El repaso mensual al mercado europeo del automóvil gracias a los datos facilitados por JATO nos deja un nuevo hito en la historia; el Tesla Model 3 fue el turismo más matriculado en el viejo continente durante el mes de septiembre. ¿Quién dijo que el eléctrico es cosa del futuro?.
...leer másEl mercado español de turismos vuelve a registrar importantes descensos. Al cierre del mes de septiembre las matriculaciones desendían más de un 13% según los datos recopilados por la patronal ANFAC. Un descenso generalizado entre todos los canales, que se acentúa especialmente en los alquiladores.
...leer másEl gigante alemán vuelve a tirar con fuerza del carro en septiembre, proclamándose líder del mismo en tal periodo. Un mes de septiembre en el que se superaban ligerísimamente las 80.000 unidades matriculadas, lo que supone un avance del 13,8% respecto al mismo mes del pasado 2015. Por otro lado, el volumen acumulado en lo que llevamos de año supera ya las 879.000 unidades, un 11,4% más que hace un año.
...leer másLas matriculaciones de vehículos industriales han registrado en el mes de Septiembre un incremento del 13%, con un volumen de 1.328 unidades. La evolución de las matriculaciones de este tipo de vehículos se ha venido moderando desde el mes de Junio, cuando en la primera parte del año registraba crecimiento por encima del 40%. En el período acumulado, todavía se mantiene un crecimiento del 25,5% y un total de 11.441 unidades matriculadas en el período Enero-Septiembre.
Wolfsburg, 11 Octubre 2011 – Durante los tres primeros trimestres del año, la marca Volkswagen ha continuado incrementado sus entregas a clientes, que han alcanzado los 3,81 millones de vehículos (enero-septiembre 2010: 3,39 millones; +12,3%). En el mes de septiembre, la marca sumó 472.100 entregas (415.100 en septiembre de 2010; +13,7%). “La positiva evolución de las entregas de la marca Volkswagen durante los primeros nueve meses del año ha sido muy gratificante”, declaró este martes en Wolfsburg Christian Klingler, responsable de Ventas y Marketing del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen y de la marca Volkswagen.
Entre enero y septiembre de 2011, Volkswagen registró crecimientos en casi todos los mercados. En la región Asia/Pacífico, la marca vendió 1,44 millones de vehículos (1,27 millones; +13,9%) entre enero y septiembre. Esta cifra incluye los 1,29 millones de unidades (1,17 millones; +11%) entregadas en China, el mercado individual más importante. Las entregas en Norteamérica también tuvieron un desarrollo muy positivo. Entre enero y septiembre de 2011, Volkswagen entregó 362.000 vehículos (296.000; +22,2%) a clientes norteamericanos. El Jetta y el nuevo Passat 2012 contribuyeron de forma decisiva al fuerte crecimiento registrado en esta la región en septiembre. En Sudamérica, se entregaron 579.400 vehículos (546.400) durante el mismo periodo, lo que representa un aumento del 6,1%.
En Europa, la marca Volkswagen también registró un crecimiento en las ventas, con 1,30 millones de vehículos (1,18 millones; +9,9%) entregados a clientes durante los primeros nueve meses del año. En las regiones de Europa Central y del Este, las entregas subieron un 46%, hasta los 151.300 vehículos (103.600). En Europa Occidental (excepto Alemania), la marca aumentó sus ventas un 4,2%, con 695.900 vehículos (667.800). En el mercado local de Alemania, Volkswagen entregó 449.600 vehículos (408.300), lo que supone un crecimiento del 10,1%.
Desde que el Gobierno lanzara, el pasado mes de mayo, el Plan 2000E, no he dejado de reconocer lo útil de esta medida y los beneficios que acarrearía para el sector del automóvil. Parece evidente que cualquier iniciativa que subvencione, en mayor o menor medida, la compra de automóviles servirá para la recuperación de los volúmenes de ventas de vehículos y por lo tanto se puede decir que este programa de ayudas directas funciona.
Desde que el Gobierno lanzara, el pasado mes de mayo, el Plan 2000E, no he dejado de reconocer lo útil de esta medida y los beneficios que acarrearía para el sector del automóvil. Parece evidente que cualquier iniciativa que subvencione, en mayor o menor medida, la compra de automóviles servirá para la recuperación de los volúmenes de ventas de vehículos y por lo tanto se puede decir que este programa de ayudas directas funciona.
Los fabricantes de automóviles del segmento Premium, o como se le ha llamado toda la vida, los coches de lujo o de gama alta, han sido los que, en un primer momento, han afrontado mejor las dificultades que están afectando a la economía internacional y, en especial, al sector del automóvil. Sin embargo, el largo periodo de recesión también está pasando factura a este sector y concretamente a BMW, que redujo sus ventas un 14,6% durante el pasado mes de septiembre.
...leer másLos fabricantes de automóviles del segmento Premium, o como se le ha llamado toda la vida, los coches de lujo o de gama alta, han sido los que, en un primer momento, han afrontado mejor las dificultades que están afectando a la economía internacional y, en especial, al sector del automóvil. Sin embargo, el largo periodo de recesión también está pasando factura a este sector y concretamente a BMW, que redujo sus ventas un 14,6% durante el pasado mes de septiembre.
...leer más