El fabricante sueco nos muestra lo exclusivo que puede llegar a ser su buque insignia. Bajo el nombre de Volvo S90 Excellence se producirá en China un vehículo con tan sólo 3 plazas, incluído el conductor, pero cargado de lujo y distinción, con soluciones que muchos ya querríamos tener en nuestras casas incluso.
...leer másLa marca de la hélice muestra un atractivo modelo especialmente diseñado para el mercado chino. Teniendo como inspiración el BMW Concept Compact Sedán presentado en el pasado Salón de Guangzhou, llega el nuevo BMW Serie 1 Sedán, un Serie 3 en minitaura con matices del Serie 1 y del Serie 2.
...leer másParece ser que los compradores chinos están algo cansados de comprar copias baratas y, además, el crecimiento de este mercado asiático está siendo el más bajo en los últimos años con sólo un 1,4% durante el primer semestre.
...leer más
La edición de este año del Salón de Ginebra ha contado con una gran novedad, que no ha estado relacionada con un modelo en concreto, sino que ha sido la presentación en sociedad de una nueva marca. La firma china Qoros ha acudido a la muestra suiza con el fin de dar que hablar y de introducirse en el mercado automovilístico europeo, que, a pesar de que está atravesando una situación de gran dificultad, sigue siendo, junto con Estados Unidos, China y Japón uno de los primeros por volumen de venta de todo el mundo. Como es normal, una marca de coches no se puede presentar si no está acompañada de su elemento clave, que es el producto, y así lo ha hecho Qoros, que ha exhibido en el salón de Ginebra 2013 su nuevo modelo 3 sedán, que se encuentra en el segmento compacto.
...leer más• La compañía española define el plan de expansión en el país asiático
Menu gana la Carrera 1 en China, Muller se adjudica la Carrera 2 y amplía su ventaja, mientras que Huff logra dos terceros puestos
- Comenzó en 2008, el proyecto “Zona Verde” de Hyundai proyecto pretende bloquear la desertificación en Mongolia interior, China
- Hyundai creará un total de 50 kilómetros cuadrados de pradera en 2012 y continuará las actividades de conservación en el futuro
- Las experiencias de lucha contra la desertificación de Hyundai serán expuestas en la décima sesión de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación (CLD)
Hyundai Motor Company ha convertido 30 kilómetros cuadrados de desierto estéril en pastizales en China, como parte de su proyecto mundial para preservar el medio ambiente. Desde 2008, bajo el nombre de proyecto de Zona Verde de Hyundai, Hyundai se ofreció para detener la desertificación y proteger el ecosistema en Chakanor, un área dentro de la Kunshantag del desierto de Mongolia interior, China.
El distrito de Kunshantag, ubicado unos 660 kilómetros al norte de Beijing, es uno de los principales orígenes del desalentador polvo amarillo; una tormenta estacional de polvo fuerte, que sopla en el norte de China y Corea y causa una variedad de problemas de salud.
Desde 2008, Hyundai, en estrecha colaboración con los países asiáticos de Ecopeace, ha cultivado hierba Suaeda en la región de Chakanor, cosechando una planta autóctona y que prospera en suelos de desierto áridos. Como resultado, un área de 30 kilómetros cuadrados de desierto altamente alcalino se transformó en praderas verdes.
Hyundai Motor planea continuar con los esfuerzos de transformación y crear otros 20 kilómetros cuadrados de pastizales en 2012. En total serán 50 kilómetros cuadrados de praderas, lo que hace que sea la restauración más grande para un espacio único en el mundo.
Además, la restauración ayudará a crear una economía sostenible en la región: los habitantes locales tendrán un incentivo para cuidar las plantas y mantener los ecosistemas restaurados desde las plantas de Suaeda y pueden vender sus semillas como medicamentos.
Hyundai compartirá sus experiencias en la décima sesión de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación (CLD), que se celebrará en Changwon, Corea, del 10 al 21 de octubre.