente reducido en tamaño. Además de superar todos los controles de ruidos y emisiones, el escape tiene un tono contundente y definido exclusivo para la gama XV-950.
El motor de refrigeración por aire es el gran protagonista del diseño de estos modelos y, complementando con otros detalles como el acero inoxidable de los filtros del aire y la abundancia de metal en bruto conforman una bobber japonesa minimalista, que inaugura la escuela neo retro.
El chasis de acero de doble cuna, construido como un único conjunto, sin subchasis independiente, el motor bicilíndrico en V sirve de elemento de tensión y cuenta con un soporte rígido que transfiere el empuje directamente al conductor.
Gracias a una reducida distancia entre ejes de 1.570 mm, la conducción resulta ágil y ligera, y proporciona la máxima capacidad de maniobra en ciudad, junto con un tacto estable y seguro en carretera. La horquilla invertida de 41 mm complementa a la perfección el diseño tradicional de la moto y los dos amortiguadores traseros se han ajustado para que tengan un tacto suave al comienzo del recorrido que se va endureciendo según se comprime la horquilla. La XV-950-R cuenta con un mejor rendimiento gracias a la incorporación de amortiguadores con reguladores de precarga.
Para continuar con la estética bobber, los modelos XV-950 montan un nuevo diseño de llantas de fundición de 12 radios con neumáticos 100/90-19 delante y 150/80-16 detrás. Junto con la suspensión deportiva, esta combinación de neumático y llanta proporciona el equilibrio optimo de rendimiento, agarre y tacto sobre el asfalto.
Frenos de disco flotantes con perfil ondulado, tanto delante como detrás con un diámetro de 298 mm. Este diseño mejora el control en las frenadas, ayuda a evitar el ruido y proporciona una mayor resistencia a las variaciones por calor del disco. La XV-950 tiene como opcional el sistema de ABS, mientras que la XV-950-R lo monta de serie mejorando sus aptitudes más deportivas. La transmisión de correa completamente nueva con un ancho de 21 mm es la más compacta que se ha montado en una Yamaha y contiene un núcleo de fibra de carbono, proporcionando una mayor rigidez con menos ruido.
Para todo aquel que quiera dar un toque personal a su nueva XV-950 Yamaha pone a tu disposición una gama de accesorios originales, desde escapes Akrapovic, minicúpula, latiguillos cromados para los frenos y una carcasa especial para el filtro del aire, también llantas de radios, asiento con muelles y fuelles en la horquilla.
Los colores que ofrece Yamaha para la XV-950-R son:
- Mat Grey con decorados en el depósito.
- Camo Green con decorados en el depósito.
Para la XV-950
- Competition White.
- Midnight Black.
Crece la familia Yamaha, con un modelo que según la marca va a tener mucho éxito en los años venideros. Es un nuevo concepto de moto, de carácter deportivo pero con una clara tendencia a elevar la postura de conducción, una máquina polivalente, ágil y cómoda en desplazamientos cortos y potente y rápida en carretera.
Esta naked monta un motor tricilindrico de 850 cc, consiguiendo un buen par motor, notando el empuje y la potencia, desde el inicio de su cuenta revoluciones, para poder disfrutar de una conducción noble, sabiendo que no vas a tener sorpresas a partir de las 6000 rpm. El noble motor de la MT-09 nos ofrece 115 cv a 10.500 rpm, de la que podremos disfrutar en cualquier condición gracias a su mapa de potencia seleccionable Yamaha D Mode.
Además del carácter potente y noble, la MT-09 tiene una relación pesó potencia, que la sitúa en cabeza del sector de cilindrada media, pesando menos que su hermana la YZF-R6.
Esta máquina recién salida del horno, cuenta con características especiales para la reducción de peso y tamaño, su compacto motor pesa 60 kg y el peso total de la moto en vacío es de 171 kg y con líquidos asciende a 188 kg.
El chasis de la MT-09 es completamente nuevo, compacto y de aluminio de fundición.
Este ligero chasis consta de dos semichasis, derecho e izquierdo y se unen mediante tornillos en la zona de la pipa de la dirección y el eje del basculante, los ingenieros de Yamaha han conseguido reducir el peso del chasis en 10 kg comparándolo con el de la FZ8.
El basculante es un diseño en aluminio de fundición, en el que los laterales están unidos con soldadura mediante unas vigas transversales de aluminio extruido, que proporciona la máxima rigidez y reduce el peso al conjunto del chasis, obteniendo una mayor agilidad de respuesta en la conducción.
La nueva Yamaha MT-09 cuenta con una horquilla invertida completamente rediseñada con botellas de 41 mm, regulable en extensión, con un recorrido de 137 mm (7 más que en la FZ8), lo que conlleva algo más de comodidad y de absorción en firmes irregulares. La tija y corona de la dirección en aluminio se suman a la rebaja de peso del conjunto.
En la parte trasera cuenta con un nuevo diseño de suspensión Monocross que monta un amortiguador prácticamente horizontal, situado debajo del asiento, con ajuste de precarga y extensión, para adaptarse a distintas maneras de conducir.
Para poder frenar esta nueva MT-09 Yamaha ha optado por montar doble disco de freno flotante delantero con pinzas radiales de 4 pistones opuestos. Las pastillas de freno sintetizado ayudan a garantizar un desgaste mínimo y se montan de serie.
El freno trasero monta un disco de 245 mm que proporciona un buen tacto al conjunto del equipo de frenada.
contenidos / pág.13 contenidos 2 pág. | Ordena por |