Reunidos con la intención de presentar a los medios digitales españoles y portugueses las novedades del BMW Serie 1 y, más en concreto, sus avances en cuanto a la tecnología Efficient Dynamics de la marca, un grupo que representaba a 12 medios españoles y 20 portugueses tuvimos la oportunidad de participar en una curiosa competición de conducción eficiente.
Haciendo grupos de cuatro personas y teniendo que realizar hasta 12 vueltas al circuito de Estoril con cuatro modelos diferentes del nuevo **bmw 1**, los equipos participantes teníamos que buscar el mínimo consumo con una velocidad razonable, pues se trataba de conseguir que el resultado de dividir la velocidad media total entre el consumo medio fuera el más alto posible. Yo hice equipo con dos ex-compañeros de mi etapa en Motorpress Ibérica; Ramiro Mansanet (Ahora en automovilzona) y Antonio Roncero (Ahora en Autoconsultorio), y con Jaume Gustems, de www.coches.net, tocándonos como monitor a Javi, de la escuela de BMW, que supo sacar lo mejor de nosotros.
Aunque sólo se corría una carrera, ésta estaba dividida en cuatro fases, pues cada equipo había de conducir cada uno de los cuatro coches, que eran iguales dos a dos, de modo que había dos 118D, dos 120D, dos 116i y dos 118i. El resultado final era acumulativo, por lo que la media se obtenía de sumar las cuatro velocidades medias y dividirla entre los cuatro consumos medios. No obstante, he dividido la explicación en cuatro carreras que son las tandas que realizamos con cada uno de los cuatro vehículos.
Primera carrera: BMW 120D
Sale Ramiro Mansanet como conejillo de indias para ver como planteamos el resto de la carrera. Al finalizar su recorrido vemos que va muy despacio en comparación con los demás coches pero, dado que en nuestra estrategia prima el consumo, estimamos (o más bien cruzamos los dedos para que sea verdad) que un aumento de la velocidad media supondría un aumento mucho mayor del consumo, con lo que decidimos mantener la táctica. Yo ocupo la segunda tanda, seguido de Jaume y con Antonio como último en participar. Tras haber concluido esta primera tanda nuestra velocidad media es de 72 km/h con un consumo de sólo 5 litros, de tal modo que obtenemos 14,4231 puntos (resultado de dividir 72 entre 5), mientras que la clasificación de los ocho equipos queda así:
Nuestro equipo: 14,4231
Equipo G: 9,6386
Equipo H: 9,5595
Equipo B: 8,5217
Equipo E: 8,0737
Equipo C: 8,0100
Equipo A: 5,9500
Equipo D: 5,5714
Ni que decir tiene que nuestra satisfacción es absoluta y, por supuesto, decidimos mantener la estrategia para las siguientes tandas.
Segunda carrera: BMW 116i
Tal y como habíamos estimado, los consumos son claramente más elevados en este vehículo, pero la suavidad en la entrega de potencia del motor y un menor peso del eje delantero hace que la velocidad media conseguida aumente hasta los 78,5 km/h, obteniendo un consumo medio bastante aquilatado; 6,2 litros. Al finalizar la carrera los resultados (ya acumulados) son:
Nuestro equipo: 13,4649
Equipo B: 10,0513
Equipo H: 9,6369
Equipo E: 9,0395
Equipo G: 8,6813
Equipo C: 6,7754
Equipo A: 6,6523
Equipo D: 6,1933
De nuevo, la estrategia válida es la nuestra. Eso sí, el equipo B, que en la primera carrera había conducido un gasolina y en ésta un diésel, se nos acercaba bastante en comparación con las diferencias conseguidas previamente.
Tercera Carrera: BMW 118i
Con el ánimo enaltecido y cierta prudencia, la circulación con el 118i se nos antoja más complicada para mantener una buena media de consumo. Tanto es así que hemos de bajar hasta 71,5 km/h de media para situar nuestro consumo en sólo 6,2 litros por cada cien kilómetros. Los resultados acumulados tras la tercera carrera son:
Nuestro equipo: 12,7841
Equipo B: 10,7964
Equipo E: 9,4163
Equipo H: 9,3333
Equipo G: 8,3402
Equipo A: 7,0670
Equipo D: 6,9506
Equipo C: 6,4907
Aunque vemos que el equipo B se nos acerca, estamos más que convencidos de nuestra victoria final, pues todavía tenemos que participar con el 118d y creemos que es un modelo perfecto para conseguir buena media y bajos consumos.
Cuarta carrera: BMW 118D
La tensión es elevada porque cualquier error puede suponer una penalización que convierta la más que posible victoria en una dolorosa derrota. Ramiro realiza como siempre el primer relevo y coloca la velocidad en torno a 78 km/h con un consumo de apenas 5 litros. Al tomar yo el volante y como consecuencia de la parada termino perdiendo parte de la velocidad media pero sitúo el consumo medio en 4,9 litros. Jaume y Antonio mantienen la estrategia y, tras 12 vueltas, el resultado es una velocidad media de 72,5 km/h con un consumo medio de 4,8 litros. El resultado al final de la carrera es:
Nuestro equipo: 13,2902
Equipo B: 11,2138
Equipo H: 9,6541
Equipo E: 9,5241
Equipo G: 8,2219
Equipo D: 7,7256
Equipo A: 7,3318
Equipo C: 6,6539
Como puede comprobarse, nuestra estrategia de búsqueda de consumos resultó tremendamente útil pero, además, comprobamos que podíamos ir a una velocidad muy respetable y que una búsqueda de mayores prestaciones aumentaba exponencialmente los consumos. Y es que las cifras de velocidad y consumo medio de todos los equipos fue:
Nuestro equipo: 74,4 km/h y 5,6 litros de media
Equipo B: 77,375 km/ y 6,9 litros de media
Equipo H: 76,75 km/h y 7,95 litros de media
Equipo E: 79,05 km/h y 8,3 litros de media
Equipo G: 82,425 km/h y 10,025 litros de media
Equipo D: 73,2 km/h y 9,475 litros de media
Equipo A: 81,2 km/h y 11,075 litros de media
Equipo C: 82,675 km/h y 12,425 litros de media
Ya lo veis, entre nosotros y los más rápidos hubo una diferencia de 8 km/h de media (apenas un 10%), pero con un consumo que estaba en más del doble. Viendo estos datos está claro que en determinadas ocasiones es válido aquello de, vísteme despacio que llevo prisa.