Como parte del proceso de renovación continua de las gamas de producto que llevan a cabo las marcas de automóviles, la compañía francesa Peugeot acaba de actualizar la oferta de sus modelos 3008 y 5008 con la llegada de una nueva caja de cambios automática de seis velocidades que se asocia con dos motorizaciones que cumplen con la normativa europea sobre emisiones Euro 6. La firma señala que esta transmisión ofrece una gran suavidad de conducción, al tiempo que mantiene un consumo de combustible y unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) contenidas.
...leer másVídeo cambio CVT o Continously Variable Transmission es un cambio de variador continuo que permite infinidad de relaciones. Aquí se explica, de un modo sencillo y sin entrar en demasiadas complicaciones, la base de funcionamiento de este tipo de cambios cada vez más extendidos.
Vídeo Dacia Duster, explicación básica de su sistema de transmisión.
Uno de vosotros me comentaba con respecto al Subaru Outback que, según los catálogos de la marca, dispone de diferencial central viscoso en vez de Torsen. He estado rebuscando e informándome y os aclaro:
...leer másHola! Me compré hace unos meses el Gran Modus 1,6 de 110 cv automatico y estoy descontenta con él, ya que a baja velocidad (por ejemplo en zonas urbanas) no reacciona bien y es incapaz de recuperar fuerza, por ejemplo, para remontar despues de un baden y hace unos consumos desorbitados de casi 10 litros. ¿Es esto normal en un automatico de 4 marchas?. Muchas gracias.
Antes de nada, gracias por vuestros consejos. Mi proximo coche va a ser automático porque estoy harto ya de los atascos y de los embragues duros. He leído mucho sobre el tema pero no he probado casi ningún coche automatico salvo un BMW X5 3.0-D que iba muy bien. Tengo claro que un cambio robotizado en general es algo lento y da algún tirón que otro al cambiar: los de convertidor de par me convencen por su suavidad y fiabilidad, los tipo DSG que son superrapidos no sé su fiabilidad ni su suavidad al cambiar ni si no serán demasiado deportivos,los tipo CVT quizá hacen ir demasiado revolucionado al motor en ocasiones. Lo que busco es un coche cómodo para el día a día y con respuesta inmediata para caso de apuro.
...leer más
El diferencial es uno de esos elementos de los que todos hemos oído hablar y pocos saben para qué funciona. En próximos vídeos explicaremos su funcionamiento básico, en este puede verse cuál es su cometido en las ruedas motrices.
Supongo que habréis montado alguna vez en una bicicleta dotada de cambios. Al manejar en ella los platos (situados en el eje de los pedales) y los piñones (situados en el eje de la rueda trasera) habréis notado cómo una misma pedalada supone recorrer un camino más largo o más corto dependiendo del plato y piñón elegidos, al tiempo que varía la fuerza que llega a la rueda. Así, al afrontar una cuesta, pondréis un plato pequeño y un piñón grande. Con esta selección una pedalada implica recorrer muy poco espacio pero con mucha fuerza. Al contrario ocurre al pedalear cuesta abajo, donde lo ideal es optar por el plato más grande con el piñón más pequeño posible, con lo que una sola pedalada supone recorrer mucho más espacio –alcanzando así mayor velocidad- aunque la fuerza aplicada en las ruedas no sea muy elevada.
Dado el éxito que, hasta el momento, han tenido las anteriores entregas de mecánica, me he animado a seguir realizando vídeos sobre el tema.