Smart #1, un vehículo vanguardista y eléctrico perfecto para la ciudad

Por Redacción

Smart #1, un vehículo vanguardista y eléctrico perfecto para la ciudad

Con su exterior vanguardista, el SUV eléctrico de Smart es ideal para la ciudad. Sus puertas sin marco, su techo panorámico y los manillares ocultos de sus puertas, son algunos de los muchos detalles que este vehículo tiene para explorar. Pero es que, además, invita a subirse en él gracias a su movilidad saludable y responsable para el entorno y para las personas.

Ventajas de conducir el nuevo Smart #1

Reduce la contaminación atmosférica con el nuevo Smart #1 mientras vas conduciendo con total comodidad gracias a su longitud de 4,27 metros. La misma consigue crear un espacio interior impresionante con una vista de 360º mejorada. Pero es que además de las características físicas de este impresionante SUV eléctrico, es un coche que contribuye a la disminución del ruido. Si eres de los que piensas que una ciudad tranquila es un lugar mucho mejor, este es tu vehículo. Te ayudará a conseguir un espacio menos ruidoso y estresante, lo que conlleva una calidad de vida mayor.

Disfruta de la comodidad a la hora de viajar en este coche de cinco puertas que ha abierto una nueva era totalmente eléctrica y de sus grandes ventajas fiscales. De hecho, dependiendo del lugar en el que vivas, vas a conseguir una reducción de hasta el 75 % en el IVTM. La posición de su volante de estilo deportivo y la colocación de sus asientos delanteros, dividen perfectamente el espacio entre el copiloto y el conductor. En lo que respecta a las plazas traseras, cuentan con un amplio espacio. Además, los asientos se desplazan longitudinalmente, algo muy útil para aprovechar la capacidad del maletero o incluso, para ganar más espacio para los viajeros.

La menor cantidad de averías es otra de las grandes ventajas de los coches eléctricos en general, y en particular del Smart #1. Cualquier coche de combustión cuenta con numerosas piezas que están continuamente en movimiento y que son más sensibles a la hora de estropearse. En cambio, un coche eléctrico tiene menos complejidad a nivel técnico, lo que hace que sea bastante más fiable. Lógicamente, una cantidad menor de averías implica menos visitas al taller mecánico y esto a su vez, una cantidad menor de dinero gastado en el vehículo. Por supuesto, habrá que acudir a realizar el mantenimiento correspondiente, pero los plazos van a ser mucho más espaciados en el tiempo. Eso sí, en lo que se refiere a la ITV, un coche eléctrico tiene los mismos plazos para presentarse que el resto.

Smart #1, un vehículo vanguardista y eléctrico perfecto para la ciudad

Por otro lado, seguramente sepas que la Dirección General de Tráfico, en función de la contaminación que genera cada tipo de coche, ha implementado un sistema de etiquetas. Las pegatinas B y C son las correspondientes a los coches de gasolina y diésel, mientras que las ECO corresponden a los híbridos. La etiqueta 0 corresponde a los eléctricos, lo que significa que vas a contar con muchos beneficios. Uno de ellos es moverte por la ciudad libremente, incluso por las zonas de emisiones bajas. Pero lo mejor, es que vas a poder aparcar en la calle sin necesidad de pagar ni un céntimo. Incluso hay aparcamientos públicos que ofrecen tarifas inferiores a las habituales.

Como ves, el Smart #1 puede convertirse en tu compañero más cercano. No en vano, conlleva menos mantenimiento, una cantidad de averías menor, puedes circular por donde quieras y no tienes que pagar a la hora de aparcar. Pero no hay que olvidarse del coste de sus recargas. Mientras que el diésel y la gasolina ya han superado la barrera de los 2 euros, este SUV eléctrico puede recargarse en una carga doméstica por 12 euros aproximadamente y por 30 si recurres a una recarga pública. Como ves, un auténtico lujo hoy en día.

Autor:
Etiquetas: Smart, Smart #1
Visitas: 326
Seguro Express
¡Calcula el seguro de tu coche en
tan sólo 30 segundos!
Ver coches de segunda mano
elemento enviar consulta
Nuevo buscador de coches