Alguien dijo, hace años, que la economía mundial se puede medir por la longitud de las faldas: la moda de las "mini" faldas se debe interpretar como que estamos pasando un buen momento económico y social; pero, al contrario, si los modistos se empeñana en recuperar la moda de la "maxi" falda –decía no se quién, insisto- esto debe interpretarse como una señal de penuria económica, de preocupación social y de que estamos frente a tiempos difíciles… En base a esta teoría, me he permitido, para alegrar un poco este blog (que ultimamente había perdido cierta morbosidad) aplicar la teoría del largo de las faldas a las tres actividades de mayor relieve mundial: MotoGP, F1 y WRC (Mundial de rallies). Y me he dado cuenta que, en parte, el tipo este, llevaba bastante razón…
Mi sobrino, a sus 11 años, como es habitual y -en mi opinión- también preocupante, es feliz “disfrazándose” con la imagen (la camiseta por ejemplo) de este o aquél destacado deportista. Ganó el “Barça” sus 3 títulos y, cosas de la moda, se vistió con la camiseta de Messi. Llegó Cristiano Ronaldo al Real Madrid y pidió, de inmediato, una camiseta del portugués (colaborando así, aunque no lo sabe, a pagar la desproporcionada y absurda cifra de su fichaje). Y como él miles, cientos de miles, millones de chavales que ven en sus ídolos una, digamos, forma muy especial de vida que no entienden por su edad pero que les atrae enormemente y que se resume en: fama, dinero, coches… y otras cosas que no vienen al caso…
Ya dijo alguién, que lo peor de esta crisis mundial que nos afecta a todos, aún estaba por llegar. Pero para la Fórmula Uno, parece que ya ha llegado. Hoy, centrándonos en el ámbito de la F1, me cuentan que el equipo Toro Rosso necesita urgentemente inversores para continuar, una temporada más, en el Mundial F1. En estos momentos, la “filial” del Team Red Bull F1, está a la espera de que su piloto Takuma Sato, aporte el dinero necesario para sobrevivir, cuando menos –insisto- un año más…
Ayer, como publicó sport.motorgiga.com, Dorna empresa organizadora del Campeonto del Mundo de Motociclismo, comunicó oficialmente que para el próximo año, la categoría MotoGP dispondría de un solo proveedor de neumáticos, como en la F1. Hasta la fecha, y solo en Moto GP (en 125c.c. y 250 c.c., Dunlop es la única marca que surte de neumáticos a estas dos cataegrías) Bridgestone y Michelin, son los grandes rivales en la pista, lo que en cierta medida, puede incluso desvirtuar -dicen- los resultados en carrera. Tanto que, Pedrosa, recordarás, que hace un par de carreras dejó Michelin, para irse a Bridgestone que, parece, sea la marca que, hoy por hoy, es quién corta el bacalao en esta categoría...
...leer másLa actual configuración del denominado: "deporte-espectáculo-de élite", como por ejemplo: la F1, precisa de unos elementos propios que deben interesar, deleitar y entretener al público -o a la audiencia- que, al fin y al cabo, somos los que lo mantenemos. De ahí, esas "macro-ceremonias" de los juegos olímpicos. Esas impresionantes "cheerleader" siempre presentes en el deporte americano. Las no menos voluptuosas "señoritas" (mis queridas "babes") de la F1 y MotoGP o las "chicas en bikini" de los combates de boxeo; y eso, solo por poner unos pocos ejemplos de unos elementos imprescindibles en cualquier evento deportivo de primer nivel que se precie.
...leer más