Epsilon Euskadi, sin plaza en la F1
El Mundial de F1 de 2011, seguirá contando con 12 equipos (24 monoplazas en pista), después de que el Consejo Mundial del deporte del automóvil de la FIA rechazara todas las propuestas presentadas por distintas empresas para convertirse en el decimotercer equipo, entre ellas las del equipo español Epsilon-Euskadi.
...leer más"World Series by Renault" 2009, en el Circuit de Catalunya
Seis meses después de que el Circuit diera el banderazo final a la temporada 2008, se han introducido algunas novedades. En la línea de las últimas evoluciones aplicadas en la F1, los apéndices aerodinámicos de la Formula Renault 3.5 han sido retirados, ofreciendo una línea visual más depurada, gracias al desarrollo planteado por Renault Sport Technologies. Se reduce el apoyo aerodinámico, pero se aumenta la velocidad punta.
...leer másHe de confesar que ayer, cuando publique que el equipo español Epsilon Euskadi dispondría de dos coches en la parrilla de salida de las "24 Horas de Le Mans", no las tenía todas conmigo... Fue un "soplo"que, sin demora más por ilsuión que por profesionalismo, me atreví a publicar. Cuando ayer, en la jornada de verificaciones técnicas un vehículo no fue admitido por presentar, según parece, ciertas irregularidades técnicas contrarias al reglamento, un miembro del comité organizador me comentó -via teléfono- que se admitiría sin más, la participación del segundo vehículo de Epsilon Euskadi. Y hoy sí: hoy ya es oficial que a Joan Villadelprat le han admitido el segundo vehículo. Todo un éxito para este equipo, que llega a la mítica Le Mans, solo dos meses despues de debutar como constructor en los 1000 kms de Barcelona.
Joan Villadelprat, que lo conocí cuando yo trabajaba en Pirelli F1 y él en el equipo Benetton de F1 -con un casi desconocido Michael Schumaker como piloto "promesa"- es, en mi opinión, un tio con un "par de...." Y me permito esta afirmación (quizá excesivamente barriobajera...) porque Joan ha conseguido, discretamente, escribir lo que será sin lugar a dudas, una página importante en la historia de nuestro país en el ámbito del deporte automovilístico mundial: fabricar un vehículo (un "sport-prototipo" -para los que sean de la generación de los sesenta, ahora llamados: LMS por lo de "Le Mans Series") enteramente español que, además, ya ha rodado y con éxito en su debut en el circuito Paul Ricard; y que, si no se tuercen las cosas, disputará su primera carrera en Barcelona, el próximo mes de abril.
...leer más
Joan Villadelprat, que lo conocí cuando yo trabajaba en Pirelli F1 y él en el equipo Benetton de F1 -con un casi desconocido Michael Schumaker como piloto "promesa"- es, en mi opinión, un tio con un "par de...." Y me permito esta afirmación (quizá excesivamente barriobajera...) porque Joan ha conseguido, discretamente, escribir lo que será sin lugar a dudas, una página importante en la historia de nuestro país en el ámbito del deporte automovilístico mundial: fabricar un vehículo (un "sport-prototipo" -para los que sean de la generación de los sesenta, ahora llamados: LMS por lo de "Le Mans Series") enteramente español que, además, ya ha rodado y con éxito en su debut en el circuito Paul Ricard; y que, si no se tuercen las cosas, disputará su primera carrera en Barcelona, el próximo mes de abril.
...leer máscontenidos / pág.5 contenidos 1 pág. | Ordena por |