Christian V. Koenigsegg tuvo la loca idea de construir un coche ultradeportivo siendo apenas un niño. Su idea comenzó a convertirse en realidad teniendo él 22 años y hoy, con 40 primaveras a sus espaldas, es el orgulloso fundador de la marca que consiguió construir el coche de producción más rápido del mundo.
MG-¿Tu nombre completo es...?
CVK- Mi nombre es Christian V.Koenigsegg, soy el fundador y CEO de Koenigsegg Automotive AB en Suecia y construimos superdeportivos.
MG-¿Cuál era el coche que más le gustaba cuando era niño?
CVK-En realidad era un coche de mentira de una película animada noruega. Se trataba de un coche muy especial con un motor de 12 litros, también motores a reacción, pero por supuesto me gustaban también otros coches deportivos tradicionales como el Lotus, Ford GT, Ferrari, Porsche, Aston Martin, Lamborghini Countach... todos estos clásicos deportivos.
MG-Tengo que preguntar esto porque mucha gente se lo pregunta ¿Cuántos años tienes?
CVK-Tengo cuarenta años y comencé Koenigsegg hace 18 años cuando tenía 22.
MG-¿Cómo se te ocurrió esta idea?
CVK-Como ya he dicho vi esta película de origen noruego cuando tenía cinco años y que trataba de un personaje que construía este coche deportivo y recuerdo que me decía a mi mismo que eso era lo que yo quería hacer cuando fuera mayor. Ese sueño nunca me abandonó y cuando tenía 19 años creé mi primera compañía para ganar algo de dinero y con la ambición de utilizar dicho dinero para construir mi propio coche. De este modo cuando tenía 22 y ya había hecho algo de dinero pude comenzar la compañía. Eso pasó en 1994 que es hace 18 años.
Vídeo de la entrevista realizada a bordo del coche particular de Christian V. Koenigsegg, un Saab 9-5
MG-He oído de gente que trabaja en Koenigsegg, de gente de Michelin, de tu propia mujer palabras como sueño, perfección, que vives tus coches... ¿Cómo defines tú Koenigsegg?
CVK-Bueno, yo veo a la compañía como parte de mi familia y a los coches como si fueran mis hijos. Tengo por supuesto dos hijos a los que quiero mucho pero los coches son también de alguna manera mis pequeños, realmente me preocupo por ellos y forman parte de mi. En realidad no separo mi persona de la compañía o de los coches, estamos conectados, es mi vida. No veo mi trabajo como un trabajo, no es un hobby, es simplemente lo que soy y lo que hago.
Recuerdo que cuando empecé había mucha gente realizando coches deportivos y que no era capaz de triunfar por diferentes motivos. Entonces me dije a mí mismo que tenía que empezar cuando fuera joven porque iba a ser muy difícil, iba a costar mucho tiempo pero estaba totalmente determinado a hacerlo aunque fuera prácticamente imposible. Yo era un joven sueco de sólo 22 años y esperaba que todo el mundo pensara que no iba a tener éxito, que se trataba tan solo de un sueño... y por tanto, cuando encontré dicha respuesta en la gente no me desanimó, lo estaba esperando y, al contrario, incluso en cierto modo me impulsó más porque yo pensaba "sí, entiendo lo que dices pero os demostraré que sí es posible".
A día de hoy conozco mucha gente de suecia que trabaja en diferentes áreas, no sólo en el automóvil y que me cuenta que, conociendo mi historia, piensa que si yo he sido capaz de hacer esto todo es posible y que se puede trabajar para perseguir un sueño. Y esto es fantástico, porque realmente prueba que incluso la construcción de coches superdeportivos puede ser muy útil para la sociedad porque muestra que los sueños son posibles.
Lo que uno piensa que es la parte más difícil es habitualmente la menos complicada y si tienes la mente abierta y entiendes que puede ser realmente complicado y eres capaz de manejar todos estos pequeños aspectos hay una posibilidad de hacer que todo funcione.
