• SEAT también ha sido la marca más vendida en el mes de julio
• El Ibiza y el León entre los tres modelos más vendidos este mes
• El “Plan SEAT E” continuará vigente durante el mes de agosto
Por séptimo mes consecutivo, SEAT continúa con su firme liderazgo de ventas en el mercado español de automóviles. Con un total de 48.505 unidades vendidas, SEAT reafirma su posición como marca más vendida.
De esta forma, el Ibiza se ha situado como el segundo modelo más vendido en nuestro país en estos primeros siete meses del 2011 y el León, por su parte, como el octavo. Cabe destacar también la positiva evolución en las ventas de modelos como el Altea, Exeo y Alhambra, convirtiendo a SEAT en la única marca que sitúa a toda su gama de modelos entre los cinco modelos más vendidos en sus respectivos segmentos.
Asimismo, durante el pasado mes de julio, SEAT además de ser la marca líder, ha situado al Ibiza y al León como segundo y tercer modelo más vendido este mes en nuestro país, según los datos hechos públicos hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).
Por su parte, el “Plan SEAT E” puesto en marcha en el mes de junio, continuará en vigor durante el presente mes de agosto. Hay que recordar que gracias al “Plan SEAT E”, el cliente particular se beneficia de un descuento 1.200 euros adicionales a las habituales ofertas comerciales de cada modelo por la entrega de un VO de más de 8 años o 160.000 kilómetros. Con esta atractiva acción comercial, SEAT está ayudando a revitalizar el mercado de particulares y propiciar el rejuvenecimiento del parque de vehículos en nuestro país.
El plan hace hincapié en el fortalecimiento de la marca y las ventas, el crecimiento, la movilidad sostenible y la movilidad para todos
Yokohama, (Japón), 27 de junio de 2011 - Nissan Motor Co., Ltd., ha anunciado hoy un amplio plan de negocio para seis años que acelerará el crecimiento de la compañía a través de nuevos mercados y segmentos. El plan para los años fiscales 2011 a 2016 denominado ‘Nissan Power 88' se hace efectivo de forma inmediata.
El nombre del plan hace hincapié en los objetivos corporativos clave: Nissan renueva su enfoque en la experiencia del cliente a través de acciones que elevan el poder de sus marcas y sus ventas. A finales del año fiscal 2016, la empresa tiene como objetivo lograr una cuota de mercado global del 8% y aumentar de manera sostenible su beneficio operativo hasta un 8%.
Los aspectos más destacados del Nissan Power 88 reflejan la clara visión global y la dirección estratégica de Nissan hacia el año fiscal 2016:
El extenso plan de introducción de nuevos productos de Nissan lanzará, de promedio, un modelo totalmente nuevo cada seis semanas durante seis años. La gama global de la compañía tendrá 66 modelos y cubrirá el 92% de todos los mercados y segmentos.
El énfasis en la movilidad sostenible va a continuar, abarcando vehículos de emisiones cero y tecnologías de emisiones bajas que apoyen la gama ‘Pure Drive'. Las ventas acumuladas de vehículos eléctricos de la Alianza Renault-Nissan llegará a 1,5 millones de unidades.
La "movilidad para todos" se ampliará con nuevos vehículos de pasajeros y vehículos comerciales ligeros desarrollados para los segmentos de entrada y mercados emergentes.
Nissan presentará más de 90 nuevas y avanzadas tecnologías, con un promedio de 15 por año.
'Nissan Power 88' es la hoja de ruta para el crecimiento rentable de nuestra compañía", ha dicho el presidente y CEO de Nissan, Carlos Ghosn. "Vamos a acelerar nuestro crecimiento, aportando más innovación y atractivo a nuestros productos y servicios, así como coches más limpios y asequibles para todo el mundo, en línea con los retos energéticos y medioambientales del siglo XXI".
Nissan aumentará las inversiones en sus marcas y redes comerciales para mejorar la experiencia de propiedad de sus clientes. Nissan tiene actualmente 6.000 puntos principales de ventas a nivel mundial. La red de distribución se ampliará a 7.500 en el período del plan a medio plazo.
La expansión se centrará en los mercados en crecimiento y en el mayor desarrollo de Infiniti y del negocio de los vehículos comerciales.
En 2012, Nissan tendrá una capacidad de producción de 1,2 millones de unidades en China. Este país se ha convertido - y seguirá siendo - el mayor mercado único de Nissan. La compañía pretende conseguir una participación del 10% en el mercado chino. Nissan también aumentará su presencia en Brasil, Rusia e India, así como en la nueva ola de mercados emergentes.
En Brasil, y como primer paso, Nissan va a construir una nueva planta, con una capacidad de 200.000 unidades.
La elección del Nissan NV200 como "Taxi del Mañana" de la ciudad de Nueva York, demuestra el impulso de la compañía en el campo de los vehículos comerciales ligeros. En 2016, Nissan será el líder mundial en fabricación de vehículos comerciales ligeros.
La marca de lujo Infiniti crecerá del nivel de ventas de 150.000 vehículos en 2010 al 10% de cuota de mercado mundial en los segmentos de lujo, un nivel que hoy representaría 500.000 unidades*. Infiniti estará presente en más de 70 mercados con una gama de productos de al menos 10 modelos.
"Nissan Power 88 es un exigente plan de negocio, pero nuestra compañía cuenta con una probada historia en el logro de objetivos ambiciosos", ha dicho Ghosn.
• Descuentos de 1.200 € por la entrega de un VO de más de 8 años o 160.000 km
• Disponible para toda la gama de modelos
• SEAT apuesta por el rejuvenecimiento del parque de vehículos en España
• El cliente también se beneficia del “Plan doble 0%” para toda la gama
Durante el presente mes de junio, SEAT lanza el “Plan SEAT E”, una acción puesta en marcha por la marca española para revitalizar el mercado de particulares y propiciar el rejuvenecimiento del parque de vehículos en nuestro país. De esta forma, por la compra de un nuevo modelo de la marca que implique la entrega a cambio de un VO de más de 8 años o 160.000 kilómetros, SEAT aporta 1.200 euros adicionales a las habituales ofertas comerciales de cada modelo.
Y es que SEAT, como líder de ventas de vehículos de bajas emisiones, refuerza con esta medida su compromiso con el medio ambiente al sustituir los vehículos antiguos y de mayores emisiones de CO2 por modelos caracterizados por sus reducidas cifras de consumos y emisiones.
Dada la situación económica actual, con una enorme repercusión en las matriculaciones de coches, y cuando se cumple un año de la finalización del Plan 2000E que tanto impacto tuvo en las ventas de vehículos en el primer semestre del año 2010, SEAT renueva el espíritu de este Plan para ayudar a las familias y a la economía española.
Continuidad del “Plan doble 0%”
A lo largo del mes de junio, SEAT también continúa con el “Plan doble 0%” para toda la gama, mediante el cual los clientes tienen la posibilidad de financiar hasta 10.000 € a 24 meses sin intereses y sin tener que abonar ninguna comisión de apertura. De esta manera, el cliente se puede ahorrar hasta 1.300 € frente al coste de un crédito a través de un banco o caja de ahorros.
Sin duda, hay que destacar la importancia de dichas acciones comerciales, que están ayudando a reactivar poco a poco el mercado de particulares. No en vano, el esfuerzo económico que actualmente tiene que realizar el consumidor para comprar un automóvil nuevo es un 5% inferior al de hace 5 años, gracias en parte a que hoy en día los nuevos vehículos incorporan muchos más equipamientos.
Por fin General Motors ha dado a conocer los planes de futuro que tiene para su firma Opel (y también para la Opel británica, Vauxhall). Han sido varios meses de espera para saber lo que será de esta mítica firma europea en los próximos años. Los trabajadores de la corporación han tenido que pasarlo mal con esta incertidumbre, porque estaban en la cuerda floja muchos puestos de trabajo. La medidas que va a tomar General Motors para volver a reflotar Opel no han sorprendido a casi nadie y lo único que destaca de lo anunciado por el consejero delegado de Opel, Nick Reilly, es la fuerte inversión en desarrollo que va a llevar a cabo la empresa para no quedarse atrás en comparación con sus competidores.
Por fin General Motors ha dado a conocer los planes de futuro que tiene para su firma Opel (y también para la Opel británica, Vauxhall). Han sido varios meses de espera para saber lo que será de esta mítica firma europea en los próximos años. Los trabajadores de la corporación han tenido que pasarlo mal con esta incertidumbre, porque estaban en la cuerda floja muchos puestos de trabajo. La medidas que va a tomar General Motors para volver a reflotar Opel no han sorprendido a casi nadie y lo único que destaca de lo anunciado por el consejero delegado de Opel, Nick Reilly, es la fuerte inversión en desarrollo que va a llevar a cabo la empresa para no quedarse atrás en comparación con sus competidores.