Empresas

Mercedes-Benz lanza los paquetes business para empresas

 ¿Qué ofecen estos nuevos paquetes business?

Mercedes-Benz España vuelve a apostar fuerte por el canal empresas. La marca de la estrella acaba de anunciar el lanzamiento en nuestro país de los nuevos paquetes business con los que ofrecer un buen número de interesantes elementos a un precio razonable.

...leer más
Publicado el: 05/11/2020 |

Citroën C4 Business 2015

Un C4 para los negocios

Citroën C4 Business 2015

 

A pesar de que el canal de clientes particulares es el que tiene un mayor peso en el conjunto del mercado español y también es el que aporta una mayor rentabilidad a las marcas de automóviles, las compañías del sector también deben prestar atención a las ventas a empresas y a alquiladoras. Estos segmentos de negocio tienen un menor margen de beneficio, pero al moverse grandes volúmenes de pedidos suponen un medio muy importante para las compañías a la hora de generar ingresos.

...leer más
Publicado el: 08/04/2015 |

Nueve empresas japonesas constituirán una organización de promoción de infraestructuras de recarga rápida de vehículos eléctricos

ULVAC, Inc., Kanematsu Corporation, Kandenko Co., Ltd., Suzuyo Shoji Co., Ltd., Chubu Electric Power Co., Inc., Toyota Motor Corporation (TMC), el Development Bank of Japan Inc., Honda Motor Co., Ltd. y Mitsubishi Motors Corporation han acordado la constitución de una organización para prestar servicios de recarga rápida basados en un modelo de suscripción a los usuarios de vehículos eléctricos (EV). La organización, denominada la Charging Network Development Organization, LLC, tiene por objeto fomentar el uso generalizado de los vehículos eléctricos, ayudando a expandir el alcance de la infraestructura de recarga.

 
A finales de octubre, se habían instalado en Japón unos 800 cargadores rápidos, un número que aún se ve como insuficiente desde la perspectiva de los usuarios. Hasta ahora, en general, los cargadores rápidos han sido instalados, a cargo del propietario, por empresas y organizaciones privadas para uso privado o como parte de un programa gubernamental. La ausencia de un método eficaz para recuperar los costes se ha convertido en un obstáculo importante para su instalación generalizada.
 
Con el nuevo servicio de suscripción, los propietarios de cargadores rápidos pueden registrar sus cargadores con la organización en una base de datos central. Después, la organización pondrá la información del cargador, como el número y la ubicación, a disposición de los usuarios de EV inscritos como miembros, para facilitar una recarga práctica y eficiente. Las cuotas de los suscriptores servirán para pagar una parte de los costes de instalación y mantenimiento soportados por los propietarios de cargadores rápidos, lo que ayudará a promover el desarrollo de una infraestructura de cargadores rápidos. La organización tiene previsto poner en marcha estos servicios durante el ejercicio 2012.
 
El concepto del servicio es el resultado de investigaciones llevadas a cabo por un grupo de trabajo formado a raíz de la petición de la Asociación CHAdeMO* a todos sus miembros en julio de 2010. En marzo de 2011, la Asociación CHAdeMO anunció que apoyaría el desarrollo comercial del servicio para promover la difusión de una infraestructura de cargadores rápidos. La organización buscará colaboradores para el servicio entre los gobiernos locales y las empresas, al tiempo que trabajará para hacer crecer el interés en la instalación de cargadores rápidos, a fin de establecer una infraestructura de recarga suficiente para promocionar un mayor uso de los vehículos eléctricos aumentando la comodidad de los usuarios.
Publicado el: 01/12/2011 |

Un consorcio de empresas liderado por SEAT desarrolla un sistema pionero de ahorro energético

• El proyecto ENERGEST impulsa herramientas de diagnóstico y predicción de energía para la gestión automática del consumo de la industria
• La adopción del sistema permitirá que la planta de SEAT en Martorell evite la emisión de 3.000 toneladas anuales de CO2

SEAT, un consorcio de empresas catalanas y dos centros tecnológicos de red TECNIO impulsada por ACC1Ó, la agencia para la competitividad de la empresa adscrita al Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya, han puesto en marcha ENERGEST, un proyecto con el objetivo de reducir el consumo energético de las empresas industriales. ENERGEST permite optimizar la eficiencia de los procesos industriales gracias a un sistema de predicción energética totalmente pionero para las fábricas.

En concreto, ENERGEST detecta las pérdidas de energía gracias al uso de técnicas de medición de consumo energético basadas en inteligencia artificial. Estas herramientas inteligentes gestionan de forma automática los consumos producidos en una planta industrial y adaptan de manera instantánea estos consumos según las necesidades que surgen durante el ciclo productivo.

La optimización del consumo energético permite, por ejemplo, calcular indicadores clave como el coste de energía por coche y reducir las tasas de CO2 que las industrias emiten a la atmósfera. SEAT calcula que la aplicación del sistema ENERGEST en la planta de Martorell permitirá ahorrar alrededor de 3.000 toneladas de CO2 al año, una cifra equivalente al efecto de unos 260.000 árboles por ciclo anual.

Los investigadores de ENERGEST consideran que este sistema supondrá un gran impacto en la competitividad de las plantas industriales que lo adopten ya que, además de la optimización energética y la reducción de emisiones de CO2, rebaja los costes energéticos y de producción. SEAT implantará ENERGEST en toda la planta de Martorell y otras factorías del Grupo Volkswagen estudian ahora la viabilidad de aplicar el sistema con los mismos principios de optimización energética en el ciclo productivo.

El proyecto ha contado con una inversión de 1,1 millones de euros, de los que ACC1Ó ha aportado un 40% a través del Programa de Núcleos de Innovación Tecnológica. Asimismo, el programa también ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en el marco del programa operativo de Competitividad Regional y Empleo de Cataluña 2007-2013.

El consorcio de empresas que ha elaborado el proyecto bajo el liderazgo de SEAT está formado por ENERTIKA, especializada en consultoría energética, y PROMAUT, una compañía dedicada a la ingeniería eléctrica de automatización. Los centros de investigación catalanes miembros de la red TECNIO que han participado son la Fundación CTM Centro Tecnológico y el Centro MCIA Innovation Electronics de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que ha desarrollado los algoritmos inteligentes de predicción de consumos.

Publicado el: 31/05/2011 |

El drama de los talleres

Operario de taller

Siempre se habla de los efectos negativos que la actual situación económica tiene y tendrá sobre el empleo en España y en otros país. En el caso del sector del automóvil estamos hartos de oir hablar de la destrucción de puestos de trabajo que supondrá la fuerte caída de las ventas de vehículos derivada de la crisis económica.

...leer más
Publicado el: 30/12/2010 |
Hasta: 25000 €
Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!