MG-¿Cuál fué la parte más difícil?
CVK-Es una pregunta que me hacen mucho y realmente no lo sé. Quizás es el hecho de ponerlo todo junto para que funcione en común. Ese es el trabajo más grande y probablemente el más difícil. Cada pequeño detalle, ya sea de ingeniería, de construcción de la mecánica, la electrónica, los sistemas de seguridad... lo que sea, cuando te centras en ello es un montón de trabajo, es un trabajo interesante pero no es lo que yo consideraría muy difícil. Tienes que entender lo que estás haciendo, analizarlo, usar la lógica... y no es tan difícil. El cuadro completo es lo complicado.
MG-¿Por qué se escogió Michelin?
CVK-Al principio probamos diferentes tipos de neumáticos, algunos eran buenos, algunos no eran tan buenos, pero siempre que probábamos Michelin obteníamos un buen resultado y comenzamos a comunicarnos con Michelin y nos ofrecieron apoyo técnico e incluso desarrollan neumáticos especiales para nuestros vehículos, lo que es muy bueno, y yo diría que su calidad siempre es alta, sus prestaciones son muy elevadas y son siempre constantes en todos sus juegos de neumáticos. Se trata por tanto de la combinación de una buena colaboración pero también de unas especificaciones técnicas que se adaptan a nuestros requerimientos.
MG-¿Cuál fue el día más triste?
CVK-Buena pregunta. Creo que sé lo que estás pensando, que es cuando tuvimos el fuego en nuestras instalaciones en el año 2003. En cierto modo fue un día muy triste porque nos hizo parar algunas cosas, ralentizó nuestro trabajo pero, cuando tuve conocimiento del fuego, cuando me dijeron que no podían salvar el edificio, pensé "qué voy a hacer el lunes -el fuego se produjo un sábado- pensé que quizás no habría nadie allí o muy pocos trabajadores, cómo puedo salvar esto". Pero cuando llegué allí muchos de mis empleados estaban allí, sacando partes de coches fuera del edificio antes de que el fuego fuera demasiado intenso, empecé a mirar alrededor, ví coches, herramientas, equipamiento... todo estaba fuera y no perdimos tantas cosas importantes en el edificio que pudiera impedirnos trabajar y, desde dicho momento, cuando llegué, se transformó en un día muy positivo porque dijimos, ehy, podemos continuar.
En el camino hacia la factoría fue un día extremadamente triste y confuso. Por aquel entonces ya había trabajado durante nueve años día y noche y la información que tenía al otro lado del teléfono era que no podíamos salvar el edificio, y yo interpreté aquella información como que se había perdido todo pero, cuando llegué, teníamos tantas cosas salvadas que pensé "gracias a dios, tenemos una oportunidad de continuar" y entonces fue un sentimiento extremadamente positivo en vez de negativo.
Por tanto no estoy completamente seguro de que fuera el día más triste pero desde luego fue muy duro, y recuerdo diciéndome a mi mismo que estaba contento por haber luchado tanto por conseguir mis metas porque si no hubiera estado acostumbrado a hacerlo, la situación habría sido mucho más difícil, es como si estuviera entrenado para hacer cosas prácticamente imposibles. Trasladarse a un nuevo edificio y arreglar estas cosas no resultaba ser tan difícil en comparación con otras.
MG-¿Y el día más feliz?
CVK-Tantos días felices... mis hijos, el día que me casé y todas estas cosas con la familia, pero si hablamos de la marca un día que fue fantástico fue cuando conseguimos el record de velocidad máxima de un coche de producción y le quitamos el título al McLaren F1 que lo había ostentado durante siete u ocho años. Fue un momento realmente excitante, tuvimos mal tiempo, teníamos una pequeña oportunidad en un corto espacio de tiempo, era casi imposible pero lo conseguimos, fue un día fantástico.
Quizás te has quedado con ganas de leer algo más de este fabricante, aquí te proponemos unos cuantos posts: