Llevamos ya unos pocos años oyendo hablar de los vehículos eléctricos y de todas sus ventajas y las marcas, en mayor o menor medida, están apostando, por lo menos, por introducir algún que otro modelo en sus gamas para no quedarse retrasados en el caso de que este segmento despegue. Uno de los grupos que más está invirtiendo en el desarrollo de este tipo de coches es Renault-Nissan, cuya oferta de eléctricos está formada por ejemplo por los Kangoo Z.E., Twizy, Fluence Z.E. y, próximamente, por el Zoé, mientras que la de Nissan cuenta con el súper ventas Leaf.
...leer másMadrid, 7 de septiembre de 2011. El Mazda2 con tecnología parcial SKYACTIV - sólo incorpora el motor con dicha tecnología - ha alcanzado el primer puesto en un estudio realizado sobre coches ecológicos comercializados en el mercado nipón. El modelo urbano de Mazda se ha impuesto a rivales como el Toyota Prius o el Honda Jazz Híbrido.
La encuesta ha sido realizada para la revista japonesa Nikkei Trendy por el grupo SC-Abeam Consulting a un total de 500 personas procedentes del sector de automoción nipón, tanto de la fase de fabricación como de proveedores de recambios y ventas. Los encuestados tuvieron que elegir entre un total de 24 modelos híbridos y gasolina de alta eficiencia*.
En concreto, el Mazda2 SKYACTIV (denominado Demio en el mercado japonés) obtuvo un total de 269 votos. Con un consumo de 3,3 litros a los 100 km** (30 km por litro), el modelo con motor de gasolina 1.3 litros SKYACTIV resulta tan ahorrador como el Honda Jazz Híbrido y se sitúa muy cerca de las cifras de consumo de combustible del Toyota Prius (31 km por litro). El híbrido de Toyota se situó en un segundo puesto (170 votos), seguido del Daihatsu e:S (147 votos) y el Prius+ (111 votos). Cierra la lista de los cinco más votados el Honda Jazz híbrido (55 votos).
Esta versión del modelo urbano de Mazda, lanzada en el mercado japonés durante el primer semestre de 2011, monta un propulsor SKYACTIV-G de 1,3 litros de cilindrada e inyección directa de gasolina que logra un ratio de compresión récord de 14.0:1. Esta extraordinaria relación de compresión ha sido posible gracias a un sistema de escape 4-2-1, a las características de las cavidades de los pistones, a nuevos inyectores multipuerto y a otras innovaciones que evitan la combustión anormal (“autoencendido”).
Además, los nuevos motores SKYACTIV-G consiguen reducir la fricción interna del motor en un 30%, pesan un 10% menos y logran unas prestaciones muy destacadas, con una reducción del consumo y de las emisiones de un 15% en comparación con el actual motor de gasolina MZR de 2,0 litros de Mazda, así como un aumento del par en aproximadamente un 15% a bajas y medias revoluciones.
Pero SKYACTIV es mucho más que una optimización de los motores. Se trata de una reinvención del proceso integral de desarrollo ingenieril de un vehículo, que abarca desde los motores (gasolina y diesel), pasando por las transmisiones (compactas, con menos fricciones y que logran reducir el consumo hasta un 7%), la carrocería (un 8% más ligera y un 30% más rígida) y el chasis (más rígido y con una reducción del 14% en su peso), en busca de una mayor eficiencia y de un mayor respeto medioambiental, todo ello al tiempo que consigue mejorar el comportamiento dinámico y las prestaciones.
El primer modelo con tecnología completa SKYACTIV (esto es, transmisiones, motores, carrocería y chasis totalmente nuevos) llegará a nuestro mercado en la primera mitad de 2012 de la mano del Mazda CX-5.
• Actividades de mayor valor social y compromiso, apoyo a la fabricación local y vehículos híbridos suministradores de electricidad.
Toyota Motor Corporation (TMC) ha presentado una iniciativa para respaldar la revitalización de la región japonesa de Tohoku (en el noreste del país), que fue la zona más afectada por el gran terremoto del este de Japón del 11 de marzo. La iniciativa, incluida en el proyecto Kokoro de TMC, tiene por objeto establecer un marco de apoyo continuo, reflejando el deseo de TMC de aportar algo más que asignaciones temporales de recursos humanos y materiales a las tareas de recuperación.
Mientras que el proyecto Kokoro Hakob, que arrancó en junio, ya ha hecho varias actividades de recuperación, la nueva iniciativa amplía su alcance con actividades de mayor valor social, un compromiso más firme con la fabricación en Tohoku y la provisión de vehículos híbridos como fuentes auxiliares de energía eléctrica.
Reforzar la Contribución Social
Las prefecturas más afectadas por el gran terremoto del este de Japón: Iwate, Miyagi y Fukushima, han constituido o tienen previsto constituir fundaciones de asistencia educativas para niños, ya que hay muchos que perdieron a sus padres en la catástrofe. TMC donará 100 millones de yenes a cada una de esas fundaciones (hasta un total de 300 millones de yenes).
TMC donará asimismo 3 millones de yenes a fundaciones dedicadas a apoyar la recuperación, mediante actividades artísticas y culturales de varios tipos. Por otra parte, añadirá Tohoku, como parte de los lugares de la gira de conciertos ‘Maestros de la Interpretación de Toyota’, que cuenta con la participación de 30 grandes músicos de la Orquesta Filarmónica de Viena y la Orquesta de la Ópera Estatal de Viena, así como a los Conciertos Comunitarios de Toyota, que dan una oportunidad a Orquestas Japonesas amateur. Además, y dentro del marco de revitalización de la zona, patrocinará otros acontecimientos musicales y actividades en la zona de Tohoku.
Firme compromiso de producción en Tohoku
TMC anunció el 13 de julio sus planes para convertir la región de Tohoku en su tercer centro de producción de Japón, después de las regiones de Chubu (en el centro del país) y Kyushu (en el sur del país).
Asimismo, anunció que tres filiales de TMC que operan en Tohoku —Kanto Auto Works, Ltd., Central Motor Co., Ltd. y Toyota Motor Tohoku Corporation—van a iniciar conversaciones para fusionarse. La entidad resultante se especializará en vehículos compactos y funcionará como una unidad semiautónoma, que se hará cargo de todo el ámbito de la fabricación de vehículos, desde I+D a producción, así como aprovisionamiento y producción asociada a motores y otros componentes.
Uno de los modelos que se va a producir en Tohoku será un esperado vehículo híbrido de tamaño pequeño, llamado a ocupar un lugar prominente en la gama de vehículos respetuosos con el medio ambiente de TMC.
Teniendo en cuenta que el desarrollo de los recursos humanos es esencial para una fabricación de calidad, así como para reforzar la producción en Tokoku, la nueva empresa contará con una escuela técnica en sus instalaciones, que ofrecerá un curso de un año a los graduados de los institutos técnicos de Tohoku y a los empleados de empresas de la región relacionadas con Toyota. Los primeros alumnos se podrán matricular en julio de 2012, y los primeros técnicos, de 10 a 30 alumnos, empezarán a trabajar en abril de 2013.
En este sentido, la Academia de Formación Técnica Toyota, situada en Toyota City, formará a los graduados de los institutos técnicos de Tohoku para poder trabajar en la nueva empresa. La matriculación de alumnos comenzará este mes, para el curso que empezará en abril de 2012.
El fuerte compromiso de TMC con la producción en Tohoku abarcará medidas para hacer frente a futuras catástrofes. La empresa reforzará la capacidad de generación eléctrica interna en sus operaciones en Tohoku, lo que ayudaría a afrontar en mejores condiciones cualquier posible corte eléctrico y a estabilizar la red eléctrica regional en caso de ser necesario. La primera iniciativa será la ampliación de la capacidad de generación de hasta 8 megavatios en lo que es ahora la planta Central de Motores en Miyagi; o, lo que es lo mismo, suficiente para cubrir el 90 % de la demanda eléctrica de la fábrica, cuando sea necesario. Asimismo, Toyota estudiará el potencial de aprovechar las energías renovables en sus operaciones en Tohoku, y de instalar sistemas para optimizar la oferta y la demanda de electricidad en zonas industriales.
Vehículos híbridos suministradores de electricidad
El gran terremoto del este de Japón dio lugar a numerosas sugerencias de clientes relativas al diseño de vehículos que fueran más útiles en caso de emergencia. Los clientes estaban especialmente contentos con un sistema instalado en el monovolumen ‘Estima Hybrid’ que suministra electricidad auxiliar, lo que resultó inestimable durante los apagones. Sus comentarios han llevado a TMC a ofrecer ese mismo sistema en otros modelos híbridos. TMC se está planteando ofrecer este sistema en el modelo Prius, como opción en un año, y posteriormente lo ofrecerá en otros modelos.
Con una potencia máxima de 1.500 vatios, el sistema de suministro eléctrico se puede emplear para alimentar una gran variedad de electrodomésticos.
El motor arranca automáticamente si es preciso para recargar la batería, de manera que un vehículo con el depósito lleno puede suministrar energía eléctrica a máxima potencia durante unos dos días.
Con el fin de ofrecer una fuente de suministro eléctrico disponible en caso de emergencia, TMC proporcionará el sistema de forma gratuita en las prefecturas de Tohoku. A raíz de las conversaciones con las prefecturas implicadas, a partir de agosto, TMC empezará a montar el sistema en alrededor de 40 unidades de la generación actual del Prius que ya están en servicio como vehículos de las prefecturas.
Las cosas están difíciles en el sector de la automoción y no se libra nadie. Toyota, que llevaba una progresión de económica y de ventas imparable en los últimos años, presentó esta semana sus resultados correspondientes al primer trimestre de su año fiscal (del 1 de abril al 30 de junio) y en ellos vemos que las dificultades también afectan a los más fuertes.
...leer másLas cosas están difíciles en el sector de la automoción y no se libra nadie. Toyota, que llevaba una progresión de económica y de ventas imparable en los últimos años, presentó esta semana sus resultados correspondientes al primer trimestre de su año fiscal (del 1 de abril al 30 de junio) y en ellos vemos que las dificultades también afectan a los más fuertes.
...leer másChallenge Bibendum 2005, Kyoto, Japón.
...leer más