Bueno, el circuito de Barcelona (… el de Catalunya, Montmelo, o como cada uno quiera llamarle) ha cerrado sus puertas a los F1, tras unas jornadas intensas y tan espectaculares como especulativas. Desde hoy lunes, los F1 que participarán este año en el que se ha denominado ya como “el mejor campeonato del mundo de todos los tiempos”, ya no pueden realizar más test pre temporada y deberán, si es necesario, dar los últimos toques a sus vehículos en las jornadas de entrenamientos del próximo G.P. de Barhein que se disputará los días 11, 12,13 y 14 de este mismo mes.
...leer másComo profesional que soy y siguiendo las indicaciones de la web: www.usf1.com (que es la del nuevo equipo americano que, en teoría, estará en la F1 el próximo año) me pase medio día pendiente del “relojito” que, en esta web, indicaba el tiempo que quedaba para la presentación oficial de este Team. Digo medio día, por que antes de cenar y viendo que en la web no aparecía nada de nada, me metí –Dios sabe como- en el canal americano Speed TV y ahí sí que pude seguir, no sin cierta dificultad, como Peter Windsor y Ken Anderson, los dos “alma mater” del USF1, presentaban –y es solo un decir- lo que será su equipo de F1 “made in USA”.
...leer másYa he hablado del posible nuevo equipo americano, el USF1, que muy probablemente debutará el próximo año en el Mundial de F1. Ya dije que este nuevo equipo contaría con tecnología, ingenieros, mecánicos, patrocinadores y pilotos americanos; quizá cumpliendo con la estricta política económica pro-americana o ,sencillamente, proteccionista del nuevo gobierno del Presidente Obama. Pero hoy me cuentan que ya dan por hecho que uno de los dos pilotos del Team USF1 será, ni más ni menos, que: Danica Patrick (la de la foto).
...leer másEl de la foto (eso me han dicho) es Peter Windsor, un desconocido para la gran mayoría, pero el impulsor del nuevo equipo USF1; un Team de F1 que se está estructurando en los Estados Unidos y que tiene el objetivo de estar presente, el próximo año, en el Campeonato del Mundo de F1. Y lo hará con dos monoplazas íntegramente construidos en los USA; por ingenieros americanos, con motores americanos, chasis americanos y conducidos por pilotos americanos. Los mecánicos serán los de la NASCAR y, si Dios lo permite y la economía también, los patrocinadores serán norteamericanos. Todo un reto que, incluso, cuenta con el beneplácito de la FIA y, claro, también de Bernie Ecclestone.